Educacion En El Siglo 19
Enviado por chelaAAA • 7 de Octubre de 2012 • 273 Palabras (2 Páginas) • 1.369 Visitas
-----------------------
LAS FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO: UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA.
LINEA DEL TIEMPO
La transformación de las finalidades de la educación pública en el desarrollo histórico de México, desde las postrimerías del siglo XVIII y particularmente durante el siglo XIX.
1856
Se presenta el intenso debate por los diputados del congreso constituyente, que desembocó en el establecimiento de la libertad de enseñanza.
1813
José María Morelos abogó porque la ley contribuyera a alejar de la ignorancia a los pobres.
1822
El proyecto de reglamento provisional del imperio Mexicano, asentaba que el gobierno con el celo que demandan los primeros intereses de la nación reglamentos y órdenes oportunas para promover y hacer que los establecimientos de instrucción y moral, llenen los objetos de su institución.
1867
Se expone cómo después del triunfo liberal, se incrementó la certidumbre de que la educación y la escuela, formarían a hombres y mujeres leales al nuevo orden político.
NO PUEDE HABER REPÚBLICA NI NACIÓN BIEN ORDENADA SI NO HAY BUENOS CIUDADANOS.
La educación de primeras letras adquirió importancia desde la segunda mitad del siglo XVIII.
1786
FRANCISCO MARÍA DE HERRERA, procurador del Ayuntamiento de la Cd. De México, solicito el establecimiento de escuelas gratuitas.
EN LAS CORTES DE CÁDIZ DE
1812
Se acentuó la demanda por extender la educación a los niños pobres.
1823
En el plan de la constitución política se sostenía que la ilustración es el origen de todo bien individual y social.
1824
Las opiniones de José María Luis Mora ante el congreso del estado de México sintetizan magistralmente las ideas de la época en materia educativa.
1824
Se estableció la atribución del gobierno para establecer toda clase de instituciones educativas a través del congreso.
1890
Desaparición de la institución más importante en la difusión de la educación elemental.
...