EL LEGADO CULTURAL DE GRECIA ANTIGUA
yadahurTarea11 de Abril de 2016
695 Palabras (3 Páginas)672 Visitas
APUNTE: EL LEGADO CULTURAL DE GRECIA ANTIGUA
[pic 1]
Durante la edad de oro o edad de Pericles siglos V y IV a.C., existieron cambios político importantes, como fue el desarrollo de la democracia, la asamblea del pueblo y la toma de decisiones por parte de la ciudadanía en el ágora griego.
También se llevó a cabo una revolución cultural de la mano de arquitectos, escultores y pintores con obras de magnífica belleza como el Partenón de Atenas, grandioso monumento construido en la época de Pericles. Esta construcción refleja el desarrollo y renacimiento cultural griego, de la mano del pensamiento y las artes.
La herencia cultural de Grecia antigua, es uno de los aportes más importantes para la cultura occidental. En el caso de Atenas, no solo será recordada por su evolución democrática, sino también, por los amplios avances en áreas tan destacadas como el pensamiento lógico, la filosofía y las ciencias.
Posterior al auge del teatro y la tragedia griega de Esquilo, Sófocles y Eurípides, el pensamiento artístico sufre una transición, gira desde lo mítico, a un pensamiento mayormente centrado en el ser humano.
Ya desde el siglo V a.C. Heródoto, considerado el padre de la historia, junto a Tucídides, autor de la magnífica obra de “La Historia de la Guerra del Peloponeso”, crearon el “Método Histórico”, este método se basaba en buscar fuentes empíricas (basado en la experiencia y en la percepción) y comprobables, las que permitieran narrar las costumbres de los pueblos extranjeros, así como por ejemplo las causas que llevaron a guerras como las Médicas o la del Peloponeso.
También floreció para la época la “Filosofía”, que se considera uno de los más grandes aportes de los griegos antiguos a la posteridad. La filosofía es una disciplina intelectual que significa “Amor por la sabiduría”. Se desarrolló por medio de la observación de la realidad, lo que llevó a pensar en la existencia de un elemento de la naturaleza que permitiera explicar los orígenes y funcionamientos de la vida y el Universo. La filosofía sustituyó las explicaciones religiosas o mágicas de aquella época, aplicando la razón para dar respuesta a la vida y sus acontecimientos. Los mayores exponentes del pensamiento filosófico heleno (griego) fueron: Sócrates, él decía que el conocimiento hacía más sabios a los humanos, por lo que, abiertamente en los en los ágoras de Grecia, enseñaba a los jóvenes a conocerse a sí mismos. Lamentablemente no dejó escrito alguno, es por ello, que todo lo que conocemos de él, es gracias a la obra de Platón, que fue su discípulo, así como una de las mentes filosóficas más grandes de la civilización occidental. Platón expuso que el ser humano debía regir su conducta con la belleza, el bien y la justicia. Tuvo muchos discípulos, pero uno de los más aventajados fue el macedonio Aristóteles, uno de los hombres más inteligentes que ha entregado la humanidad. Aristóteles aporto mucho en la enseñanza de la lógica.
Los griegos desarrollaron también las ciencias, en ella destaca la medicina, donde se considera a Hipócrates su padre, el cual desarrollo un lenguaje técnico que se utiliza hasta nuestros días.
En las matemáticas y la física destaca Pitágoras, sus postulados indicaban que los números son claves para entender el universo, este elabora una teoría de la armonía, basada en el famoso “Teorema de Pitágoras”, donde indica que: “En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”.
En la astronomía por ejemplo, Aristarco afirmó que la tierra y los planetas giraban en torno al sol y Eratóstenes realizó la primera medición de las dimensiones de la Tierra. Para ello inventó y empleó un método trigonométrico y se apoyó en las nociones de latitud y longitud, al parecer ya introducidas por Dicearco, por lo que bien merece el título de padre de la geodesia.
La geografía como se explica en el párrafo anterior, introdujo de Dicearco, los términos de latitud y longitud, además midió la altura de las principales montañas del Peloponeso. Las observaciones de Heráclides llevaron a hablar de movimiento de rotación de la Tierra y de traslación de planetas como Mercurio y Venus alrededor del Sol.
...