Diferencia Entre Derechos Humanos Y Derechos Internacionales
Enviado por kairuma199693 • 3 de Junio de 2014 • 45.450 Palabras (182 Páginas) • 384 Visitas
ARQUITECTURA TÉCNICA
PROYECTO FINAL DE CARRERA
ESTUDIO COMPARATIVO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y COMERCIAL DE
PROMOCIONES DE VIVIENDAS:
SISTEMA CONVENCIONAL Y SISTEMA INDUSTRIALIZADO DE ACERO LIGERO
PROYECTISTA: DAVID TARANILLA GARCÍA
DIRECTOR: JORDI VILAJOSSANA CRUSSELLS
CONVOCATORIA: JUNIO DE 2009
RESUMEN
El sistema constructivo conocido como industrialised light gauge steel framing
permite acelerar el proceso constructivo y disminuir sus costes. En este estudio es
comparado con el sistema constructivo convencional para comprobar su viabilidad
económica y comercial en la promoción de viviendas. Para ello se desarrolla un
estudio comercial en el que mediante la aplicación de una matriz DAFO y el eaná-
liisis de la competencia y de los consumidores, se plantea la posibilidad de la intro-
ducción del producto en el mercado. Posteriormente se compara el sistema
I.L.G.S.F. con el sistema convencional desde el punto de vista presupuestario y,
finalmente, mediante una serie de indicadores como el V.A.N., la T.I.R, o el pay
back se comparan los dos sistemas desde el punto de vista económico-financiero.
ÍNDICE
1. PRESENTACIÓN 1
1.1. INTRODUCCIÓN 1
1.2. METODOLOGÍA 1
2. LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA 3
2.1. INTRODUCCIÓN 3
2.2. LOS SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS 4
2.3. ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA 5
2.4. LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA EN LA ACTUALIDAD 7
3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LOS SITEMAS 9
3.1. INDUSTRIALISED LIGHT GAUGE STEEL FRAMING 9
3.1.1. HISTÓRIA 9
3.1.2. SISTEMA CONSTRUCTIVO 10
3.1.3. PROCESO CONSTRUCTIVO 18
3.2. SISTEMA CONVENCIONAL 22
3.2.1. INTRODUCCIÓN 22
3.2.2. SISTEMA CONSTRUCTIVO 22
3.3. VENTAJAS DEL I.L.G.S.F. 23
3.4. INCONVENIENTES DEL I.L.G.S.F. 25
4. ESTUDIO COMPARATIVO 27
4.1. INTRODUCCIÓN 27
4.2. MARCO DE COMPARACIÓN 27
4.2.1. DESCRIPCIÓN DE VIVIENDAS TIPO UTILIZADAS 30
4.3. ESTUDIO COMERCIAL 31
4.3.1. INTRODUCCIÓN 31
4.3.2. ANÁLISIS DAFO 31
4.3.3. ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 34
4.3.4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 35
4.4. ESTUDIO PRESUPUESTARIO 36
4.4.1. INTRODUCCIÓN 36
4.4.2. PRESUPUESTOS DE EJECUCIÓN POR CONTRATA 40
4.4.3. COMPARATIVO PRESUPUESTARIO: VIVIENDA UNIFAMILIAR (PB) 41
4.4.4. COMPARATIVO PRESUPUESTARIO: VIVIENDA UNIFAMILIAR (PB+1) 43
4.4.5. COMPARATIVO PRESUPUESTARIO: EDIFICIO PLURIFAMILIAR (PB+2) 46
4.4.6. PLANNINGS 48
4.5. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO 50
4.5.1. INTRODUCCIÓN 50
4.5.2. COMPARATIVO 55
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS 60
5.1. ESTUDIO COMERCIAL 60
5.2. ESTUDIO PRESUPUESTARIO 60
5.3. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO 61
6. CONCLUSIONES FINALES 62
6.1. CONCLUSIONES 62
6.2. ESTUDIOS FUTUROS 63
7. BIBLIGRAFÍA 64
8. AGRADECIMIENTOS 67
9. CONTENIDO DE LOS ANEXOS 68
ESTUDIO COMPARATIVO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y COMERCIAL DE PROMOCIONES DE VIVIENDAS
PÁGINA 1 MEMORIA
1. PRESENTACIÓN
1.1. INTRODUCCIÓN
La finalidad del proyecto es comparar la viabilidad de promociones de viviendas
construidas con el sistema convencional –estructura de hormigón armado y cerra-
miento cerámico– y el sistema Industrialised Light Gauge Steel Framing1(en ade-
lante I.L.G.S.F.). Éste último permite acelerar el proceso constructivo y, en princi-
pio, reducir costes, repercutiendo así en el desarrollo económico de la promoción
inmobiliaria.
1.2. METODOLOGÍA
Debido a sus limitaciones técnicas se estudiarán las siguientes tipologías de vi-
vienda:
⋅ Vivienda unifamiliar aislada (PB)
⋅ Vivienda unifamiliar aislada (PB+1)
⋅ Edificio plurifamiliar plurifamiliar (PB+2)
Se pretende llegar a conclusiones y reflexiones sobre si este tipo de construcción
tiene salida en el mercado local y para ello se tratarán los siguientes puntos:
⋅ Estudio comercial, en el que se analiza la comercialización del sistema
I.L.G.S.F utilizando una matriz DAFO y se estudia el entorno del sistema y
del consumidor.
⋅ Estudio presupuestario de los dos sistemas en cada una de las tipologías,
planning de obra comparando los distintos tiempos.
⋅ Estudio económico-financiero teniendo en cuenta los costes de ambos
sistemas en las tres tipologías, los distintos tiempos de ejecución y la posi-
bilidad de financiación teniendo en cuenta el planning de obra. Ejecución de
cash-flow y cálculo del VAN y la TIR.
1
Pese a que algunos autores lo traducen como “sistema industrializado de acero ligero”, en
este trabajo se mantiene la expresión inglesa para poner de relieve que se trata de una evolu-
ción del sistema
...