Decreto 1295
Enviado por dacchii • 13 de Noviembre de 2013 • 1.593 Palabras (7 Páginas) • 275 Visitas
ACCIDENTE DE TRABAJO
Suceso repentino, que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor, bajo su autoridad incluso fuera de lugar y horas de trabajo (Decisión 584 de la Comunidad Andina de Naciones).
Es también accidente de trabajo aquel que se produce, durante la ejecución de órdenes del empleador o contratante durante la ejecución de una labor, bajo su autoridad, aun fuera de lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo, el que se produzca durante el traslado de trabajadores o contratista desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador
También se considera como accidente de trabajo, el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical, siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.
De igual forma se considera accidente de trabajo, el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas, culturales, cuando se actué por cuenta o en representación del empleador, o de la empresa usuaria, cuando se trate de trabajadores de empresa de servicios temporales que se encuentren en misión.
ENFERMEDAD LABORAL.
La contraída como resultado a la exposición de factores de riesgos inherente a la actividad laboral, o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional determinara en forma periódica, las enfermedades que se consideran laborales, y en el caso en que una enfermedad no figure en las tablas de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad, con los factores de riesgos ocupacionales, será reconocida, como enfermedad laboral conforme a lo establecido a las normas legales vigentes. (Según el artículo 4 de la ley 1562 /2012)
RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.
RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.
RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.
ENFERMEDADES RELACIONADAS O AGRAVADAS EN EL TRABAJO
CATEGORIAS
PATOLOGIAS
Enfermedades Infecciosas y parasitarias
Otras enfermedades Víricas
Otras enfermedades infecciosas y parasitarias
Neoplasias
Neoplasias
Enfermedades dela Sangre y del Sistema Inmunológico
Cuagulopatias y otras enfermedades de la sangre y órganos relacionados
Enfermedades Endocrinas
Trastornos del Metabolismo, Otras enfermedades endocrinas
Desórdenes Mentales
Desordenes afectivos
Trastornos fóbicos y neuróticos
Otros desórdenes mentales
Enfermedades del sistema nervioso central y periférico
Enfermedades agudas del sistema nervioso central
Trastornos localizados de los nervios
Neuropatías y poli neuropatías
Enfermedades de los Sentidos
Alteraciones de la Visión y Ceguera
Afecciones de la Conjuntiva
Afecciones de la esclerótica, cornea, iris y cuerpos filiares
Afecciones del interior del ojo y la retina
Alteración de la visión y ceguera
Enfermedades del oído medio
Enfermedades del oído Interno
Otras enfermedades del oído
Otras enfermedades de los sentidos
Enfermedades del Sistema Cardio Circulatorio
Enfermedad cardiaca Isquémica
Enfermedad de la Circulación Pulmonar
Otras enfermedades cardiacas
Enfermedades de la Circulación Cerebral
Enfermedades de las venas y vasos linfáticos
Otras enfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del Sistema Respiratorio
Enfermedades respiratorias del tracto respiratorio superior.
Otras enfermedades de las vías respiratorias altas
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias
Enfermedades pulmonares debido a sustancias extrañas
Otras enfermedades de la pleura
Enfermedades de la piel
Enfermedades de la piel y subcutáneas
Urticaria y eritema
Enfermedades de la piel y subcutánea, debido a agentes externos.
Enfermedades de los órganos accesorios de la piel
Otras enfermedades de la piel
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades de la boca y de los dientes
Hernias
Otras Enfermedades del sistema Digestivo
Enfermedades del Aparato Locomotor
Enfermedades de la columna vertebral y de la espalda
Osteopatías y Condropatias
Otras enfermedades del aparato locomotor
Enfermedades del aparato genito urinario
Enfermedades del aparato genital masculino
Factores que afectan el estado sanitario
Exámenes en personas potencialmente expuestas, a enfermedades infecciosas o parasitarias
Los partes de enfermedades profesionales comunicados en 2012 representan una Incidencia de 103,29 casos por cada 100.000 trabajadores, tasa inferior a la registrada en años anteriores.
Los trabajadores de las “Industrias extractivas”, son los que padecieron el mayor índice con 453,34casos por cada 100.000 trabajadores, seguida de la “Industria con 453,34 casos por cada manufacturera
Las enfermedades profesionales “causadas por agentes físicos” tienen la mayor incidencia, 86 por cada 100.000 trabajadores, seguida de las enfermedades
...