Contexto Historico
Enviado por anabelpitti • 8 de Octubre de 2014 • 1.846 Palabras (8 Páginas) • 203 Visitas
Contexto histórico, religioso y cultural de Roma
La capital del imperio en tiempos del apóstol ya no era la ciudad
Comparativamente pequeña de la República. La estimación de su población varía
Ampliamente: desde 800.000 hasta 1.600.000 habitantes bajo el reinado de
Augusto. Hay demasiados factores desconocidos para poder tener certeza al
Respecto, pero la cifra de 1.000.000 parece razonable. El antiguo Muro de
SERVIO, construido durante la República, sólo había encerrado las 7 colinas
Enumeradas antes, y la población hacía mucho que había sobrepasado los límites
De la antigua ciudad. Recién en el 271-275 d.C. Aurelio construyó el Muro
Aureliano, cuyo trazado todavía puede seguirse en grandes extensiones a través
De la Roma actual
El centro de la ciudad en tiempos de Pablo era el Foro Romano, con su Vía Sacra
Bordeada de estatuas de hombres famosos y dioses. Allí estaba la tumba
Tradicional de Rómulo, el legendario fundador de Roma, la casa del Senado (fig
437) y el templo de Saturno, usado como la tesorería del estado, en la que se
Almacenaban los tributos de los países extranjeros y los fondos en reserva del
Imperio; también el templo de Cástor* y Pólux, donde se verificaban las pesas y
Medidas y se ensayaban los metales para las monedas, y varios otros templos.
Cerca del Capitolio estaba el hito de oro grabado con las distancias desde Roma
Hacia diversos lugares sobre los principales caminos romanos. Sobre el
Palatino se hallaban los palacios de Augusto y de Tiberio. Allí
También vivió Nerón hasta que, después del incendio de 64 d.C., extendió su
Nueva Casa de Oro en la parte sur del Esquilen0 . . En el valle de Murcia, entre
El Palatino EL Aben tino, estaba el Circo Máximo, que había sido construido en
tiempos de la República y reconstruido por Julio César. Este gran estadio
Tenía capacidad para 320.000 espectadores (o 150.000 según otra estimación).
El agua se traía a la ciudad mediante acueductos, incluyendo 2 que construyó
Claudio (completados 1004 en el 52 a.C.), grandes secciones de los cuales
Todavía están en pie. Sin embargo, muchos majestuosos edificios, cuyas
Impresionantes ruinas son notables todavía hoy, no existían en tiempos de
Pablo: el Coliseo, construido por los emperadores Flavio (72-80
D.C.); los arcos de triunfo de Tito, de Septimito Severo y de
Constantino; la gran basílica de Constantino, el Foro de Trajano, con la
Elevada columna de ese emperador; y las magníficas Termas (baños públicos) de
Diocleciano y Caracalla.
435. El coliseo en Roma.
Roma y Judea.
Cuando los judíos oyeron por 1ª vez, durante el período de los macabeos, acerca
De las conquistas de los romanos, quedaron tan impresionados que comenzaron a
Pensar en hacer un trato con ellos para sacarse de encima el yugo elucida (1
Mac. 1:10; 7:1; 8:1-20). Es muy dudoso que los romanos dieran los primeros
Pasos en esta dirección, como lo asevera 2 Mac. 11:34-38. La iniciativa fue
Tomada por Judas Macabeo (1 Mac. 8:17-32) y sus hermanos Jonatán (12:1- 4, 16)
y Simón (14:16-24). Pero fue Juan Hircano quien tuvo éxito en interesar a los
Romanos en su causa, y en hacer un tratado con ellos para obtener su protección
y ayuda en caso de necesidad . Sin embargo, la amistad romana
Pronto se cambió en tutela. Cuando Hircano II y Aristóbulo II, los 2
Hermanos, se pelearon por el trono y el cargo de sumo sacerdote, el caso fue
Puesto a consideración de Sea uro, a quien Pompeyo había enviado a Siria (65
A.C.), y más tarde de Pompeyo (63 a.C.). Como resultado, los romanos
Interfirieron, conquistaron Judea y Jerusalén, y pusieron el país bajo su
Propio control.
En el 40 a.C. designaron a Herodes como rey vasallo sobre el país, y después de
Su muerte (4 a.C.) lo dividieron en 3 regiones entre sus 3 hijos. Nueve años
Más tarde, Augusto destituyó a uno de ellos, Arque lao, y puso procuradores*
Sobre su territorio: Judea y Samaria. De allí en adelante hasta el inicio de
La Guerra Judeo-romana en el 66 d.C., excepto el período en que Herodes Agripa
I fue rey de Judea (41-44 d.C.), este territorio fue
Administrado por procuradores romanos. Cuando la rebelión judía resistió con
Éxito los primeros esfuerzos del ejército romano de Siria de aplastarla, Roma
Envió a Vespasiano para continuar la campaña. Antes de alcanzar la victoria
Completa se lo llamó a Roma, y en el 69 d.C. fue nombrado emperador. Su hijo
Tito (más tarde su sucesor) dirigió el sitio de Jerusalén y tomó la ciudad en
El 70 d.C., aunque hubo pequeños focos de resistencia hasta el 73. Celebró su
Conquista de Judea acuñando monedas conmemorativas); su arco de
Triunfe en Roma muestra un relieve del candelabro de 7 brazos
Tomado del templo .
. Judíos en Roma.
Pompeyo envió judíos a Roma como prisioneros después de conquistar Jerusalén
(63 a.C.). Sin embargo, no fueron los primeros judíos en llegar a la ciudad,
Porque Cicerón dice en su defensa de Valerio Flaco (59 a.C.) que tenía que
Hablar suavemente para no incitar a los judíos a la rebelión, y también
Menciona que en repetidas ocasiones se había enviado oro de Roma a Jerusalén.
Los judíos eran especialmente numerosos en el Transtiberino (el moderno
Traste veré), un distrito de la ciudad de Roma que está al oeste del río y sobre
la isla del mismo. César los favoreció y les permitió retener su propia
Organización cuando muchos otros grupos extranjeros fueron disueltos. Augusto
También estaba favorablemente dispuesto hacia ellos y confirmó sus privilegios.
El tamaño de la colonia judía en Roma en ese tiempo se pone de manifiesto por
El hecho de que 8.000 judíos se unieron a los enviados de Jerusalén para pedir
La anulación del testamento de Herodes después de su muerte. En el 19 d.C.,
...