Derecho Maritimo Paraguayo
Enviado por ciclon777 • 2 de Junio de 2013 • 1.183 Palabras (5 Páginas) • 843 Visitas
VISIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL MATERIAL
SER UNA INSTITUCION DE PRIMER NIVEL EN EL AREA DE LA INDUSTRIA NAVAL, APOYANDO EFICAZMENTE LA MISION DE LA ARMADA PARAGUAYA Y SIENDO SOPORTE DE DESARROLLO DE LA MARINA MERCANTE, Y OTORGAR ASI UN RECONOCIDO PRESTIGIO A NIVEL NACIONAL, REGIONAL E INTERNACIONAL.
MISIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL MATERIAL
APOYAR EFICAZMENTE LA MISIÓN DE LA ARMADA PARAGUAYA, Y EVENTUALMENTE AL SECTOR NAVIERO, MANTENIENDO EN CONDICIONES OPERATIVAS LAS INSTALACIONES, LOS EQUIPOS Y LOS RECURSOS HUMANOS DE LA ENTIDAD POR MEDIO DE UNA ADMINISTRACIÓN MODERNA, EFICIENTE Y TRANSPARENTE.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
En 1854, Don CARLOS ANTONIO LOPEZ contrata entre otros, al ingeniero JOHN WILLIAM WHYTHEHEAD (inglés); quien fuera fundador, organizador y director del Arsenal y Astillero.
Al final de la Guerra en 1870, las tropas de la Triple Alianza desmantelaron el Arsenal, desapareciendo prácticamente.
En 1916, don ANDRES SCALA (italiano), reanuda el funcionamiento del astillero en el país colocando los primeros varales.
En el año 1922, se crea el Arsenal de Guerra y Marina, funcionando en Puerto Sajonia. Su Director el Guardiamarina JOSE A. BOZZANO.
En 1928, la Dirección del Arsenal de Guerra y Marina pasa a denominarse Dirección del Material y Arsenales, y en diciembre del mismo año pasa a depender de la Dirección del Departamento de Marina.
Del año 1932 al 1935 desempeña un papel preponderante durante la Guerra del Chaco, como principal actor del Sostén Logístico.
En 1948 se crea la Dirección de Industrias Paraguayas y se hace cargo de la Dirección del Material y Arsenales, separándose de nuevo 1952.
El 31 de marzo de 1955, se crea la Dirección del Material Naval y Astilleros dependiente del COMANDO DE LA ARMADA.
El 26 de marzo de 1989, la Direccion del Material Naval y Astilleros pasa a denominarse ARSENAL DE MARINA
El 31 de marzo de 1992, se crea la Dirección del Material (DIRMAT), pasando a ser el Arsenal de Marina una Unidad componente de la DIRMAT
El 2 de marzo de 1994, por Orden Especial del COMAR, el Arsenal de Marina pasa a denominarse “Cap N Ingeniero Naval JOSE A. BOZZANO.
Gracias a las concesiones presupuestarias recibidas en las Fuerzas Armadas, a partir de este año las Instalaciones de la Dirección del Material recibirán una sacudida para desempolvar todos sus rincones y así renovar y modernizar gran parte de las maquinarias.
Es así que el varadero cuya ampliación y reestructuración han empezado en el mes de Junio de 2011, está encaminando el futuro de esta Gran Unidad a la utilización y manejo de nuevas técnicas, maquinarias y equipos para llevar adelante satisfactoriamente los trabajos a ser realizado.
De la Dirección del Material, dependen dos Sub Unidades: el Arsenal de Marina y la Dirección de Ingeniería de la Armada.
ORGANIZACIÓN
ARSENAL DE MARINA
FORTALEZA
ARSENAL DE MARINA
SITUACIÓN ESTRATÉGICA
Asunción Py – Barrio Sajonia – Avda Carlos A López y TtePratts.
Km 385 sobre el Río Paraguay – Margen izquierda
Hemisferio Sur.
A 77 metros sobre el nivel del Mar
Corumbá 1.140 km
Rosario 1.210 Km
Hidrovía Paraguay-Paraná:
3.442 Km.
INSTALACIONES DEL ARSENAL DE MARINA
Dirección y departamento administrativo
Dpto. Personal
Dpto. Técnico
Dpto. Astillero
DIQUE SECO
Con estructura de Hormigón Armado, compuerta de acero abatible, único en el país, de 110m de eslora, 21m de manga y 12m de puntal a platea; picaderos de Hormigón Armado con solera de madera blanda. Sala de bombas con tres electrobombas principales para achique de 2.500 m3/h de capacidad cada una, dos electrobombas auxiliares de achique de la cámara de aspiración de 75 m3/h cada una, además de bombas auxiliares de achique de emergencia, de filtraciones.
Para las maniobras de endicamiento
...