ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de la vida política y social del Antiguo Egipto


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2014  •  Informe  •  1.156 Palabras (5 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 5

Desarrollo de la vida política y social del Antiguo Egipto

El Estado es uno de los principales legados de las antiguas civilizaciones, fue un proceso acumulativo al igual otros productos intelectuales. El Estado tiene que tener una visión idealizada de sí mismo, una ideología y una identidad única. Él se impone unos objetivos y trata de alcanzarlos mediante la presentación de imágenes irresistibles de poder. Estas ayudan a movilizar los recursos y las energías de la gente, que lo logran a través de la burocracia. Podríamos decir que el estado es un organismo vivo, aunque el hombre lo ha creado, la ideología, las imágenes de un poder terrenal y la fuerza normativa de la burocracia son elementos básicos de los estados antiguos y modernos, porque con esto contienen y refuerzan el papel del dirigente con la misma eficacia que el de los súbditos, y en época de los liderazgos débil son los que sostienen el estado.

Podemos decir que la religión en la antigüedad y la ideología en la modernidad, ambos perciben todo un estilo de vida inclusive un código jurídico. En la antigüedad donde solo se concebía las fuerzas que existían detrás del mundo visible en términos de seres divinos y de las complejas interrelaciones entre ellos, para los egipcios aunque no formularan a modo de un moderno tratado, la sociedad ideal en la tierra era el reflejo fundamental de un orden divino y por ejemplo los actos de los reyes imprudentes podrían perturbar este orden. Por esto se exigía de parte del faraón a los ciudadanos que rindieran culto con rituales y representaciones escénicas a los fines de tener presentes a sus deidades y recordarlos con más energía. Por ello es correcto en este marco emplear el término ideología en su versión del Estado, que aunque inmersa en la teología, tenía valides política y se reafirmaba continuamente con poderosos términos simbólicos. Era una estructura creada de forma intelectual dentro de la cual operaba el estado faraónico.

La ideología egipcia destaco tres temas:

 la continuidad con el pasado,

 la defensa de una unidad territorial mística, que estaba por encima de las divisiones geográficas y políticas,

 la estabilidad y prosperidad gracias al gobierno de reyes sabios y piadosos.

La visión de los egipcios del pasado, ya que la ideología necesita de un pasado y de una historia (consistente en el seguimiento detallado de un mito del pasado), que sirve de modelo en el presente y Egipto entra claramente en esta categoría, porque conocía su propio pasado e interpretaba las imágenes de aquel en el mundo mítico de la ideología. Ya que el pasado era un modelo de orden, la sucesión continua y pacífica de los reinados de los faraones anteriores, cada uno de los cuales cedía el trono a su sucesor sin que hubiera interrupciones en la línea dinástica. Esta continuidad se percibe con mayor claridad en la lista de los reyes fallecidos que los mismo egipcios compilaron. Por ejemplo una de las magníficas y más populares se encuentran en el bajo relieve de que estaba esculpido en una de las paredes interiores del templo del faraón Seti I en Abydosen donde se encuentran 75 cartuchos y Seti I es el número 76, cartuchos que representas antepasados reales y parecen seguir un orden histórico más o menos correcto, aunque se han omitido numerosos reyes, en concreto los periodos de debilidad y divisiones internas. Todas las escenas que encontramos en este templo constituyen una versión al grande del típico culto de los ancestros reales en el templo. Honrar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com