DEL ESTADO OLIGARQUICO AL ESTADO NEOLIBERAL
Enviado por CxYisusCx • 4 de Junio de 2014 • 261 Palabras (2 Páginas) • 301 Visitas
DEL ESTADO OLIGÁRQUICO AL ESTADO NEOLIBERAL
po de oficiales radicales encabezó el golpe del 3 de octubre de 1968, que pronto devino en insti¬tucional y, como tal, cerró el camino a la coali-ción gijbemanifiíiíal de centro-derechaj/ abrió paso a la forma de Estado que más se aproxima a la populista, apoyándose en susp)ropias insü-tuaones_jniliíaxes y en los pe£U£ños_partidos populistas radicales (la Democracia Cristiana y la Acción Popular dirigida por Edgardo Seoane), que habían sido excluidos por el gobierno de Belaunde. La nueva__coaIicÍQiL._¿aminante_jiel Estado populista, integrada por los militares, la tecnoburocracia y algunos sectores empresaria¬les, acabó con la oligarquía y el gamonalismo.
US0 límites al.
na y
mediante la reforrni
capital extranjero_mediante agresivas^políücas dejrLacionaHzaciQjies-y^estatizAciQnes. Esa coali¬ción apeló al estatismo orgánico, al corporativis-mo y a la participación como forma de domina¬ción (StepajLí-lSZfi), centralizó la autoridad del Estado^eliiniíiando el gamonalismo, eliminó la exclusión basada en la raza y en la etnia, establg-ció las relaciones de indu¿flrLjCarpiOja4iva_de airto_n¿ad^ dando lugar a jLoa__ciudj_dano comunitarista, y desplegó, además de una serie de reformas que acabaron con la oligarquía, el gamonalismo y limitaron el enclave, agresivas políticas públicas heterodoxas: control de cam¬bios," políticas arancelarias favorables a las im-portaciones yuna^gaHtica expansiva del gasto páWícoripeTando al endeudamiento externo y^ al control de preaQ.S, los que favorecían a la_ industria y a la ciudad (Lowenthal, 1985).
Las nuevas relaciones de autoridad: inclusión corporativa en el estatismo orgánico
Diversos analistas coincjden en distinguir tres pe¬ríodos claramente definidos en el gobierno del general Velasco (Pease, 1977, Guerra, 1986, Lynch, 1992). El primero, que va de 1968 a 1970, fue de instalación y de definición del gobÍ£mo_coiiiQ-iíiS-volucionario», irnpioniéndose sobre los partida-rio
...