ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desintegracion Del Bloque Socialista


Enviado por   •  11 de Junio de 2013  •  4.845 Palabras (20 Páginas)  •  2.582 Visitas

Página 1 de 20

DESINTEGRACIÓN DEL BLOQUE SOCIALISTA

Caída del muro de Berlín y reunificación Alemana

Con el término de la Segunda Guerra Mundial, los vencedores de Alemania dividieron el territorio para su control. Con la construcción del famoso Muro de Berlín, en 1961, surgieron os países: En el Oeste, la República Federal de Alemania y en el Este la República Democrática de Alemania. Estos sistemas constituyeron uno de los escenarios más activos de la Guerra Fría.

Fue el 9 de noviembre de 1089 cuando se produjo la caía del Muro de Berlín, de forma inesperada. El 1 de julio de 1990 se produjo la unión económica, monetaria y social de Alemania, con lo que inicia el proceso de integración europeo.

A partir de la reunificación, se inició un serie de reformas para incorporar al sistema de vida occidental a la población alemana. La unión de las dos Alemanias no fue una fusión entre iguales, sino una absorción voluntaria de la Alemania del Este por la del Oeste.

La caída del Muro de Berlín simbolizó el fin de una época marcada por la división del planeta en dos grandes bloques. Después le siguió el fin de la Guerra Fría, consumado por el Pacto de Varsovia en julio de 1991y la desaparición oficial de la Unión Soviética el 31 de diciembre de 1991.

En noviembre de 1990, 32 países firmaron la Carta de París en Europa. El presidente George Bush padre incluyó: “Hemos cerrado un capítulo de la historia. La Guerra Fría ha terminado”. Dos meses después afirmó: “Lo que está en juego es una gran idea, un nuevo orden mundial (…) con el fin de realizar las aspiraciones naturales del hombre: la paz, la seguridad, la libertad y la primacía del derecho”

LA POLÍTICA SOVIÉTICA DURANTE EL RÉGIMEN DE GORBACHOV

Glásnost

La glásnost fue el nombre que recibió la política de transparencia informativa defendida por Gorbachov. Consistía en la liberación de las energías creativas en planos intelectuales y políticos. Fue la liberación de numerosos disidentes, como el Premio Nobel Andréi Sajárov.

La glásnost tenía otra dimensión fundamental: el acceso a la verdadera realidad de la URSS. Conocer la situación real del país, estimulando el desarrollo de una verdadera opinión pública y poniendo a trabajar a científicos y especialistas en el estudio de la situación social y económica.

De estos resultados se desprendió un diagnóstico muy negativo de la verdadera situación de la economía soviética.

El accidente de la central nuclear d Chernobil en 1886, confirmaría las impresiones más pesimistas sobre la mezcla de incompetencia, corrupción y manipulación informativa en que se había fundado el mítico progreso soviético.

Además de dicho desajuste, el eje glásnost/perestroika tenía un grave inconveniente: Que la eliminación de la autoridad del sistema y la liberación de las tensiones llevaran a una situación explosiva. La glásnost podía ser el peor enemigo de la perestroika.

Perestroika

El triunfo de la perestroika exigía un replanteamiento de la política exterior soviética que permitiera transferir a la economía civil buena parte de recursos a la ayuda exterior y a los conflictos armados de la Guerra Fría. Los propósitos liberalizadores de la perestroika contribuirían a crear en Occidente un clima propicio al diálogo y a la negociación.

La perestroika res definida como una revolución desde arriba, pero reformó al Estado actuando contra la extensa red de intereses y clientelas en torno a éste. De esta forma pudieron aflorar las tensiones y descontentos contenidos durante largos años.

La política de Gorbachov tenía por objeto la modernización y democratización del régimen soviético y no su eliminación, la desintegración política y territorial de la Unión Soviética puede interpretarse como un efecto no calculado de la perestroika. La reforma del sistema fracasó y resultó incompatible con la esencia misma del régimen. El estallido territorial de la URSS entre 1990 y 1992 fue sin duda la mayor expresión de este fracaso.

EL NUEVO MAPA MUNDIAL

En 1991 comenzó la consolidación de los Estados Unidos como la gran potencia hegemónica y el nacimiento de naciones como la antigua Yugoslavia y Checoslovaquia.

Yugoslavia

Surgió como país en 1918 con un carácter artificial porque su nacimiento fue el deseo de la mayoría de los dirigentes serbios, croatas, eslovenos, macedonios y montenegrinos.

En la Segunda Guerra Mundial los conflictos se agudizaron. Fue hasta 1945 cuando el general Tito logra estabilizar relativamente el espacio yugoslavo. Este militar desarrolló una doble guerra: contra la ocupación alemana y contra los reaccionarios yugoslavos. Fundó la República Popular Socialista y Federativa de Yugoslavia, y se constituyó en un proyecto descentralizador. Yugoslavia deseó ser un comunismo nacional sin sovietización.

El complejo y contradictorio proceso de transición en Yugoslavia erosionó la legitimidad del sistema y el “postitismo” no resistió. El dirigente populista-autoritario Slobodan Milosevic optó por el nacionalismo gran-serbio como elemento básico de su liderazgo para consolidarse en el poder y movilizar a la población. Milosevic anunció su proyecto de reformar la Constitución de 1974 para modificar el acceso rotativo automático a la presidencia federal.

Las irregularidades de Milosevic provocaron la desaparición de la Liga Comunista Yugoslava y el único instrumento político de cohesión de todo el Estado. Serbia restringió las relaciones comerciales con éstas y adoptó represalias en ese terreno. Con ello, se rompió el espacio económico común y se liquidaron las instituciones federales de Yugoslavia.

Milosevic contribuyó a la victoria de los nacionalistas. Sin embargo, mientras que en Eslovenia, Macedonia y Bosnia-Herzegovina las elecciones fueron democráticas, en Croacia tuvieron un carácter semicompetitivo por Krajina y Eslovonia. En Serbia y Montenegro el continuismo fue la norma.

Los eslovenos derrotaron al aparato fiel a Milosevic, pero su triunfo electoral alarmó a la minoría serbia de Croacia. Éstos se autoproclamaron “independientes” y obtuvieron la “fraternal protección” de Serbia. Ésta conjunción terminó en el conflicto armado.

Yugoslavia dejó de existir por la fragmentación interior de Serbia. Uno de los puntos clave de su destrucción fue centralidad de la cuestión Serbia. Los dirigentes serbios son considerados como los principales responsables del conflicto bélico.

Checoslovaquia

En Checoslovaquia el nacionalismo y la desigualdad política y económica fueron determinantes para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com