Economia medieval: Cap 3 – Rondo Cameron
Enviado por Natalia Dominici • 28 de Abril de 2020 • Apuntes • 618 Palabras (3 Páginas) • 174 Visitas
Economia mediebal:
Cap 3 – Rondo Cameron.
[pic 1]
Etapas de la edad Media:
[pic 2]
Reino romano verde
Imperio Bizartino Naranja
Islam Amarillo.
[pic 3]
Esta etpa es el corazón de la edad media. Concepto central: Feudalismo.
[pic 4]
Cobra importancia nuevas regiones. Las principales fueron Italia del Norte y región de Flandars.
[pic 5]
Para mantener el orden es necesario mantener funcionariso que no se podían pagar. LE daban a los guerreros la renta de las grandes asciendas. Mantenian el orden y la justicia en sus tierras. Carlo MA gno: Reportaban a la corona, Comienzan a actuar de forma autónoma. Su organización se basa en el feudo.
Ver: Modelo político, económico y social.
Cuando el imperio entra en eta de disolución siglo 9 empiezan a actuar de manera autónoma. Comienza a surgir el Feudo.
Principales aspectos: Economico – Descentralizacion-.
En el plano social: Sociedad dividdia, ordenes estamentos, 3 ordenes principales con un deber asignado a cada uno de ellos. Los señores asignaban orden, clerigos: bienestar espiritual del hombre. Campesinos: trabajaban para mantener los dos ordenes.
Dos ordenes: señores que peleaban – Clero que rezaban – campesinos que trabajaban.
Las ciudades se mantuvieron y fueron centro activo de un comercio.La economía feudal es el modo tipoico de producción en el transcurso de la alta edad media. La producción s ebasaba en la agricultura: Principal actividad económico, y su desarrollo se daba en el feudo. O señorío o manor. La economía que se desarrolla ene l feudo es de subsistencia. El feudo hace todo lo necesario para la vida de la persona. Practicamente no existía el comercio entre la vida de las personas. Todo se producía en el feudo. El señorío o manor. Se componía de 3 areas:
1 tierras de uso exclusivo del señor: trabajadas por siervos.
2. Masos: Tiaerra que el campesino arrendaba al señor. Uina parte de lo producio debia ser rendido al señor incluso dse debia trabajar algunos días para el señor sin percibir ningún tipo de salario.
3. tierra común: Prados, pastos para apacentar el ganado, montes, podían ser utilziado por los campesinos libres.
Los monasterios: Adm por clerigos o confiarse a adm laicos.
Diferencias entre la economia rural y la economía urbana: El feudo era autosuficiente, la mano de obra que usaba era servil. El Señor tenia tipos de rentas:
...