Derecho Procesal Civil Romano
Enviado por iCesar03 • 25 de Octubre de 2013 • 2.775 Palabras (12 Páginas) • 1.278 Visitas
PERSONA
DERECHOS:
-FAMILIA
-REALES VIOLENTADOS O AFECTADOS FACULTAD DE
-DE CRÉDITO ACUDIR ANTE
LOS TRIBUNALES
FACULTAD LLAMADA
CON ACCIÓN: PONER EN ACTIVIDAD LA INHERTE MAQUINARIA JUDICIAL.
EN EL DERECHO ROMANO SE DIERON 3 PROCESOS:
*LEGIS ACTIONES
*PROCESO FORMULARIO
*PROCESO EXTRAORDINARIO
CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES:
ACCIONES IN REM (REALES, FAMILIA, SUCESIONES)
1ª. DIVISIÓN
ACCIONES IN PERSONAM (TODA CLASE DE OBLIGACIONES)
ACCIONES CIVILES (DERECHO CIVIL)
ACCIONES HONORARIAS O PRETORIANAS (MAGISTRADOS-PRETOR O EDILES)
ACCIONES IN REM CIVILES:
*REIVINDICATIO: SE DA CUANDO UN PROPIETARIO DESPOSEÍDO PUEDE HACER VALER CONTRA TODO DETENTADOR SU DERECHO DE PROPIEDAD PARA OBTENER LA RESTITUCIÓN DE LA COSA QUE LE FUE QUITADA.
*NEGATORIA: SE DA AL PROPIETARIO DE UNA COSA CONTRA TODA PERSONA QUE ATENTE A SU PROPIEDAD, EJERCITANDO UNA SERVIDUMBRE SOBRE ESTA COSA, CON EL FIN DE HACER CONSTAR QUE NO TIENE DERECHO.
*CONFESORIA: EL DEMANDANTE QUE EJERCITA ESTA ACCIÓN SOSTIENE QUE POSEE EL DERECHO DE SERVIDUMBRE PERSONAL SOBRE UNA COSA DE LA CUAL ES POSEEDOR EL DEMANDADO, O BIEN, EN CUALIDAD DE PROPIETARIO DE UN FUNDO, TIENE EL DERECHO DE EJERCER UNA SERVIDUMBRE PREDIAL SOBRE EL FUNDO VECINO.
*PETICIÓN DE HERENCIA: EL DEMANDANTE QUIERE HACER RECONOCER EN JUSTICIA SU CUALIDAD DE HEREDERO.
ACCIONES IN REM PRETORIANAS:
*PUBLICIANA: SE CONCEDE A UNA PERSONA QUE ESTANDO EN VÍAS DE USUCAPIR UNA COSA DE LA CUAL VENÍA A PERDER LA POSESIÓN, ES UNA ACCIÓN FICTICIA PARA LA PERSONA DESPOSEÍDA, EL JUEZ DEBÍA ESTATUIR SOBRE LA PRETENSIÓN DEL DEMANDANTE COMO SI LA USUCAPIÓN SE HUBIESE CUMPLIDO.
*IN FACTUM: SANCIONA DERECHOS REALES PRETORIANOS:
-VEGTIGALIS
2ª. DIVISIÓN -SERVIANA
-CUASI-SERVIANA O HIPOTECARIA
ACCIONES PREJUDICIALES.
ACCIONES IN PERSONAM CIVILES: NACIDAS DE LOS CONTRATOS, CUASICONTRATOS O DELITOS.
ACCIONES IN PERSONAM PRETORIANAS:
*PAULIANA: SE DA A LOS ACREEDORES PARA HACER RESCINDIR LOS ACTOS QUE HUBIESE REALIZADO FRAUDULENTAMENTE EL DEUDOR EN SU PERJUICIO. SE DA CUANDO LOS BIENES DEL DEUDOR HAN SIDO VENDIDOS, SIN HABER SIDO PAGADOS ÍNTEGRAMENTE LOS ACREEDORES.
*DE LA ACCIÓN DE DOLO
*DE LA ACCIÓN METUS CAUSSA.
*DE LA ACCIÓN “EO QUOD CERTO LOCO”
ACCIÓN REI PERSEQUENDAE CAUSA, PENALES Y MIXTAS: SE REFIERE AL OBJETO DE LAS ACCIONES, SEGÚN EL FIN QUE QUIERA ALCANZAR EL DEMANDANTE AL EJERCITARLAS, SI LA ACCIÓN TIENDE A HACER ENTRAR EN SU PATRIMONIO UN VALOR QUE YA NO TIENE, SIN PROCURARLE ENRIQUECIMIENTO ES REI PERSEQUENDAE CAUSA; SI LA ACCIÓN TIENDE A ENRIQUECER AL DEMANDANTE, QUE RECLAMA UNA SATISFACCIÓN O UNA SUMA DE DINERO A TÍTULO DE PENA RESULTA PENAL. SI LA ACCIÓN REÚNE ESTOS DOS ELEMENTOS HACIENDO OBTENER A LA VEZ AL DEMANDANTE ES MIXTA.
