DIA DE TODOS LOS SANTOS
Enviado por paco22101180 • 29 de Octubre de 2014 • 660 Palabras (3 Páginas) • 313 Visitas
DIA DE TODOS LOS SANTOS
La fiesta del día de “Todos los Santos” es una tradición cristiana establecida por la iglesia católica a nivel mundial y se celebra el 1 de noviembre, para rendir homenaje a todos los Santos que carecen de fiesta propia dentro del calendario litúrgico. En el Perú, se vive con mucho recogimiento, y es mixturado con ricas prácticas costumbristas, exclusivamente en provincias alto andinas; se festeja en dos días 1 y 2 de noviembre: Día 1, quienes aún permanecen vivos (día de los vivos) y día 2, se recuerda a los que se adelantaron del camino de la vida (“día de los muertos”, “día de los difuntos” o de las almas). Los pueblos del Perú suelen festejarse con mucha algarabía, satisfacción y respeto, exclusivamente dedicado a la memoria de los muertos, donde se fusionan ritos y sentimientos en un mundo mágico religioso, propios de la cosmovisión andina, la muerte en los andes es concebida como una continuidad de la vida, y precisamente en ésta fecha los vivos y los difuntos se reencuentran, para este acontecimiento realizan ofrendas. En esencia, ésta es la fiesta de todos los santos, hecha a usanza propia de cada región.
El día primero, está relacionado a la reunión familiar, en algunas provincias costeñas muy temprano las personas van a misa, y después servirse un desayuno especial, mientras que en las regiones andinas como en el Cusco, por la mañana se sirven el exquisito plato lechón de cerdo, acompañado de tamales de maíz seco, algunas familias todavía acostumbran prepararlos en casa, mientras que otros lo adquieren en los mercados, muy conocido el lechón de Huarocondo de la provincia de Anta, por su auténtico sabor natural, cocinado en hornos de barro y leña. Realizan preparativos para el día siguiente.
Música y cánticos en día de los difuntos
Esa misma tarde levantan unos altares en sus hogares adornados con flores, retratos y otros objetos religiosos y por la noche realizan vigilias, iluminado con muchas velas hasta la madrugada del día 2, colocan las ofrendas con frutas, dulces, bebidas, manjares y viandas favoritas que gustaron al difunto, el infaltable “tanta wawa ycaballos” de pan, y el vaso con agua, según la creencia, las almas vienen sedientas y de hambre. Estos altares son visitados por familiares, vecinos y amigos del difunto, quienes rezan y otorgan oraciones; éstos en agradecimiento reciben alimentos deliciosos preparados con anticipación.
T’anta wawa
El día 2, “día de los muertos”, “día de los difuntos” los pobladores acuden masivamente en familia a los cementerios, llevando consigo coronas con flores de papel y otro material, ramos de flores, realizan el respectivo arreglo y limpieza de las tumbas y lápidas, entre oraciones y cánticos hacen pequeñas ofrendas con alimentos y bebidas del
...