Deflexión (f) en análisis estructural
Enviado por angel963 • 2 de Noviembre de 2014 • 237 Palabras (1 Páginas) • 157 Visitas
Deflexión
Commons-emblem-question book yellow.svg
Este artículo o sección posee referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica en esta página. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
En general, el término deflexión hace referencia a la "desviación de la dirección de una corriente".1 De un modo específico, el término deflexión se utiliza en física, análisis estructural, botánica, automovilística y armamentística para describir cuatro fenómenos diferentes.
Índice [ocultar]
1 Física
2 Análisis estructural
3 Botánica
4 Psicología
5 Referencias
Física[editar]
En física, la deflexión se produce cuando un objeto colisiona y rebota contra una superficie plana.
Análisis estructural[editar]
Deflexión (f) en análisis estructural.
Inflorescencia deflexa en Galactites elegans (Compositae).
Artículos principales: Deflexión de sistemas estructurales, Flexión (ingeniería) y Pendientes y deformaciones en vigas.
En análisis estructural, la deflexión hace referencia al grado en el que un elemento estructural se deforma bajo la aplicación de una fuerza.
Botánica[editar]
En botánica la deflexión se refiere al carácter torcido hacía abajo de un órgano, o conjunto de órganos. Por ejemplo, una flor, o inflorescencia deflexa tiene su pedúnculo torcido, de tal manera que se queda péndula.
Psicología[editar]
Melanie Klein se refiere a la deflexión del yo, cuando éste se encuentra enfrentado a la ansiedad que produce el instinto de muerte (Thanatos). El deflector usa la energía para evitar centrarse en sí mismo; un ejemplo de Salama y Villareal es cuando se habla a un auditorio de mediana educación con términos difíciles que no están a su alcance.
...