EL Ferrocarril
Enviado por moisesalv_ • 17 de Abril de 2015 • 607 Palabras (3 Páginas) • 149 Visitas
Al mirar el pasado, concretamente en el año
1830, Venezuela se caracterizaba por la actividad
agrícola basada en la explotación del café y
el cacao. Posteriormente, con el enclave minero
se crean las condiciones que hicieron posible la
construcción del ferrocarril por cuanto era necesario
mejorar la comunicación entre regiones,
facilitar el transporte y agilizar la economía
(Urquijo, 2006; Cordero, 1990; Hurtado, 1990).
Al referirse al ferrocarril, Urquijo (2006:57) expresa
que a partir de la gesta de la Independencia,
los sucesivos gobiernos de Venezuela, en forma
permanente, sintieron la necesidad urgente
de construir ferrocarriles en diversas partes del
país, como parte de su preocupación general por
el desarrollo de vías de comunicación. Para la
época quienes podían viajar lo hacían en coche
en medio de muchas dificultades. Con respecto
a la experiencia de viajar, Muñoz (citado por
Cordero, 1990:33-34), describe que:
"Los coches de viaje, tirados por tres
caballos y con capacidad para cuatro
o cinco personas, hacían el recorrido
con majestuosa lentitud, invirtiendo en
hacerlo siete u ocho horas jornadas, y
aún más si era la estación lluviosa.
Pero, por lo regular, el viajero corriente
utilizaba caballos o mulas propias,
prestados o de alquiler. Por comodidad
y si eran varios los viajeros, precisaban
de la compañía de 'espoliques' o
34 Ferrocarril Venezolano: Mirando el Pasado y Presente
'asistentes' que atendían a todos los menesteres
del viaje: ensillar y desensillar
las cabalgaduras, bañarlas, mover
equipajes. Si se trataba de corta permanencia,
esperaban a sus patrones,
pero si éstos prolongaban su estancia,
entonces regresaban con bestias y bagajes".
Los primeros intentos ferroviarios se dieron
entre los años 1830 y 1845, y se desarrollan de
acuerdo a dos regiones: la minera y la comercial.
En estas se originaron los modelos ferroviarios
iniciales: el modelo minero del Ferrocarril Bolí-
var de Tucacas a las Minas de Aroa, y el modelo
comercial del Ferrocarril de la Guaira-Caracas.
Según lo señalado por Hurtado (1990), con el
contrato de arrendamiento de las minas de Aroa
que hizo Bolívar a una compañía inglesa para la
explotación del cobre, se origina al tiempo la idea
de construir un ferrocarril de las minas al puerto
de Tucacas con el fin de facilitar el transporte de
la materia prima minera y reducir los costos de
explotación.
El artículo 15 de la Ley del 12 de octubre de
1830 aclara
...