ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Capitalismo Contemporáneo (Lucchini)


Enviado por   •  7 de Octubre de 2015  •  Resumen  •  3.058 Palabras (13 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 13

El Capitalismo Contemporáneo (Lucchini)

Neoliberalismo. En el 79 la economía capitalista occidental sufrió una nueva crisis. Los países de la OPEP decidieron aumentar el precio del barril del petróleo, achicaron la oferta ante el inicio de la guerra entre Irak e Irán.

Los gobiernos occidentales por primera vez en 30 años abandonaron las políticas del Estado de Bienestar y renunciaron al objetivo de garantizar el pleno empleo por medio del aumento del gasto público.

El Estado de Bienestar pasaba a ser el objetico central de los ataques de neoliberalismo, tanto para Thatcher como Reagan le daban contenido ideológico al programa neoliberal en GB y en EEUU. Las ideas tradicionales de familia, trabajo y autoridad volvían al primer plano de sus discursos como garantes del fin del conflicto social. Si en EEUU y GB este auge neoconservador se transformó en una perdida creciente de los derechos adquiridos por los trabajadores, en Latinoamérica se tradujo e una serie de golpes de Estado (Chile, Bolivia, Uruguay y Argentina).

En GB Thatcher debió enfrentar la dura realidad económica inglesa de fin de los 70: la isla ya no podía competir en los mercados mundiales. Privatizo las principales ramas de la economía, redujo el poder de los sindicatos y redujo fuertemente el gasto público. Estas medidas hicieron bajar la inflación al 4,5-6%. Aumento la desigualdad social entre ricos y pobres.

En EEUU, el gobierno de Reagan adopto el neoliberalismo a partir del 81. Introdujo medidas fiscales, recorte del gasto social del Estado. Opto por financiar el déficit con endeudamiento público, abandono la política de aumentar la emisión monetaria y de ese modo fortaleció el dólar. Para capitales el gobierno americano elevo las tasas de interés. Pero el flujo de dinero del exterior provoco un aumento sostenido del dólar. Su contrapartida fue el aumento de los pagos de los países deudores para afrontar los servicios de sus deudas externas.

A partir del 82, Brasil, Argentina y México entraron en crecientes dificultades para pagar su deuda externa.

En este contexto, el FMI ofreció préstamos a los países deudores para que pudieran cumplir con sus obligaciones. Pero estos créditos (llamados stand by) estaban sujetos a ciertas condiciones. Las más importantes eran que los EEUU redujeran su gasto público y los sueldos obreros, que aumentaran la recaudación fiscal.

El neoliberalismo se aplicaba en toda América Latina y se expandía por el mundo subdesarrollado.

Según la teoría neoliberal, una política de control de la emisión monetaria, aumento de las tasas de interés, achicamiento del gasto público y era la herramienta indispensable para ordenar la economía y detener la inflación.

Este conjunto de medidas neoliberales favoreció a los capitales especulativos más que a los interesados en la inversión productiva.

El sistema financiero y muchos capitalistas, que antes destinaban sus inversiones a la producción manufacturera y/o agrícola-ganadera, volcaron masivamente a la especulación financiera, sectores que ofrecían altas tasas de rentabilidad.

El resultado del neoliberalismo en muchos países era, a principios de los 90, exitoso en términos de acumulación de capital pero catastrófico en términos sociales.

Si los sectores más ricos se beneficiaban rápidamente, las tasas de desocupación, de pobreza y de marginalidad crecían aceleradamente, tanto en los países desarrollados como subdesarrollados. Aunque las políticas económicas neoliberales aumentaban la riqueza de los países, la retirada del Estado del ámbito de las relaciones económicas ayudaba a que la redistribución del ingreso entre los diferentes sectores de la población fuera desfavorable.

El nuevo paradigma tecnológico: El Taylorismo. A principios de los 80 se generalizaba otro fenómeno muy importante en el capitalismo occidental contemporáneo. Se aplicaba el TOYOTISMO que termino con las

décadas de hegemonía del taylorismo y del fordismo.

El origen del sistema Toyotista se encuentra en Japón. En el 45, el país se encontraba ocupado por EEUU. Pero, en el contexto de la Guerra Fría, tras la Guerra de Corea (50-53) EEUU le concedió grandes líneas de créditos para su rápida reconstrucción, con miras a contener el comunismo en Extremo Oriente. El crédito llego a Japón de la mano del FMI.

El Estado Japonés creo agencias para impulsar el desarrollo económico.

En reemplazo de la antigua industria de algodón y de las fábricas de seda y textiles, surgieron industrias siderúrgicas, petroquímicas, eléctricas, navales, máquinas-herramienta y automotrices. Con esta industria pesada, en Japón creció la de bienes de consumo el Estado comenzó a importar el petróleo, carbón, hierro; algunas empresas se instalaron en Arabia Saudí y Kuwait. Este auge industrial exportador tuvo otro efecto en Japón: estimulo la migración desde el campo a la ciudad.

El rol jugado por los empresarios y la inversión privada en la promoción del desarrollo económico.

Aprovecharon (los empresarios japoneses) para introducir una serie de reformas. Entre estos cambios surgió el Toyotismo. El sistema Toyota comenzó a desarrollarse en los 50 basado en la máxima flexibilidad y en el aprovechamiento de la tecnología más moderna, a las que combino con el conocimiento y la altísima capacitación obrera japonesa que busco conservar en las empresas.

En el sistema laboral se aplicó el empleo de por vida, el salario por la antigüedad y los sindicatos por empresa. El producto elaborado bajo el modelo Toyotista fue de altísima calidad, diferenciándose así del Fordismo que elaboraban productos iguales en series masivas.

Solo se producían las unidades pedidas por el mercado sin acumular stocks. Mutuamente al modelo Fordista (que primero producía y luego vendía el producto), el modelo Toyota vendía primero, luego lo producía y lo entregaba al consumidor.

En este modelo, los obreros eran trabajadores polivalentes y polifunciónales.

El resultado del Toyotismo fue el aumento notable de la productividad.

Globalización. La hegemonía de EEUU. El neoliberalismo y el Toyotismo caracterizaban la circunstancia económica actual. Desde la caída del Muro de Berlín en el 89 y la desintegración de la URSS en el 91 el neoliberalismo se expandió por todo el mundo, con excepción de Cuba y (cada vez menos) en China.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (77 Kb) docx (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com