EL NEOHUMANISMO
Enviado por Layla1199 • 5 de Junio de 2013 • 2.073 Palabras (9 Páginas) • 4.747 Visitas
EL PROCESO DEL NEOHUMANISMO
El neohumanismo surgió en el siglo XVIII es un movimiento que retoma la idea clásica de la producción humana en todos los sentidos ya sea en la producción, cultural o científica y en esta intervienen pensadores en casi toda Europa los cuales comprendieron el valor formativo de la literatura clásica con mas profundidad que le antiguo humanismo.
El neohumanismo es una filosofía ecológica y sagrada completa. Basada en antiguas enseñanzas con respecto a la conciencia, desde un punto de vista en la educación es buscar el desarrollo de las capacidades más sutiles de la mente humana.
En otras palabras esta teoría, fue un movimiento educativo y cultural caracterizado por la fe en la razón de la inteligencia de las personas, el progreso de estas y por el interés en la ciencia, lo empírico, el racionalismo y por el rechazo de la religión tradicional. Se trata de una renovación de los ideales educativos ya que pretendía ser un cambio a lo mejor del humanismo.
Immanuel Kant
Él fue el creó el sistema de la filosofía de la cultura, siendo el fundador del idealismo Alemán, la corriente neohumanista y experimentando un desarrollo en la historia de las ideas, en el cual el método critico tiene por tarea encontrar las leyes objetivas y creadoras de la cultura humana.
Kant presenta también la fundamentación del conocimiento científico, exponiendo al mismo tiempo la existencia de Dios, la finalidad del mundo y la inmortalidad del alma pero sin mucho éxito.
En su segunda obra Kant nos habla acerca de la reflexión de la conciencia moral del hombre, y la religión la cual es consecuencia de los principios morales, concibiendo a la educación como un problema, que tiene ante sí la humanidad, que solo nos lleva a descifrar las facultades humanas mediante la propia razón, cuando el fin debe de ser la formación del carácter moral y los medios principales son la disciplina.
También decía que el hombre se educa por propio y activo desarrollo de la conciencia, poniéndose a si mismo sus ideales (ser autónomo) y cultivarse de manera libre: “El hombre no es otra cosa, que lo que la educación hace de él”.
El pensamiento de Kant surge motivado por la situación en la que se encontraban la filosofía y la sociedad de su tiempo y por una exigencia de clarificación del hombre y de la sociedad.
Las opuestas interpretaciones de la razón (dogmatismo racional, positivismo empirista, y el racionalismo) y el modo en que los seres humanos viven la época de Ilustración le imponen, la necesidad de llevar a cabo su critica de la razón.
La tarea de la crítica de la razón tendrá como objetivo primordial, la realización de la libertad, la superación de la devaluación civil y la devaluación de la conciencia. Estas limitaciones de la libertad coartan el uso de la razón sometiéndola a instancias ajenas a la legalidad impuesta por ella misma.
La crítica de la razón es pues la exigencia de clarificación que el ser humano se impone sobre lo que es y sobre sus últimos fines e intereses.
Una critica de la razón debe responder a la pregunta “que puedo conocer”. La respuesta a esta implica señalar los principios que hacen posible un conocimiento de la naturaleza y los limites del propio conocimiento.
La doctrina Kantiana del conocimiento se basa en la distinción fundamental entre dos fuentes del conocer: la sensibilidad y el entendimiento.
Según el propio Kant, el propósito de esta obra era que la filosofía experimentara su propia “revolución copernicana”. Cuestionar la razón como facultad de conocer y tomar conciencia de las limitaciones de la propia filosofía, en tanto que la metafísica quiere acceder a la condición de ciencia, es el propósito que Kant abordó en Crítica de la razón pura. La metafísica oscilaba entre el empirismo (que no concebía ningún conocimiento fuera de la experiencia) y el racionalismo (que planteaba su objeto en lo absoluto). Kant intentaba evadir esta alternativa, demostrando que todo conocimiento supone la dimensión experimental del objeto, ésta implica también una disponibilidad innata en el sujeto. Kant se preguntaba si era posible hacer de la metafísica una ciencia a semejanza de las matemáticas (donde son probadas demostraciones irrefutables) o de la física (que obtiene leyes que las experiencias confirman).
Ahora la Razón pura no tiene solo un uso teórico sino también un uso práctico.
La Razón práctica no pretende conocer, su objeto no es lo conocido, sino lo querido o decidido. No pretende conocer sino ponerse al servicio de la acción. Sus actos son imperativos: dicta sus normas a la voluntad y le señala el camino para el hacer buen moral.
En la Critica de la Razón Pura se criticaba las pretensiones de la razón teórica de trascender la experiencia.
En la Critica de la Razón práctica se critica las pretensiones opuestas de la Razón práctica de quedar siempre ligada a la experiencia.
La razón pura práctica tiene como misión dirigir la voluntad desde sí misma, sin contar para nada con la experiencia. Por eso no necesita ser criticada, tiene perfecto derecho a conducirse como se conduce.
El hombre llega a ser hombre exclusivamente por la educación; es lo que la educación hace de él. En la educación se encuentra el gran secreto de la perfección de la naturaleza humana; por ella el hombre puede alcanzar su destino pero, ningún individuo puede alcanzarlo solo. No son los individuos sino la especie humana, la que puede lograr este fin.
Kant considera que la educación es un arte. Para Kant el origen del arte de educar, puede ser mecánico, es decir, sin plan alguno o razonado. Dado que mecánicamente se cometen muchos errores, el proceso educativo debe ser racional. Esto significa que lo mecánico debe transformarse en ciencia. Así surge la Pedagogía, uno de cuyos principios es que no se debe educar con base en el estado actual de la especie, sino teniendo en cuenta un posible mejor estado del futuro.
De igual manera hace énfasis al afirmar que solamente con el esfuerzo de personas que tienen interés por el bien del mundo y que son capaces de concebir un estado mejor como posible futuro, es posible una aproximación de la naturaleza humana a sus propios fines. Lo que Kant busca es salvar la posibilidad de la especie. Teniendo en cuenta la grandeza del individuo, solo en la especie, por medio de la vida en sociedad y mediante el trabajo, puede darse la transición
...