EL FINAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Enviado por paulard2004 • 22 de Marzo de 2020 • Apuntes • 871 Palabras (4 Páginas) • 158 Visitas
TEMA 1 “EL SIGLO VIII”
EL FINAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN
El fortalecimiento del poder real culminóen el siglo VII:
- Monarquías absolutas en toda Europa.
- Monarquía constitucional en Inglaterra y Países Bajos.(regimens parlamentarios)
Guerras por la hegemoía:
- Diferentes guerras en Europa
- Conflictos por las colonias (rutas comerciales)
- Más poderosos: Inglaterra, Holanda, Francia(ampliaron sus posesiones coloniales)
- Menos poderosos: Portugal y España
Europa:
- Economía más ponderosa del mundo.
- Incrementó su acción commercial con rutas a China, Japón, América y Oceáno Índico.
- Puertos a Londres, Hamburgo y Marsella. Desde ellos:
-Exportaban: manufacturas.
-Importaban: materias primas trasladados desde las colonias a las ciudades principales.
La población europea:
- Aumentó en el siglo XVIII.
- Nuevos productos de América.
- Buen clima para la agricultura.
- Cambiossociales: creció una clase urbana trabajadora.
- La burguesía, continuó acumulando riqueza y elevando su estatus social.
LA ILUSTRACIÓN
Definición: La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX.
Especialmente activa en: Francia, Inglaterra y Alemania.
Inspiró: profundos cambios culturales y sociales, como la Revolución francesa.
Características:
- El racionalismo
- El espíritu crítico frente al absolutismo politico y la ortodoxia religiosa.
ESTA ÉPOCA FUE CONOCIDA COMO EL SIGLO DE LAS LUCES
- El siglo en el que se cerraba la larga etapa de la oscuridad heredada de la edad media.
Antes de esta etapa las fuerzas del antiguo régimen se habían opuesto al progreso y limitado el progreso intellectual y científico.
¿Por qué?
Porque querían mantener:
- Las creencias tradicionales , el poder icuestionable de los monarcas y los dogmas religiosos
Las propuestas de los pensadores ilustrados rompieron con este pasado…
Europa y América (aunque esta en menor medida) entraron en una nueva época con nueva mentalidad. La iglesia y el absolutismo monárquico perdieron influencia y se fue volviendo una cultura laica.
Progreso social a través de:
- El racionalismo y el espíritu crítico que introdujeron ideas filosóficas,religiosas,económicas, científicas y culturales
EUROPA Y LA ILUSTRACIÓN
Los lustrados:
Fueron intelectuales; tanto nobles y burgueses laicos como clérigos; interesados en que se reorganizara la sociedad conforme a nuevos valores éticos. Decían que todo el mundo debía tener los mismos derechos y libertades.
Principios:
- La razón: Capacidad que permite a cada individuo dudar y ser crítico para que no se le impongan sus criterios políticos o religiosos.
- La felicidad: Buena relación entre el individuo y la colectividad, basadas en el conocimiento y el bien individual pero sin perjuducar el progreso social.
- La tolerancia: Respeto de ideas políticas y religiosas distintas y de los derechos naturales.
- El progreso: El avance hacia mejoras materiales y espirituales.
Los ilustrados pensaban que esta nueva sociedad llegaría gracias a la difusión de los valores ilustrados mediante la educación.
Sus propuestas:
Que la iglesia no monopolizara la educación.
Que el estado se hiciera cargo de la dirección de las escuelas.
...