Cubismo Literario
Enviado por crysthiesleyton • 16 de Agosto de 2013 • Ensayo • 800 Palabras (4 Páginas) • 392 Visitas
Movimiento pictórico que influye en la escultura y en la literatura, representando el análisis de las estructuras de la realidad.
Hay que destacar el carácter intelectual de esta tendencia, empeñada en ignorar el sentimiento, sin otra inspiración que la cerebral. El cubismo desintegra los conceptos de fondo y forma para fundirlos de nuevo en otro sistema; la pintura se aleja de las apariencias externas para dedicarse al análisis de las cosas, de ahí el espíritu de geometría que mueve al pintor a resolver con volúmenes geométricos, planos y curvas, sus imágenes. El Cubismo destaca el volumen sobre el color, con el fin de descubrir relaciones espaciales de las cosas entre sí, su esencia geométrica; busca lo esencial del mundo de los objetos e intenta penetrar en la intimidad misteriosa de la cosa en sí. Esta concepción permite al artista crear su obra según rigurosas leyes interiores, expresando el puro sentido trágico del espíritu.
Los grandes maestros del Cubismo fueron Pablo Picasso y André Derain, y su teorizador fue Guillaume Apllinaire.
CUBISMO LITERARIO
Surge por la necesidad de establecer la correspondencia lírica al hallazgo plástico representado por el cubismo pictórico.
Dicha estética poética opta por el subjetivismo, la libre referencia a aspectos diversos de la realidad, cuando ésta ha sido desintegrada; los poemas carecen de un tema principal, ya que los cubistas anteponen el supuesto al desarrollo literal de la obra; en el cubismo literario abundan los datos psicológicos
“Ahora caminas por París muy solo entre la
multitud
Rebaños de autobuses mugiendo junto a ti
ruedan
la angustia del amor te aprieta el gaznate
como si nunca más debieras ser ya amado
Si vivieras en el tiempo antiguo entrarías en
un monasterio
Tenéis vergüenza cuando os sorprendéis diciciendo
una oración
Te burlas de ti y como el fuego del infierno
tu risa chispea
las chispas de tu risa doran el fondo de tu
vida
Es un cuadro colgado en un sombrío museo
y a veces vas a mirarla de cerca.”
Apollinaire: “Zona”
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO
Principales representantes: Guillaume Apollinaire, Max Jacob, Jean Cocteau, André Salmon, y en la pintura Pablo Ruiz Picasso.
Se cuenta que en el salón de Independientes de París, en 1908, al contemplar la exposición de cuadros, un miembro del jurado exclamó indignado: “Encore des cubes! Assez de cubisme!” tal sería el origen de la denominación de la nueva escuela.
El cubismo se ha manifestado fundamentalmente en la pintura y en la escultura. Afirma una concepción abstracta y totalmente cerebral del arte, que tiende a eliminar la sensibilidad en
...