ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Decreto


Enviado por   •  22 de Mayo de 2015  •  909 Palabras (4 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 4

LAS CONTRIBUCIONES SE CLASIFICAN EN

IMPUESTOS, APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL, CONTRIBUCIONES DE MEJORAS Y DERECHOS,

La obligación fiscal es la relación jurídica por medio de la cual la Administración Fiscal, que resulta ser el acreedor, tiene derecho de exigir a un deudor, el cumplimiento de pago de un tributo, entonces tenemos tres elementos esenciales, un acreedor o sujeto activo, un deudor o sujeto pasivo y un objeto.

El Decreto-Ley: Conjunto de disposiciones jurídicas, dictadas por el Poder Ejecutivo, en uso de las facultades extraordinarias que le otorga la Constitución Federal (México), para hacer frente de manera rápida y fácilmente a una situación de emergencia que perturbe la paz pública.

El Decreto-Delegado: Estamos frente a este cuando la Constitución Federal (México), autoriza al Congreso de la Unión, para que delegue, en el Poder Ejecutivo, facultades que a él le corresponden, autorizándolo para que emita normas con fuerza de ley, por un tiempo limitado y para objetivos definidos y determinados.

*La condonación (o remisión), en Derecho, es el acto jurídico mediante el cual una persona que es acreedora de otra decide renunciar a su derecho liberando del pago al deudor.

*Dif. Entre prescripción y caducidad

En términos breves la prescripción es la adquisición de un derecho o la extinción de una obligación por el simple transcurso del tiempo y el cumplimiento de los requisitos q la ley marca.

Ejemplo de prescripción adquisitiva

En materia civil. Si después de cinco años de tener en posesión, publica, pacifica, continua y en concepto de dueño un bien inmueble, puedes pedir al juez q declare que se ha consumado la prescripción a favor del posesionario y por tanto puede ser declarado propietario del bien.

Ejemplo de prescripción extintiva

En materia fiscal. Presentaste una declaración de impuestos de digamos $10,000 en Febrero de 2003 y después de una revisión a esa declaración practicada en el Noviembre 2010, resulta que estabas obligado a pagar $20,000. Pero como la prescripción opera a los cinco años a partir q el dinero era exigible (al día siguiente del pago ellos podrían haber revisado tu declaración), y dejaron pasar el tiempo entonces puedes reclamar que tu obligación de pagar ya prescribió.

El tiempo necesario para prescribir lo pone la ley y es variable. El conteo del tiempo para la prescripción se detiene de acuerdo a las condiciones q la propia ley especifica.

La caducidad por otro lado, es cuando a una de las partes de un pacto civil, o a las autoridades penales, fiscales o administrativas, se les agota el tiempo para ejercitar sus facultades o derechos.

Ejemplo:

Usando el ejemplo de prescripción extintiva de arriba, una vez pasados los cinco años se extingue por prescripción el crédito fiscal (el dinero q el fisco dice q le debes) y también CADUCAN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com