El Clientelismo
Enviado por mariavasquez • 20 de Noviembre de 2013 • 1.320 Palabras (6 Páginas) • 1.049 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Universitaria
2do. Semestre de Estudios Jurídicos.
Unidad Curricular: Historia Contemporánea de Venezuela.
Rómulo Betancourt “el Arribo de la PSeudo - Democracia”: Surgimiento del Clientelismo, Partidismo y Populismo.
01 de diciembre de 2011
Rómulo Betancourt “el Arribo de la PSeudo - Democracia”: Surgimiento del Clientelismo, Partidismo y Populismo.
Transcurridos 40 años desde el derrocamiento de la dictadura Pérez Jimenista, el 23 de enero de 1958, resulta pertinente una evaluación de la democracia venezolana, analizando las condiciones de su implantación y las transformaciones ocurridas en el sistema de partidos, así como sus efectos: luces y sombras. El modelo político de 1958 trajo consigo consecuencias positivas como las libertades cívicas, el pluralismo político y un sistema democrático que sobrevive pese a las dificultades por las cuales atraviesa; pero también aspectos negativos como la centralización, la partidocracia y el clientelismo.
Rómulo Betancourt Fue uno de los fundadores del partido socialdemócrata Acción Democrática (AD). Es considerado uno de los principales artífices de la consolidación del sistema bipartidista en la Venezuela del siglo XX, que se basó en un pacto entre las principales fuerzas políticas conocido como "Pacto de Punto Fijo". Se erigió como "el Padre de la democracia" y bajo esa primicia decidió no reconocer a "gobiernos no democráticos" en el continente, aunque en realidad su decisión comprendía aquellos no elegidos democráticamente y que se habían erigido al poder por medio de golpe de estado.
El surgimiento del clientelismo se basa de la composición de lealtades partidistas. La organización y la movilización de los partidos tienen una fuerte dimensión clientelar, la cual se puede denominar cultura clientelar, donde los partidos son distinguidos por la población como dadores de beneficios de cualquier tipo, mas que mecanismos de agregación de intereses y de exprersion de demandas. Este enfoque esta anudado principalmente a los partidos denominados tradicionales, AD y Copey, pero se extiende igual a las otras organizaciones políticas. El clientelismo ha tenido perversos efectos sobre las instituciones públicas. En primer lugar, las ha hecho ineficientes, limitando su propia capacidad de control, donde las decisiones dejan de tener un principio racional, la obtención de un objetivo con el uso eficiente de los recursos disponibles, para revestirse de partidismo, el objetivo depende de los intereses del partido donde los recursos pueden ser redirigidos. En segundo lugar, las lealtades no se establecen con las instituciones, ni con sus objetivos, sino que se dirigen hacia los líderes del partido. Por último, el clientelismo brinda protección a los funcionarios incompetentes o deshonestos. De esta manera, se crean las más propicias condiciones para que prospere la corrupción, que se extendió no solamente a las instituciones políticas, sino sobre todas las esferas de la vida nacional. La recesión económica hizo más critica la situación cuando los recursos, que en algunas etapas fueron abundantes, comenzaron a reducirse.
En cuanto al partidismo se origino como una manera de hacer política, donde el acuerdo y el consenso privaron por encima de la confrontación. Los partidos asumieron en este sistema un rol preponderante, convirtiéndose en los únicos mediadores entre los ciudadanos y el sistema político. Esta intermediación fue puesta en práctica en función de una relación clientelar, que intercambiaba apoyo al sistema por beneficios materiales presentes o promesas de bienestar futuro. En la base de este patrón está, desde luego, el modelo económico rentista. El hecho de que el Estado dispusiera de una abundante renta petrolera, permitió establecer un "sistema de botín" donde el gobierno otorgaba beneficios más o menos cuantiosos en función de los apoyos obtenidos.
En términos más generales, el sistema adoptado en 1958 optó por el centralismo institucional como forma de control. Este patrón centralista se aplicó tanto a la forma de organización del poder público, como al interior de las organizaciones partidistas dominantes. La concentración administrativa y la toma de decisiones exclusivamente en el nivel central del gobierno, van a caracterizar el modelo de la administración pública hasta 1989. Asimismo, en las organizaciones partidistas un pequeño
...