Cómo Influyo La Religión En La Profesionalización De Enfermería?
Enviado por ivet11700 • 15 de Marzo de 2014 • 544 Palabras (3 Páginas) • 1.764 Visitas
Cómo influyo la religión en la profesionalización de enfermería?
Mediante el cristianismo surgió el cuidado con el dar cuidados a lo que mas lo necesitaban.
En la iglesia colaboraban las mujeres por lo que fueron llamadas “diaconisas” por medio del obispo que era llamado “padre de los pobres”. Sus funciones de las diaconisas era proporcionar ayudar hacia los más necesitados como ejercicio de caridad, por lo que se dedicaron a la educación de los niños huérfanos, labores pastorales entre mujeres y al cuidado de los enfermos.
Los cuidados se dieron a la sociedad, la mujer como enfermera consagrada desempeña oficialmente las tareas de auxilio a pobres, enfermos y desvalidos, influida por la noción de humildad.
La humildad hace que la enfermería sea única de las profesiones, ya que la humildad se constituye como actitud intelectual ante la praxis enfermera.
Esta idea lleva los muchos cristianos a dedicar su vida al cuidado de pobres y enfermos. Así los cuidados de enfermería se basan en un concepto de ayuda “VOCIONAL-CRISTIANO-CARITATIVO”.
2) ¿Cuáles son las similitudes y cuales son las diferencias entren los lineamientos de Código de ética del CIE, y Código de ética para enfermeras y enfermeros en México?
El Consejo Internacional de enfermeras implemento un código para las enfermeras preocupándose especialmente de las necesidades de cuidados de salud mundial con cuatro deberes fundamentales. Promoción en la salud, la prevención de las enfermedades restauración la salud y aliviar el sufrimiento.
Se caracteriza por cinco apartado:
La enfermera y el hombre.
La enfermera y el trabajo de la enfermería.
La enfermera y la sociedad.
La enfermera y sus colegas.
La enfermera y la profesión.
Código de ética para las enfermeras y enfermeros mexicano.
Este código se basa en el código internacional de enfermeras solo que se modifico en el 2005 y lo resume en un decálogo, en nuestro país, para contar con la mejor calidad de los servicios de salud ya sean públicos o privados. Este reclamo obliga a los profesionales que interactúan en la atención a la salud a encontrar alternativas de mejoramiento en su saber, en su práctica y en la forma de asumir la responsabilidad ética que les corresponde.
Las similitudes es que un código de ética de profesional es un documento que establece en forma clara los principios morales, deberes y obligaciones que guían el buen desempeño profesional. Esto exige excelencia en los estándares de la práctica, y mantiene una estrecha relación con la ley de ejercicio profesional que determina las normas mínimas aceptadas por ambos para evitar discrepancias.
3) ¿Cuáles son las funciones del Colegio de profesionales de Enfermería?
Es una organización donde enfermeras
...