Ejercicio 3. Dudas de la importancia de la revolución del pensamiento
Enviado por barbidm • 8 de Diciembre de 2015 • Tarea • 1.418 Palabras (6 Páginas) • 1.097 Visitas
Nombre: Bárbara Jazmín Díaz | Matrícula: 2732428 |
Nombre del curso: El mundo contemporáneo | Nombre del profesor: Alma Palomo Tavarez |
Módulo:
| Actividad: Ejercicio 3. Dudas de la importancia de la revolución del pensamiento |
Fecha: 09/25/15 | Equipo: |
Bibliografía:
|
Objetivo:
Identificar cada suceso en la época que sucedió.
Procedimiento:
- Checar ejercicio 3
- Hacer línea del tiempo
- Buscar aportaciones de los científicos de la época
- Contestar cada pregunta con las indicaciones que pide
- Anotar todas las referencias.
Resultados:
- Elabora una línea del tiempo en la que identifiques cada uno de los siguientes sucesos:
- La revolución Científica2
- La Ilustración3
- El despotismo ilustrado
- La Revolución francesa1
- La Revolución de Estados Unidos4
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]
[pic 21][pic 22][pic 23]
[pic 24][pic 25][pic 26]
ll. Describe cuatro aportaciones científicas de la época.
Científico | Aportación |
Antoine de Lavoisier | Investigo la composición del agua y denomino a sus componentes oxigeno e hidrogeno.5 |
Carlos Linneo | Creo la nomenclatura binominal o binaria.6 |
David hume | Desarrollo la teoría del conocimiento empirista. |
Montesqueieu Rousseau |
|
- Contesta lo siguiente
- Describe, aspectos biográficos de algunos exponentes de la Ilustración, como Voltarie, Denis Diderot. ¿qué llama tu atención? (1/2 cuartilla)
Los exponentes de la ilustración son: Rousseau, Voltaire, Montesquieu y Kant. El que más me intereso a mi fue montesquieu 1689-1755). Este filósofo tenía como objetivo principal el preguntarse acerca del pensamiento político, su obra “espíritu de las leyes”, consta en elaborar una física de las sociedades humanas. Su modelo, tanto en contenido como metodológico. Se preocupo por el desarrollo de la vida social y política en Francia, pensaba que la forma de organización era mala y según montesquieu no es inherente a ningún tipo de gobierno, entonces él propuso la separación de los poderes.8
...