ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Indigenas


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  1.260 Palabras (6 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 6

LA POLITICA COMO CIENCIA Y FILOSOFIA

Hemos hablado que la filosofía política y la ciencia política se deben clasificar, su concepción se debe sistematizar de manera diferente, porque aunque repito, una es consecuencia de la otra no son iguales ni se ven, ni se analizan de manera idéntica. Partiremos diciendo que la ciencia política es consecuencia de la filosofía política.

Digamos entonces, de manera general, que la filosofía es la definición de la universalidad lógica de las cosas, es decir la filosofía política estudia los aspectos y conceptos abstractos del gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos, entre muchas otras; es decir esta define sus aspectos más elementales, lo que los constituye como tal en su naturaleza de ser, sin embargo, debemos dejar claro, que la filosofía solo maneja aspectos teóricos, no se involucra con la práctica, por eso hago referencia que maneja conceptos similares a los anteriores en su naturaleza de ser. Es decir los maneja como conceptos inmutables que han permanecido así y que son inamovibles.

La ciencia política ya como tal es una ciencia social, esta de igual forma hace un estudio sistemático de conceptos como libertad, justicia, gobierno, estado y demás. De igual forma hace un estudio teórico, descriptivo y un análisis de la sociedad bajo el estado, regido por un determinado sistema político. Solo que, al decir que hace un estudio “descriptivo y analítico”, nos hace referencia a una palabra clave en el punto de quiebre y fragmentación que separa a la filosofía de la ciencia; este concepto es la práctica. Es decir además de tomar en cuenta los aspectos naturales de los conceptos antes mencionados, también toma en cuenta situaciones históricas, concretas y contemporáneas al concepto, y les da una interpretación mucho más precisa y concisa de un fenómeno acorde a la actualidad. Es decir esta ya contempla los diversos cambios que este concepto puede sufrir.

De aquí que uno sea consecuencia del otro, por así decirlo, la ciencia no tendría fenómenos de estudio si antes no los hubiera definido la filosofía. Sin embargo para términos mucho más prácticos y contemporáneos a la sociedad en la que vivimos, que busca términos mucho más concretos, podemos señalar que la filosofía es hasta cierto punto algo en desuso hoy en nuestros días, y la ciencia es quien concretamente ahora da explicación a todo fenómeno que ocurre en la sociedad contemporánea. Aquí encontramos la principal diferencia, la ciencia puede dar respuesta a una serie de fenómenos en constante cambio, mientras que la filosofía solo puede explicar la naturaleza de estos.

LA POLITICA COMO CIENCIA

Toda ciencia tiene su propio objeto de estudio. En este caso, el objeto de estudio de la ciencia política son los hechos políticos, y como éstos son siempre un producto humano, podría hablarse con mayor propiedad de actos políticos. La política es ciencia porque tiene un método científico que conduce al conocimiento objetivo de los hechos políticos. No trata sólo de valorar o legitimar ciertas formas de organización política, sino también de describir la realidad social que las rodea. La política es una ciencia por ser una disciplina autónoma e independiente, con una estructura sistemática y teórica propia. Uno de los factores que más ha contribuido a esto es la aceptación e interacción de los métodos científicos dentro de la disciplina. La autonomía de la ciencia política se refiere a una reflexión particular sobre la política. Tiene el status científico porque ha alcanzado un nivel especializado sobre lo político, con un objeto de conocimiento autónomo respecto de otras disciplinas sociales como la historia, la sociología, la antropología o la propia filosofía. El status científico se refiere al espacio o la investigación de los diferentes aspectos de la realidad política con una metodología propia. A lo largo del tiempo han variado las definiciones sobre la ciencia política

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com