ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CAPITALISMO MODERNO


Enviado por   •  29 de Abril de 2020  •  Ensayo  •  935 Palabras (4 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

EL CAPITALISMO MODERNO

(1945-1986)

PRESENTA

WILSON ANDRES ANGULO

ID: 571007

TUTORA

NUBIA HIDALGO BOLANOS

NRC: 7897

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEMESTRE VII

SANTIAGO DE CALI, AGOSTO DEL 2019

INTRODUCCION

El desarrollo capitalista, que venía acelerándose en Colombia desde las primeras décadas del siglo XX, se consolidó definitivamente en los años que sucedieron a la segunda guerra mundial. En las cuatro décadas transcurridas desde entonces, la economía colombiana pasó de ser rural a urbana y semindustrial.

Se hace énfasis sobre el proceso económico de Colombia  durante este periodo donde se presentan  constantes cambios tales como, una reorganización de la población en las ciudades y en el campo,  un desarrollo a nivel industrial donde se mejoraron los procesos, una trasformación de los procesos agrícolas, unas transformaciones del estado y la organización de grupos sociales.

El  Capitalismo Moderno (1945-1986)

Este ensayo trata de algunos de los acontecimientos sobre la situación económica de Colombia  durante “La consolidación del capitalismo moderno”, durante este periodo la actividad economía del país tuvo diversos cambios que fueron determinantes para su desarrollo.

Entre 1945 y 1986 el Producto Interno Bruto de Colombia se multiplicó. La tasa de crecimiento correspondiente fue (4.8% anual) la cual fue registrada como la más alta del país en toda su historia. La población experimentó un crecimiento de 2.5% anual y se tuvo un descenso en la mortalidad por mejoras en la medicina y aumentos en el nivel de vida de la población.

Debido a este crecimiento se dio paso a un desplazamiento la población civil de los campos a las ciudades cambiando la formación de los grupos sociales, se pasó de ser un país en gran proporción rural a convertirse en un desarrollo urbano. Este cambio de la formación social hizo que las actividades económicas cambiaran haciendo que el  país dejará de ser fundamentalmente agrario para orientarse hacia las actividades urbanas” (Bejarano A.1989,)

Durante el crecimiento económico se presentó una disminución en el sector agropecuario, a causa de esto se dio paso a que se consolidaran nuevos sectores tales como;  a industria manufacturera, también los sectores de transporte, financiero, comunicaciones y servicios públicos modernos (electricidad, gas y agua).

La consolidación de estos sectores tan dinámicos no se dio, sin embargo, en forma simultánea. El avance relativo del sector manufacturero fue particularmente rápido en las décadas del cuarenta y cincuenta, continuando el impulso que se había iniciado en los treinta. Su avance fue menos notorio en los años sesenta y setenta y presentó un importante retroceso durante la crisis económica de comienzos del ochenta. Por el contrario, el fortalecimiento de los otros sectores dinámicos mencionados en el párrafo anterior fue más continuo, lo que les permitió acrecentar su participación en el Producto Interno Bruto del país de poco más del 8% en 1945-1949 a más del 18% en 1980-1984.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (101 Kb) docx (28 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com