ENCUENTROS Y DESENCUENTROS DE LA CULTURA DOMINICANA; BUSCANDO LA AFRICANIA. LA DIASPORA AFRICANA Y LAS DOMINICANIZACION SAGRADA DE AFRICA: UN ESTUDIO DE MENTALIDAD.
Enviado por pabloasencio7 • 11 de Noviembre de 2014 • 1.118 Palabras (5 Páginas) • 347 Visitas
ENCUENTROS Y DESENCUENTROS DE LA CULTURA DOMINICANA; BUSCANDO LA AFRICANIA. LA DIASPORA AFRICANA Y LAS DOMINICANIZACION SAGRADA DE AFRICA: UN ESTUDIO DE MENTALIDAD.
El traslado de los africanos como esclavos objetos de comercio implicando a África, América y Europa ha tenido un impacto múltiple en las sociedades americanas tras la colonización de los Europeos del nuevo mundo. Irónicamente siglos después lo que se ha encontrado es un distanciamiento y una separación del continente africano de las mentalidades de los pueblos americanos afrodescendientes y esto debido en gran parte a un esfuerzo de los colonizadores, intelectuales e ideólogos en minimizar el hecho y las implicaciones de este traslado a tierras americanas y la distorsión de la memoria histórica inclinada a negar, borrar o reducir los aportes de los afrodescendientes a las sociedades hasta en el currículo escolar y educativo en general.
Consecuentemente la trata negrera produjo un separación del negro africano de su medio social, cultural y natural. Un viaje para no volver, un viaje sin equipaje mas que su propia persona, persona que no se le dio mas opción que la de aceptar su condición de sojuzgado debido a la superioridad tecnológica de los esclavistas dejando la supervivencia como único recurso junto con la memoria social para resistirse y reafirmarse a fin de proyectar su etnia en América.
Ya en América, junto a las condiciones propias del continente, lo africano dejo de serlo y se convirtió en lo negro criollizando sus expresiones culturales al mezclarlas con aquellas de los europeos y aborígenes americanos y producto de esto construyendo una nueva espiritualidad del negro en el continente American. Construida a fuerza de resistencia y por necesidad de supervivencia esta nueva espiritualidad conjugo a los dioses africanos con los santos y el catecismo católico usando el tambor africano como medio de invocación y reverencia y al mismo tiempo los rezos de plegaria como vehículo para la posesión espiritual creando como resultado lo que denominamos como “Cultos Afroamericanos”
Dentro de los denominados cultos afroamericanos surgidos como diferentes o único sistemas religiosos tenemos el candomble, la macumba, el caboclo en Brasil, el culto de Maria Lionza en Venezuela, el culto a Shangó en trinidad y Tobago, Palo Monte y a la Regla de Ocha en Cuba, el Vudú Haitiano y el Vudú dominicano y los cultos amerindios entre otros. Con sus semejanzas y diferencias creadoras de identidad estas manifestaciones marchan a la par de la tradición católica y cada una de ellas encuentras sus diferencias originadas en los grupos y zonas africanas de las cuales procedieron.
Hoy en día en la Republica Dominicana y el caribe no es mas que un producto de conjugados encuentros culturales de pueblos africanos, españoles asiáticos, indígenas, etc., formadores de nuevos e independientes sistemas culturales que son las expresiones del sincretismo cultural de nuestro pueblo y que en su modalidad espiritual y sagrada surge lo que denominamos sincretismo religioso.
Como hemos visto nuestras creencias son una simbiosis de las creencias tenidas por los grupos africanos, europeos y americanos que nos conformaron y cada uno de ellos en particular es que le dan explicación a la procedencia de nuestras distintas mentalidades y creencias culturales y religiosas, en particular:
El Mundo Africano. El mundo sagrado africano se caracteriza por tres sistemas dominantes fuera de los cultos convencionales:
1. El culto
...