Derecho Internacional
Enviado por • 10 de Abril de 2014 • 5.681 Palabras (23 Páginas) • 258 Visitas
INTERNACIONAL PÚBLICO
Tema I
1) ETAPAS PRINCIPALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:
1) EDAD ANTIGUA: Existe hasta el siglo V, No existía el derecho Internacional público, porque no había una comunidad Internacional a la cual se aplicaría.
A. GRECIA: Poseían varias Instituciones;
a) PROXEMIA: Derecho de protección a los extranjeros.
b) ANFICTIONÍAS: Eran reuniones de las Naciones Griegas
c) ASOCIACIONES HELÉNICAS O LIGAS HELÉNICAS: fueron constituidas con el propósito de aprovechar mejor las relaciones económicas y establecer una especie de equilibrio político entre diversas repúblicas que formaban la Grecia Griega.
B. ROMA: Tenían instituciones muy rudimentarias:
a) JUS GENTIUM: Era como un apéndice del Derecho civil Romano.
b) JUS FECIALE: Era una práctica religiosa para las guerras, tenia por objeto asesorar al emperador, sobre la conveniencia de ir a una guerra, su objeto era averiguar el buen éxito o no.
c) JUS HOSPITII: (Hospitalidad) Brindarle hospitalidad a los peregrinos de carácter social, era de tipo privado.
2) EPOCA MEDIAVAL (MEDIA): Del siglo V al siglo XV, fue un largo periodo de la historia, difícil para el hombre porque estaba sometido a los señores feudales. Aquí surgieron factores que configuraron mejor ese estado de comunidad internacional:
A. CRISTIANISMO: Se viene a oponer a una fuerza explotadora de los señores feudales, trataba el papa de humanizar un poco las guerras, así va conquistando terrenos que se los repartía a la gente. Es una forma de creer de manera universal, es decir, la existencia de un solo dios, esto hace posible que se dé el Derecho Internacional.
B. EL PAPADO: Es el Centro orientador dominante y dirigente del Cristianismo, el cual tiene relación con todas las partes del Mundo.
C. LAS CRUZADAS: Movimientos, los primeros fueron con la idea de rescatar los lugares santos; los cuales se encontraban en poder de los musulmanes. Aquí es cuando podemos decir que es lo que marca el inicio del derecho Internacional Publico.
D. EL FEUDALISMO: Ellos eran dueños y amos de lo que se marcaba en su terreno.
3) EPOCA MODERNA: Del siglo XVI hasta la Revolución Francesa, Suceden acontecimientos históricos muy importantes para el Derecho Internacional Público:
A. GUERRA DE LOS 30 AÑOS: Desde el 1.618 hasta 1.648. Trata de imponer el cristianismo a todo el mundo, de aquí salió el tratado de WESTFALIA en 1648.
B. TRATADO DE PAZ WESTFALIA EN 1648 (APORTES): este tratado trajo como consecuencia el nacimiento del derecho internacional público por cuanto se reconocía:
1) Igualdad Religiosa: No tenia sentido que dos (02) pueblos sostuvieran peleas por cuestiones religiosas
2) Igualdad de los Estados: Todos los Estados son iguales, se merecen respeto entre ellos.
3) Embajadas Permanentes: Representantes de los estados
4) Se adopto el idioma Francés como lenguaje Diplomático:
C. DESPUÉS QUE SE ELABORO EL TRATADO DE WESTFALIA SE SUSCITARON VARIOS
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS;
1) EN 1776 LA INDEPENDENCIA DE LOS E.E.U.U: Las 13 Colonias Británicas que estaban en norte América declaran su Independencia bajo el principio de que los pueblos rigen su propio destino y se produce la autodeterminación de los pueblos.
2) EN 1789 SE ORIGINA LA REVOLUCIÓN FRANCESA: Estableció que aquellos principios tomados por la revolución norteamericana sean aplicados en todos los Estados del Mundo. Hay tres (03) ideales: A) LA IGUALDAD, B) LA LIBERTAD, C) LA COMPATIBILIDAD.
3) EN 1.810 SE ORIGINO LA REVOLUCION AMERICANA: La Santa Alianza fue una cualiacion que formaron Rusia, Inglaterra y Austria, con la intención de proteger a Europa; pero en realidad querían convertir a los paises de América en colonias. James Morre.
4) EN 1826 SE LLEVA A CABO EL CONGRESO DE PANAMA: Convocado por el esfuerzo y la inspiración de Bolívar, crea la base para dar pie a la O.N.U.
5) EN 1860 SE ORIGINO LA GUERRA DE SECESIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS: Esta guerra dura hasta 1.865, los estados del norte contra los de sur; vino a concluir con la libertad de lo esclavos, por tomar en cuenta los derechos humanos.
4) EPOCA CONTEMPORANEA: Del siglo IX al siglo XX; Aquí existen dos (02) acontecimientos muy importantes para el derecho Internacional público, como lo son:
A. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-18): Uno de los resultados más provechosos de la Primera Guerra Mundial fue lo siguiente:
1) LIGA DE LAS NACIONES.
B. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-45): La Segunda Guerra Mundial crea serios problemas:
1) LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (O.N.U)
2) BOMBAS ATÓMICAS Y LA DE HIDRÓGENO.
3) LA CONQUISTA DE LOS ESPACIOS SIDERAL A TRAVÉS DE LOS SATÉLITES.
INTERNACIONAL PÚBLICO
Tema II
1. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: Tiene por objeto regular las relaciones de los sujetos de Derecho Internacional Público dentro de la comunidad Internacional y que tienen como fin ultimo la justicia y la paz internacional.
Otros conceptos:
+Es el conjunto de reglas que determinan los derechos y deberes respectivos de los Estado en sus mutuas relaciones
+Es el conjunto de principios que limitan los derechos de los Estados y regula sus deberes, a favor de la estabilidad jurídica de sus relaciones.
.-OBJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO: Es Dicotómico porque cumple doble función: Como Ciencia y como Disciplina:
CIENCIA: Estudia los principios Jurídicos, Históricos, Sociales y Económicos que ocurren en una determinada época.
DISCIPLINA: Regula la estabilidad necesaria dentro de la Comunidad Internacional, a fin de resolver las controversias que puedan presentarse entre los estados, con un solo objetivo LOGRAR LA PAZ Y LA JUSTICIA INTERNACIONAL.
.- DENOMINACIONES QUE SE LE HAN DADO AL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO:
+ASIA MENOR: La primera denominación fueron los tratados indios que se denominaba drama santra el cual se trataba de los asuntos religiosos, morales y políticos que cometiera el soberano (el pueblo).
+GRIEGO: Derecho de los embajadores, los derechos de los embajadores lo denominaban presbeys y el derecho de los cónsules lo llamaban Kerikes.
+ROMA: Jus Feciale: Se encargaba de asesorar al rey.
Jus Gentium: Derecho de Gente.
2. DIVISIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:
En función:
1) POR EL OBEJO DE REGULACION: En Derecho Internacional General y Derecho Internacional Especial:
+ Derecho Internacional General:
...