ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario De Historia

rosabautista13 de Diciembre de 2013

2.819 Palabras (12 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 12

MODULO 1 EL IMPERIALISMO MODERNO

1. Motivos (Causas) del imperialismo

 Algunos de los motivos principales que impulsaron a los países europeos (como España, Portugal, Inglaterra y Francia) a ampliar sus dominios coloniales en los siglos XVII y XVIII fueron:

 la búsqueda de nuevos mercados para sus productos,

 La adquisición de materia prima como minería y agricultura.

 Las rivalidades intermonárquicas. (Página 20)

 Búsqueda de riquezas en otros continentes

 Cristianización de los paganos

2. Decadencia del imperialismo.

Algunas de las causas de la decadencia del imperialismo a principios del siglo XIX fueron:

 La independencia de los Estados Unidos de América

 La pérdida de España de todas las colonias en España

 Oposición del liberalismo económico al Colonialismo. (Página 21 y 22)

3. Resurgimiento del colonialismo europeo.

Algunas causas del resurgimiento del imperialismo a fines del siglo XIX fueron:

• El interés de las grandes potencias por obtener materia prima para la producción mundial industrial.

• La necesidad de exportar población sobrante y capital a otras regiones.

• El afán de extender posesiones y extender la civilización y educación de los nuevos colonos.

• Aumentar el poderío militar.

• El fortalecimiento de los sentimientos nacionalistas. (página 22)

4. Situación de África durante el imperialismo colonial.

Argelia quedó bajo el dominio francés en 1871, con pretextos políticos y militares, y luego Francia invadió Túnez. Egipto se convirtió en protectorado de Inglaterra ante el conflicto del Canal de Suez entre Inglaterra y Francia. (Página 23)

5. Imperialismo en China

China fue una de las más afectadas por el imperialismo europeo. La penetración occidental en China a fines del siglo XIX se logró a través de la intervención militar en territorio chino por los europeos, principalmente por Inglaterra en la llamada “Guerra del Opio”.

La rendición de China dio lugar al Tratado de Nankin en 1842, que para China significó el afianzamiento del dominio europeo en su territorio, disminución de la soberanía de la dinastía Manchú, y la apertura de puertos como la de Shanghai al comercio extranjero. La economía China fue controlada entonces por los Europeos al conceder concesiones comerciales con ellos. (página 24 y 25)

6. Política expansionista de Japón

En 1867 se derrumbó totalmente el sistema feudal del shogunato de Tokugawa y se restauró la dinastía Meiji en 1868. Esto permitió la completa soberanía del emperador. Esta dinastía constituye uno de los períodos más notables de su historia, porque creó una nación moderna e industrializada.

Entre otros hechos, creció la industria moderna, se desarrolló la agricultura y se modernizaron los sistemas de organización social. Inició una gran expansión territorial en Asia y comercio intenso con los europeos.

Antes de que terminara el siglo XIX Japón empezó a desarrollar una política imperialista al tratar de expanderse territorialmente, propiciado principalmente por la Dinastía Meiji . Una manifestación de esta política se demostró en la guerra japonesa contra Rusia.

7. Colonialismo de Estados Unidos de Norteamérica:

Uno de los modos como Estados Unidos de América logró ampliar su territorio a fines del siglo XIX fue dominando económicamente a otros países, y permitió el incremento de la carrera armamentista

Intervino específicamente en:

 la construcción del canal de Panamá,

 intervención en la independencia de Cuba.

 Mediante el tratado de París, EUA obtuvo la isla de Guam y Filipinas

8. Consecuencias directas del imperialismo

 El conflicto militar entre las potencias

 Incremento de la carrera armamentista

 Conflicto militar entre las potencias

 Incremento del comercio internacional

MODULO 2 CAUSAS DE LA GUERRA

9. Union política-militar de la Triple Entete cordial

Lo formaron Francia, Rusia e Inglaterra al estallar la Primera Guerra Mundial (página 47)

10. Union política-militar de la Triple Alianza

Lo Alemania, Austria e Italia antes de estallar la Primera Guerra Mundial (página 47)

11. La ola del Chauvinismo.

el incremento de los sentimientos nacionalistas en los países Europeos provocó que A principios del siglo XX, El estallido de la primera guerra Mundial (página 51)

