ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS COGNITIVAS A TRAVÉS DE LAS TÉCNICAS DE ORTOGRAFIA PARA FORTALECER EL AREA DE CASTELLANO


Enviado por   •  9 de Marzo de 2015  •  Trabajo  •  28.199 Palabras (113 Páginas)  •  457 Visitas

Página 1 de 113

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGOGICO

MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO

EXTENSION SAN FELIPE

ESTRATEGIAS COGNITIVAS A TRAVÉS DE LAS TÉCNICAS DE ORTOGRAFIA PARA FORTALECER EL AREA DE CASTELLANO, DIRIGIDAD A LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO SECCION “C” DE LA ESCUELA BÁSICA DR. “LEÓN TRUJILLO” UBICADA EN EL MUNICIPIO DE COCOROTE, ESTADO YARACUY.

Año 2011

AUTOR: Yolismar Jiménez

TUTOR: Iracema Boza

INDEPENDENCIA, NOVIEMBRE 2011

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGOGICO

MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO

EXTENSION SAN FELIPE

ESTRATEGIAS COGNITIVAS A TRAVÉS DE LAS TÉCNICAS DE ORTOGRAFIA PARA FORTALECER EL AREA DE CASTELLANO, DIRIGIDAD A LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO SECCION “C” DE LA ESCUELA BÁSICA DR. “LEÓN TRUJILLO” UBICADA EN EL MUNICIPIO DE COCOROTE, ESTADO YARACUY.

Año 2011

TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL GRADO DE PROFESOR EN EDUCACIÓN MENSIÓN COMERCIO

AUTOR: Yolismar Jiménez

TUTOR: Iracema Boza

INDEPENDENCIA, NOVIEMBRE 2011

INDICE

Pág.

DEDICATORIA……………………………………………………………........ iii

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………... iv

RESUMEN…………………………………………………………………....... v

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 8

MOMENTOS

I SITUACIÓN CONTEXTUAL

1.1 Análisis de la Situación Contextual……………………………………. 10

1.2 Objeto de Estudio………………………………………………....... 15

1.3 Delimitación del Objeto de Estudio…………………………… . 16

Acción Social

Sujeto Social

Dimensión Espacial

Ámbito Temporal

1.4 Reconstrucción del Objeto de Estudio……………………………... 17

II PERSPECTIVAS TEÓRICO-FILOSÓFICAS-METODOLÓGICAS

2.1 Modo de Explicación……………………………………………….. 20

2.2 Referente Teórico…………………………………………………… 20

2.3 Categorización………………………………………………………. 38

2.4 Direccionalidad de la Investigación……………………………….. 39

Objetivo General…………………………………………………….. 40

Objetivos Específicos……………………………………………….. 40

Metas…………………………………………………………………. 41

Tareas………………………………………………………………... 42

2.5Estrategias de Articulación…………………………………….......

Bisagras: Indagar, Educar, Organizar y Método (INVEDECOR) 42

2.6 Planes de Acción…………………………………………………….. 45

III DISEÑO OPERACIONAL

3.1 Metodología (Método Invedecor)………………………………….. 62

3.2 Población y Sujeto (os) en Estudio………………………………... 64

3.3 Técnica e Instrumentos de Recolección de la Información…….. 65

3.4 Técnica de Procesamiento de Información………………………. 68

IV PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 Registro de las Actividades Pedagógicas………………………... 73

4.2 Sistematización de la Acción………………………………………. 82

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones………………………………………………………… 90

5.2 Recomendaciones………………………………………………….. 92

5.3 Referencias Bibliográficas………………………………………….. 94

ANEXOS

1.- Entrevista con la vocera del consejo comunal………………….... 96

2.- Infraestructura de la Comunidad…………………………………... 96

3.- Comercios e Instituciones Pedagógicas………………………….. 96

4.- Entrevista con la Directora del Plantel Educativo………………… 97

5.-Observación Directa para el Ambiente Físico y pedagógico…….. 98

6.- Entrevista con los Estudiantes…………………………………….. 99

7.- Entrevista con la docente del área………………………………... 98

DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso, quien me ha dado sabiduría y entendimiento para alcanzar una meta más en mi vida, y por ser mi guía en cada paso a seguir.

A mis padres Yolanda y Yonny por darme la vida y confiar en todo momento en mí, por ser quienes me motivaron a seguir adelante y ser quien soy ahora, quienes son el pilar fundamental en cada momento de mi vida, y a su vez fieles consejeros, por quienes he tenido ánimo de hacer todas las cosas.

A mis hermanos Rubiannys, Antonio, Víctor y Yoelbin por estar siempre a mi lado, en cada momento especial de mi vida y brindarme su apoyo incondicional.

A mi esposo por darme las fuerzas y las ganas de salir adelante, por ser la persona que me ha brindado todo su apoyo, amor, cariño y compañía cada instante que lo he necesitado, por ayudarme ampliamente en todo momento.

Al IUPMA por abrirme las puertas de esa casa de estudio y poner a mi disposición a todos aquellos maravillosos docentes que de una u otra forma lograron darme aprendizajes significativos que jamás olvidare.

De esta misma manera mi dedicatoria a mi tutora académica Iracema Boza por su dedicación, comprensión, paciencia y entrega total para la culminación exitosa de este proyecto tan importante en mi vida.

A mis compañeros de estudios Comercio – 25 que me brindaron todo su apoyo durante mi estadía en el instituto, por todos aquellos momentos espectaculares vividos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (176 Kb)
Leer 112 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com