Convenio Kellog Alfaro
Enviado por yorleyni • 29 de Junio de 2014 • 1.925 Palabras (8 Páginas) • 5.043 Visitas
La Lucha por la Soberanía Panameña en el Canal.
A partir del momento mismo en que se firmó el Tratado Hay – Bunau Varilla, en el año 1903, el gobierno panameño inicia una lucha por la recuperación de la soberanía en la franja canalera. La interpretación unilateral de dicho tratado por parte de los Estados Unidos conllevó al establecimiento de lo que se llamaría luego "la Zona del Canal", al establecer dentro de la misma todas sus instituciones públicas, incluyendo además de instalaciones militares, el correo, telégrafos, jueces, policía y cárceles.
El principal punto de la disputa diplomática entre ambos países era lo concerniente a la soberanía en la franja. Por su lado, los Estados Unidos interpretaban que el tratado de 1903 le había otorgado plena soberanía sobre las tierras y aguas del Canal y que Panamá había por su parte, renunciado voluntariamente a sus derechos soberanos sobre éstas. Por su parte, la República de Panamá alegaba que sólo se habían otorgado derechos para el funcionamiento del Canal y no derechos soberanos sobre la franja, lo que queda claramente manifiesto en nota de José De Obaldía al Secretario de Estado norteamericano, John Hay, en agosto de 1904.
Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Theodoro Roosevelt, en nota enviada a su Secretario de Guerra le ordena viajar a Panamá para expresar al gobierno de la República de Panamá "que los Estados Unidos no tienen el propósito de sacar ventaja de los derechos que le concede el Tratado". Desafortunadamente esa no era la opinión de las autoridades norteamericanas en "la zona", encabezadas por el entonces gobernador George Davis.
Como resultado de los reclamos hechos por Panamá sobre la libre introducción de mercaderías al istmo, a través de los puertos de Ancón y Cristóbal, y sobre el uso de estampillas postales de los Estados Unidos en "la zona", no sólo por los residentes norteamericanos sino incluso por panameños, actividad que afectaba los ingresos del Estado panameño, el Secretario de Guerra W.H. Taft emite en diciembre de 1904 una serie de ordenanzas sobre los puertos y el correo, que serían conocidas como el Convenio Taft.
En el año 1924, el entonces Ministro Plenipotenciario de Panamá en Washington, Ricardo J. Alfaro transmite al gobierno norteamericano una nota en la cual se plantean una serie de puntos que Panamá deseaba que sirvieran como base para un nuevo tratado que reemplazara al Convenio Taft. Posteriormente, en 1926, se firma el Tratado Kellog – Alfaro que regularía, entre otras cosas, el procedimiento para la expropiación de tierras para el funcionamiento del Canal; la venta de productos dentro de "la zona"; el establecimiento de empresas; residencia dentro de "la zona"; otorgamiento de facilidades de aduana para Panamá; expedición de licencias radiográficas; naves aéreas, curso de las monedas, entre otros.
Debido al aumento considerable del contrabando proveniente de "la zona" se producen algunas protestas por parte del gobierno panameño, que conducen a la firma del Tratado Arias – Roosevelt, el 2 de marzo de 1936, que establecía la limitación de la venta de mercaderías a las personas que realmente trabajaran en el Canal o que pertenecieran a las fuerzas armadas y a los contratistas residentes en "la zona"; prohibición de arrendamiento de viviendas a otras personas; concesión a los comerciantes panameños para la venta de mercancías a las naves que anclaran en los puertos; el gravamen de impuestos a las mercaderías introducidas a "la zona" y se fija en 435 mil dólares la anualidad pagada a Panamá.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial en Europa, los Estados Unidos le exigen al gobierno panameño el otorgamiento de tierras adicionales, fuera de "la zona", para el establecimiento de sitios de defensa indispensables para la protección del Canal ante un eventual ataque por parte de algunos de los países que conformaban el Eje. Ante esta petición, el Presidente de la República anuncia al país su intención de otorgar dichas tierras, atendiendo a las obligaciones que Panamá había adquirido con el tratado de 1903. Como consecuencia de ello se firma en mayo de 1942 el Convenio de Sitios de Defensa, que tendría vigencia mientras durara el conflicto bélico. Al finalizar la guerra, los norteamericanos pretendían extender el uso de las tierras arrendadas mediante la firma del convenio Filós - Hines, el cual fue rechazado por el pueblo panameño en diciembre de 1947.
Los logros económicos por parte de Panamá se consolidaron con el Tratado Remón – Eisenhower, de enero de 1955, al acordarse que se limitaban las compras de mercaderías en los comisariatos ubicados en "la zona" a los ciudadanos norteamericanos residentes en ella. Además se modificaban los límites con las ciudades de Panamá y Colón, al igual que se acordaba el traspaso de las tierras y aguas que no fueran necesarias para el funcionamiento del Canal.
Una situación que Panamá consideraba descriminatoria y que era parte del sistema de diferenciación racial imperante en "la zona", era la diferencia de salarios por el mismo trabajo entre panameños y norteamericanos, por lo cual también se realizaron conversaciones sobre esta materia. Panamá y los Estados Unidos acordaron en 1955 el pago de igual salario, tanto para estadounidenses como para los panameños, además de iguales oportunidades para acceder a todos los cargos dentro de la administración del Canal; así como también, el derecho a la aplicación de las jubilaciones por igual. De igual forma se sientan las bases para el traspaso de tierras a manos panameñas.
Hasta 1955 Panamá había logrado por parte de los Estados Unidos básicamente reinvindicaciones de orden económico, situación esta que no resolvía el problema de fondo: la soberanía panameña sobre "la zona". Uno de los puntos más neurálgicos era el del despliegue de la bandera nacional en el territorio bajo jurisdicción norteamericana. En 1958, un grupo de estudiantes iza
...