ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Convencion De Viena


Enviado por   •  12 de Mayo de 2015  •  584 Palabras (3 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 3

CONVENCIÓN DE VIENA 1961

Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas se refiere también a la licitud de los medios de información de los agentes diplomáticos en cumplimiento de sus funciones en su artículo 3 inciso d. Al analizar minuciosamente la convención recién mencionada, nos damos cuenta de que a pesar de la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas y de la persona del agente diplomático, sus inmunidades y privilegios, este último no está facultado para funcionar como un ¨ chivo sin ley ¨ como dice el refrán. El agente diplomático ha de respetar las leyes del estado receptor. En caso contrario puede ser objeto de una declaración de Persona Non Grata por las autoridades competentes del Estado receptor. Esta norma se encuentra estipulada en el artículo 9 de la Convención de Viena sobre relaciones Diplomáticas de 1961. Lo mismo está estipulado en los artículos 23 y 25 de la convención que regula las Oficinas consulares. La declaración de persona non grata es la prueba de que los agentes diplomáticos y los funcionarios consulares deben guardar una actitud de ética en sus quehaceres. Pero, no podemos desconocer que puede ser que una declaración de persona non grata no tenga nada que ver con el accionar ético o no de esos agentes y funcionarios, sino que obedecen a intereses y decisiones políticas. Dentro de su carácter representativo, es importante que el agente diplomático mantenga una conducta adecuada para así defender y promover los intereses de su Estado para los cuales ha sido acreditado. También, hay que destacar conforme a lo dispuesto en ambas convenciones que no solamente los agentes diplomáticos y los funcionarios consulares tienen que adoptar una conducta ética, sino también los funcionarios públicos del Estado receptor en sus relaciones con esos últimos en cuanto a su responsabilidad de proteger a los agentes diplomáticas y los funcionarios consulares debido a sus inmunidades y privilegios que reconocen las dos convenciones que son objeto de este análisis. bien el quehacer diplomático y consular, a pesar de las inmunidades, inviolabilidades y privilegios, está sujeto a un determinado comportamiento o mejor dicho a la ética, podemos deducir que la ética está ligada al accionar humano y, por ende el ejercicio de todas las profesiones está condicionado a esta última.

CONVENCIÓN DE LAS RELACIONES CONSULARES 1963

Convención de Viena Relaciones Consulares es un tratado internacional abierto a la firma en Viena el 24 de abril de 1963, al término de la correspondiente Conferencia codificadora convocada por las Naciones Unidas. En ella se dio término a las labores al respecto de las Naciones Unidas, dentro de sus tareas de codificación del Derecho internacional, realizadas por la Comisión de Derecho internacional y posteriormente por la propia Conferencia. Consta de setenta y nueve artículos. En ellos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com