ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL 5 DE FEBRERO DE 1975


Enviado por   •  26 de Mayo de 2013  •  1.287 Palabras (6 Páginas)  •  346 Visitas

Página 1 de 6

El 5 de febrero de 1975 Lima y el Callao amanecieron sin protección policial. La razón: un paro convocado por la Guardia Civil y acatado por los tres grupos que formaban en aquella época a la Policía Nacional. Durante las primeras horas de la mañana, cientos de personas iniciaron desmanes y saqueos a entidades públicas y privadas. Fueron varias horas de incertidumbre, caos y violencia que hicieron tambalear al gobierno del General Velasco Alvarado.

¿Cuál era la situación de la Policía en 1975?

En esa época la Institución estaba dividida en tres: Guardia Republicana, Guardia Civil y Policía de Investigaciones. Además, fue marginada de la división del poder que estaba en manos de los militares. Tanto así, que el jefe de la Policía era un General del Ejército. Y a los policías no se les daba los beneficios salariales o de puestos públicos que recibían los miembros de otras fuerzas. Para 1975, tenemos un gobierno en crisis: Velasco está enfermo, hay crisis económica e incertidumbre política. Es en ese momento que se produce la huelga, básicamente por los sueldos. Aunque hay un incidente muy recordado: al parecer un edecán de Velasco abofeteó a un miembro de la Guardia Civil. Y la Guardia Civil decide iniciar el amotinamiento en el Cuartel de Radio Patrulla en La Victoria.

¿Qué pasó ese 5 de febrero de 1975?

Todo comenzó el 3 de febrero con el amotinamiento de un gran grupo de policías en Radio Patrulla de La Victoria. Los días 3 y 4, en la ciudad solo algunos policías salen a hacer sus labores y para la madrugada del 5 la insurrección es controlada por los militares sin pérdidas humanas, según algunas versiones. Tras estos sucesos, por la mañana del día 5 ningún policía sale a las calles y Lima está totalmente desprotegida pues los militares salieron mucho más tarde, aproximadamente a la 1 de la tarde. Esto es aprovechado por elementos de mal vivir, delincuentes, pero también por elementos organizados contrarios al gobierno que aprovechan para protestar, atacar dependencias públicas, quemar periódicos y saquear tiendas. Finalmente los militares controlan la situación pero ya habían habido muchos daños. Según cifras del gobierno mueren 86 personas, pero existen muchas informaciones que afirman fueron más.

Es decir, ¿en los saqueos participaron grupos políticos de oposición?

Lo que se ve ese día es que los manifestantes se dirigen a los periódicos que estaban tomados por el gobierno militar y los atacan directamente, cantan arengas contra el gobierno, estaba todo muy bien organizado para suponer que se trataba de una manifestación espontánea. Es decir, todo indica que había cierto tipo de manejo político de la situación detrás de los saqueos. Y lo más probable es que estos saqueos hayan estado ligados al partido opositor más organizado en ese momento: el APRA. Curiosamente el año anterior, en 1974, la manifestación por el día de la Fraternidad Aprista —que se celebra los 22 de febrero— fue muy escasa mientras que al año siguiente en 1975, fue triunfante y apoteósica. Ahí hay un juego político que está por debajo de lo que uno ve, es decir, más allá de la protesta callejera hay un juego de poder.

Frente a esta situación ¿cómo fue la acción de contención del Ejército?

Fue muy violenta, pues la situación estaba totalmente fuera de control. Algunas versiones sostienen que se demoró en intervenir porque nadie creía que las cosas se habían puesto tan radicales. Los militares dispararon, apresaron a mucha gente y hasta entraron casa por casa para buscar los productos que la gente había saqueado de las tiendas. Hay casos en los cuales las personas lanzaban los electrodomésticos saqueados por las ventanas y los techos para no ser descubiertas y llevadas presas. No diría que fue una masacre, pero fue muy violenta y con muchas pérdidas humanas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com