ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Civil Mexicano

Manesinho5 de Junio de 2014

711 Palabras (3 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 3

Derecho civil mexicano

Esta rama del derecho regula las relaciones entre los particulares, siempre y cuando no se trate de comerciantes. Analiza todos los actos de las personas físicas, desde que nacen hasta que fallecen, y aún las consecuencias después de que la muerte acontece.

El derecho civil ha conformado un sistema jurídico armónico y coherente, alrededor de la persona, del patrimonio y de la familia. Los temas del derecho civil son numerosos y profundos; entre ellos destacan: a) la personalidad jurídica, el domicilio, la filiación y la tutela; b) el parentesco, la familia, el matrimonio, el divorcio; c) los bienes y su clasificación; d) las sucesiones y su clasificación; e) las obligaciones y su clasificación; f) los contratos y las principales especies de los mismos.

La principal fuente del derecho civil, la constituye el Código Civil. Con base en nuestro sistema federal, existen dos ámbitos, el local y el federal; así el derecho civil puede ser de carácter federal y se regula esencialmente por el Código Civil Federal expedido en el año de 1928, también sirve como disposición válida en el ámbito local del Distrito Federal. Cada estado de la Federación por su parte cuenta con su propio Código Civil.

El derecho civil tiene antecedentes milenarios, lo que le ha permitido conformar principios inmutables y fundamentales. En Roma, durante la República y el Imperio, el derecho civil se enriqueció notoriamente; la expresión ius civile nació precisamente en esas épocas. Durante la Edad Media también prevaleció el derecho civil, especialmente con las diversas compilaciones. En Francia, durante la Revolución, se dieron importantes avances en esta materia, culminando en 1804 con la promulgación del Código Civil francés, llamado Código Napoleónico, por ser precisamente Napoleón Bonaparte su inspirador.

A partir del Código Civil francés, se incrementaron las codificaciones en todo el mundo; México no fue la excepción, el Código Napoleónico influyó en los códigos civiles mexicanos de 1870 y de 1884 así como en la Ley de Relaciones Familiares de 1917, en ellos encontramos las ideas individualistas y la adecuada convergencia entre el interés público y el privado.

El proceso de codificación civil en México, va íntimamente ligado al proceso que se dio en el ámbito penal; por lo general, suele dividirse en cuatro etapas:

1. La primera, poco después de independizado el país, que mana con influencia directa del recién surgido Código Napoleón, y a la cual pertenecen los primeros intentos codificadores que se dan durante el reinado de Iturbide.

2. La segunda etapa tiene como contexto histórico la constante lucha que se da entre centralistas y federalistas, entre conservadores y liberales; en este periodo encontramos como antecedentes algunos códigos civiles estatales, nacidos al amparo de gobiernos federalistas.

3. La tercera fase se considera a partir del triunfo de la Revolución de Ayutla, hasta el inicio de la Revolución Mexicana.

4. La cuarta etapa se caracteriza por el auge de los ideales revolucionarios, que se plasman, como consecuencia evidente, en la legislación civil.

Recién independizado el país de España, continuó la aplicación de los ordenamientos coloniales, a pesar de resultar inadecuados para la nueva realidad social que iba surgiendo.

En el ámbito civil, las ideas codificadores, surgidas a partir del Código Napoleón, venían ejerciendo notoria influencia en el pensamiento de los independentistas; ya en 1822, Agustín de Iturbide y su Soberana Junta Provisional Gubernativa del Imperio Mexicano, formaron una Comisión encargada de redactar un código Civil, de la que no se conocen resultados precisos.

Durante la etapa de la pugna entre centralistas y federalistas, destacan, como el primer Código mexicano, el del estado de Oaxaca de 1827, dividido en libros;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com