ACCIONES DEL SIMPLE, DEL DOBLE, TRIPLE Y CUÁDRUPLO: ESTA FUNDADA SOBRE LA RELACIÓN QUE 4ª. DIVISIÓN EXISTE ENTRE EL INTERÉS DEL DEMANDANTE, AFIRMADO EN LA INTENTIO DE LA FÓRMULA Y LA CANTIDAD FIJADA POR LA CONDEMNATIO
ACCIONES DE BUENA FE: NACEN DE UN CONTRATO O CUASI- CONTRATO SINALAGMÁTICO QUE CREA OBLIGACIONES RECÍPROCAS ENTRE LAS PARTES, DE DONDE RESULTA LA NECESIDAD DE DAR AL JUEZ UNA GRAN LATITUD DE APRECIACIÓN PARA REGULAR DE UNA MANERA EQUITATIVA ESTAS RELACIONES.
5ª. DIVISIÓN
ACCIONES DE DERECHO ESTRICTO: NACEN DE CONTRATOS UNILATERALES, DONDE SÓLO UNA PARTE ES LA OBLIGADA.
ACCIONES ARBITRARIAS: EL JUEZ TENÍA UN DERECHO PROPIO, LLAMADO ARBITRIUM, EN VIRTUD DEL CUAL, ANTES DE PRONUNCIAR LA CONDENA, FIJABA EQUITATIVAMENTE LAS SATISFACCIONES DEBIDAS POR EL DEMANDADO Y LE DABA ORDEN DE SUMINISTRARLAS AL DEMANDANTE.
FASES HISTÓRICAS DEL SISTEMA PROCESAL CIVIL ROMANO.
1.- LEGIS ACTIONES
ORDO IUDICIORUM
2.- PROCESO FORMULARIO
3.- PROCESO EXTRAORDINEM
PROCESO DIVIDIDO EN DOS INSTANCIAS:
1ª: INSTANCIA: IN IURE
- SE DESARROLLA ANTE UN MAGISTRADO.
- SE DETERMINA LA CONSTELACIÓN JURÍDICA DEL CASO.
2ª. INSTANCIA: IN IUDICIO O APUD IUDICEM
- SE DESARROLLA ANTE UN TRIBUNAL DE CIUDADANOS SELECCIONADOS O ANTE UN JUEZ PRIVADO.
- SE OFRECÍAN, ADMINITÍAN Y DESAHOGABAN LAS PRUEBAS, DESPUÉS LOS ALEGATOS Y EL JUEZ DICTABA SENTENCIA.
IURISDICTIO: FACULTAD DEL MAGISTRADO PARA CONCEDER O DENEGAR UNA ACTIO, ES DECIR, DE PERMITIR O PROHIBIR EL ACESO AL ARBITRAJE DE JUECES PRIVADOS. QUEDABA SUJETA A REQUISITOS ESPECIALES EN CUANTO A TERRITORIO, MATERIA, CUANTÍA Y GRADO (COMPETENCIA).
IUDICATIO DEL IUDEX (JUEZ) ERA LA FACULTAD DE DICTAR SENTENCIA.
REQUISITOS PARA SER MAGISTRADO Y JUEZ:
-HORADEZ
-SENTIDO COMÚN
-BUENA VOLUNTAD PARA DEJARSE ORIENTAR POR JURISCONSULTOS
*NO ERA NECESARIO SER JURISTA
GAYO EN SUS INSTITUCIONES DEFINE A LAS LEGIS ACTIONES COMO LOS MEDIOS DE PONER EN ACTIVIDAD EL CONTENIDO DE LA LEY
LEY DE LAS XII TABLAS
SON DECLARACIONES SOLEMNES, ACOMPAÑADAS DE GESTOS RITUALES QUE EL PARTICULAR PRONUNCIABA GENERALMENTE ANTE EL MAGISTRADO CON EL FIN DE PROCLAMAR UN DERECHO QUE SE LE DISCUTÍA O DE REALIZAR UN DERECHO PREVIAMENTE RECONOCIDO.
SON REPRESENTACIONES DE UNA FICCIÓN DRAMÁTICA
ACTUAR COMO EN EL TEATRO.
NULLA ACTIO SINE LEGE (NO HAY ACCIÓN SIN BASE EN LA LEY).
SI REPRESENTABAN MAL
SU PAPEL EN EL FORO,
ERAN SANCIONADOS CON
LA PÉRDIDA DEL PROCESO.
HUBO CINCO LEGIS ACTIONES:
1.-LEGIS ACTIO SACRAMENTUM (APUESTA SACRAMENTAL)
2.-POSTULATIO IUDICIS (LA PETICIÓN
...