12. Opinión de las personalidades, sobre la guerra

Charles Peguy para justificar la guerra escribe que “Felices son aquellos que han muerto en grandes batallas Tirados en el suelo ante la faz de Dios”

Novelista Thomás Mann. afirmaba que la Primera Guerra Mundial sería una lucha para la liberación de la humanidad

El filósofo Henri Bergson opina que la 1º conflagración mundial significaría una lucha de la civilización contra la barbarie. (página 63)

Hegel considera que la Guerra es útil porque actúa como elemento purificador de la conducta humana, y sirve para la salud ética de las gentes corrompidas por una larga paz. (página 51)

General Molke. Justifica la guerra al afirmar que es necesaria `para evitar el deterioro de la humanidad

Escritor Paul Bourget. Justifica la guerra al afirmar que es útil porque actúa como fuerza renovadora de la humanidad.

David Lloyd George, secretario de Tesoro de Inglaterra. Se opuso a la guerra al juzgarla como la locura más grande de la historia humana.,

MODULO 3 INICIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

13. El hecho que desató la Primera Guerra Mundial el 28 de junio de 1914

El asesinato de Francisco Fernando, heredero del trono Austro-Húngaro. (página 58)

14. La ola de Chauvinismo desatado en Europa,

Es un hecho que sirvió de apoyo a la Primera Guerra Mundial para fomentar en los países el deseo de ampliar sus posesiones. (página 63)

15. Influencia del nacionalismo en el desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial

El nacionalismo, en la primera guerra mundial tuvo como función fomentar el deseo de ampliar sus posesiones y fortalecer el orgullo de los ciudadanos

MODULO 4

16. El plan Militar de Francia

Al iniciarse la Primera Guerra Mundial el plan de Francia se denominó Plan Schieffen (Página 68)

17. El plan militar para ocupar Francia

El plan de los alemanes fue invadir Francia a través de Bélgica.

18. etapa inicial de la Primera Guerra Mundial

 Una consecuencia de las acciones bélicas en esta etapa fue el triunfo de los alemanes en Durkenke.

 Después de la ocupación de Bélgica por tropas alemanas fue la destrucción de la ciudad universitaria de Louvaina.

19. Resultados de las batallas de guerra

Batalla de Marne= Francia detuvo el avance de los alemanes

Batalla de Tannenberg = La derrota de los rusos en los Lagos Masurianos (página 71)

MODULO 5

20. Acciones sobresalientes entre 1915 y 1916 durante la Primera Guerra Mundial

 La Campaña de Galipoli. Un ataque naval de Inglaterra y Francia para defender Rusia. (pag. 78)

 El ataque a Verdún. Los alemanes planen atacar a los franceces en Verdún (página 78 y 81)

 La guerra de Trincheras. Situación que estancó la guerra en 1914 y se trataba de ataques en un mismo lugar. (página 74)

 Batalla de Mons. Su resultado fue la derrota del ejército ingles ante las fuerzas alemanas.

 Batalla de Somne. Fue una contraofensiva inglesa y francesa que finalmente fracasó.

21. Situación de los países europeos durante la Primera Guerra Mundial

 Mayor participación de la mujer europea en la vida económica, pues trabajaron como obreras en las grandes industrias.

 Racionamiento de los alimentos

 Aumento de precios a los productos básicos.

 Progreso económico de los capitalistas

 Se eleva el índice de mortandad infantil por desnutrición (página 87)

MODULO 6

22. Hechos importante ocurridos a Rusia en 1917

 El asesinato del Zar Nicolás II

 El ascenso de Kerensky al poder

 Derrocamiento del régimen zarista

 Creación de organismos populares llamados soviets (página 95)

23. Cambios ocurridos a Estados Unidos

A raíz de su participación en la Primer Guerra Mundial, E.U.A sufrió modificaciones como:

 El desarrollo de la industria armamentista

 Imposición del servicio militar obligatorio (página 98)

MODULO 7

24. El último intento de los Alemanes y aliados

En noviembre de 1917, Alemania retiró sus ejércitos de Rusia para atacar Inglaterra y separarla de Francia. En julio de 1918, los aliados para ganar la guerra, organizaron la contraofensiva en el frente occidental (página 106), Una de las decisiones militares de los aliados fue concentrar sus tropas en cerca del norte y occidente de Europa. (página 106 y 107)

25. “Los catorce puntos” de Winston

Algunas de las condiciones propuestas por el Presidente Wilson

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com