Decreto 594
Enviado por FaVargas • 20 de Mayo de 2014 • 1.231 Palabras (5 Páginas) • 231 Visitas
DECRETO SUPREMO N° 594
APRUEBA REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS YAMBIENTALES BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO
____________________________________________________________________________
T I T U L O I
Disposiciones Generales
•Establece lascondiciones sanitarias y ambientales básicas que deberá cumplir todolugar de trabajo, sin perjuicio de la reglamentación específica que se haya dictado o se dictepara aquellas faenas que requieren condiciones especiales.
•Establece,
oLP de exposición ambiental a agentes químicos y agentes físicos,
oLTB para trabajadores expuestos a riesgo ocupacional.
•Fiscalización:
oServicios de Salud
oSeremis de salud
•La empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias yambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ellos sedesempeñan, sean éstos dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas querealizan actividades para ella.
T I T U L O II
Del Saneamiento Básico de los Lugares de Trabajo
PARRAFO I
De las Condiciones Generales de Construcción y Sanitarias
La construcción y reconstrucción:
oOGUC (Ordenanza General de Urbanismo y Construcción)
oMantener en buen estado de limpieza y conservación
oLos pavimentos y revestimientos de los pisos sólidos y no resbaladizos.
• Almacenes o fabrica de productos tóxicos o corrosivos:
oPisos deberán ser de material resistente a éstos, impermeables y no porosos.
oNorma Oficial NCh 382.of 98: Sustancias peligrosas y su clasificación
•Si hay humedad en piso: drenajes o dispositivos contra humedad.
•Pisos, pasillos de tránsito:
oLibres de obstáculos
oAmplios para movimientos seguros.
oEspacios entre máquinas por donde circulen personas mínimo 150 cm.
•En aquellas faenas (con pernoctar) los dormitorios:
oEnergía eléctrica,
oAislación de condiciones climáticas externas.
oTemperatura entre 10 °C ni mayor de 30 °C
oVentilación.
oCamas o camarotes de material resistente, con colchón y almohada en buenascondiciones.
o Aseo
•En aquellas faenas descubiertas o cielo abierto:
oProteger contra las inclemencias del tiempo.
•Sobre el aseo:
oOrden y limpieza.
oEliminar la presencia de insectos, roedores y otras plagas de interés sanitario.
PARRAFO II
De la Provisión de Agua Potable
Agua potable:
Consumo humano
Aseo personal e higiene.
Instalaciones, artefactos, canalizaciones y dispositivos complementarios de los serviciosde agua potable en norma.
Cumplir con los requisitos físicos, químicos, radiactivos y bacteriológicos.
•Agua no proveniente de red pública o abastecimiento propio:
Las redes de distribución distintas a la del agua potable
Aprobación previa de la autoridad sanitaria
Si se almacena en estanques, mantener condiciones sanitarias adecuadas.
• Agua ambos casos:
Mínima de 100 litros de agua por persona y por día
Lo mismo para cada miembro de su familia
Con autorización autoridad sanitaria puede ser menos agua No inferior a 30 litros diariospor trabajador y por cada miembro de su familia.
Controlar diario cloro libre residual
Distribución por red de cañerías, con salida por llave de paso en buen estado.
PARRAFO III
De la Disposición de Residuos Industriales Líquidos y Sólidos
•Residuos industriales: (sólidos o líquidos)
No vaciar a la red pública de desagües de aguas servidas
La descarga de contaminantes al sistema de alcantarillado se ceñirá a lo dispuestoen la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente
y las normas de emisión y demásnormativa complementaria de ésta.
No contaminar napas de agua subterránea de los subsuelos
No contaminar canales de regadío, acueductos, ríos, esteros, quebradas, lagos, lagunas,embalses o en masas o en cursos de agua en general,
Relaves industriales o mineros deben ser sometidos a tratamientos de neutralización odepuración que prescriba en cada caso la autoridad sanitaria.
• Acumulación, tratamiento y disposición final:
Si es dentro del predio industrial, local o lugar de trabajo, deberá contar con la autorización sanitaria.
Si es por contratación de terceros, deberán contar con autorización sanitaria, previo al inicio de tales actividades.
1
En ambos casos se debe declarar a la autoridad sanitaria la cantidad y calidad de losresiduos industriales que genere.
PARRAFO IV
De los Servicios Higiénicos y Evacuación de Aguas Servidas
•Servicios higiénicos, de uso individual o colectivo:
Mínimo de excusado y lavatorio.
Compartimiento con puerta
Separado con compartimentos entre sí.
Separados por sexos
Libres de vectores de interés sanitario
Buen estado y limpieza
•Si hay sustancias tóxicas:
Duchas con agua fría y caliente
Instalar la calefacción de agua fuera del recinto
Descargar gases de combustión al exterior
•El número mínimo de artefactos se calculará en base a la siguiente tabla:
•Si hay
...