ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estado Mexicano


Enviado por   •  28 de Abril de 2015  •  2.529 Palabras (11 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 11

Estado Nacional Surgido en la revolución Mexicana.

Si bien la Filosofía de la Educación del Estado Nacional Surgido en la revolución Mexicana. El segundo Estado Nacional comprende el período establecido entre los años de1910 a 1982, dicho Estado es producto del conflicto social que todos conocemoscomo Revolución Mexicana, en él se distinguen dos lemas revolucionarios“Sufragio efectivo, no reelección” y el de “Tierra y Libertad”. Algunos autores pretenden darle una explicación del porqué surge el conflicto de la Revolución Mexicana y cuales son los factores que intervienen en susurgimiento, considero desde mi muy particular punto de vista que son varios los factores, algunos de los cuáles, fueron la exclusión de ciertos grupos burgueses de los privilegios y prerrogativas económicos y políticos que si tenían los grupos en el poder, asimismo el descontento social en el cual se encontraba inmerso el país debido a la concentración de las riquezas y propiedades en pocas manos, a la explotación inhumana de que eran víctimas las clases trabajadoras, quienes se vieron inmersos en un sin fin de protestas y represiones en pro de la defensa y consecución sus derechos laborales.

Al manifestar a la Revolución Mexicana como un movimiento social, podemos establecer que dicho movimiento social estuvo impulsado principalmente en una reivindicación de los derechos de las clases dominadas, quienes debido al yugo impuesto por las clases dominantes, se vieron en la necesidad de darle sustento a dicho conflicto social en aras de una defensa y consecución de los derechos que hasta ese momento habían sido infringidos, pisoteados y miles de veces vulnerados por la clase dominante. Tanto el criterio de justicia social como el de desarrollo emanan y surgen bajo la necesidad de una clase en específico, mientras el primero de los criterios se relaciona con la reivindicación de una reforma agraria, surge a interés de los campesinos y al movimiento obrero, en cambio la segunda está más vinculada con los intereses de la burguesía, quienes querían que las condiciones estuvieran dadas para la acumulación y concentración de la riqueza en sus manos.

Pero la educación era considerada como un movimiento en un progreso continuo donde se tenía que superar sobre todo la barbarie considerada esta como una lucha entre liberales pues se exigía igualdad ante la ley, todo lleva consigo un sacrificio. Ya que las leyes deben considerar una garantía a los derechos del individuo y al progreso del país. Se buscaba una renovación esto en el ámbito del saber, en la educación era conocer la verdad a razón de un entendimiento liberal sin prejuicios relacionándolo muy de cerca con la moral pues este, se ha dado en un momento de liberación del espíritu siendo autónomo para poder dirigirse por sí mismo. Es interesante ver como llama la atención el establecimiento de los contratos llevando consigo la democracia la autonomía, la moral y por lo consecuente el criterio propio de cada persona independiente única e irrepetible, visto desde un enfoque social que plantea y realiza cambios de manera rápida donde quienes con estos cambios se ven afectados y desprotegidos. Mientras que otros son duros y represivos.

El criterio de justicia social se encuentran relacionados en las décadas de 1920 y1930, con los programas de Vasconcelos y Cárdenas. Entendida la Justicia Social como una reivindicación de los derechos de la clase obrera, campesinos y grupos populares, la fuerza con la que dichas clases sociales ejercieron esos derechos pudo hacer realidad la parcialidad de ciertas mejoras que anhelaban, entre esas podemos encontrar una reforma agraria y la elaboración de una legislación laboral que contemplará ciertos derechos a favor de los trabajadores. Y dado que ni los campesinos ni los obreros estaban capacitados para establecer un nuevo Estado, fueron los burgueses radicales quienes establecieron dicho nuevo estado en un supuesto beneficio de dichas clases sociales, pero en los hechos desgraciadamente considero no fue así, dado que nuevamente la clase dominante quien esta vez es la surgida de la revolución, da unos pocos derechos a la clase dominada para tenerlos dóciles, contemplativos mientras la estructura económica, política y social sigue funcionando bajo los intereses de la clase dominante.

Por lo que respecta a la otra vertiente que es el desarrollo, esta década de 1940,se instaura dentro del contexto socioeconómico y político que se caracterizó por el industrialismo, por la alianza de la burguesía nacional con el imperialismo norteamericano y asimismo por el inicio de la Guerra Fría entre los dos bloques ideológicos dominante e imperantes el socialismo representado por la URSS y el capitalismo en pos de los EUA, en esta etapa se privilegió la política de la“ negación y la represión” y restó fuerza a la política de la “concesión y el convenio”.

Estos regímenes a partir de la revolución mexicana se autodenominaron “revolucionarios”. El plan sexenal del periodo de Manuel Avila Camacho sintetiza en estas palabras su plan: “Mientras el país no aplique al desenvolvimiento de sus riquezas la técnica moderna, el crédito, y la capacidad organizadora, a fin de crear la abundancia de recursos y productos nacionales, la Revolución no podrá corporizar sus conquistas. Sólo fortaleciendo económicamente al país se puede vivir en toda su plenitud la verdadera revolución; porque sólo entonces al régimen de la riqueza producida se podrán aplicar las normas de justicia social”. En este periodo surge la era de la “escuela del amor”, caracterizada esta por el amor a la patria, el amor a las tradiciones nacionales, el amor a la libertad. De acuerdo a diversas leyes orgánicas de educación pública entre en las la de 1973, se instauró la educación socialista con el propósito ya no de formar a un nombre nuevo capaz de forjar una nueva sociedad sino ahora con el propósito inmediato de que tal hombre contribuyera a disminuir las desigualdades sociales imperantes en ese mundo, procurando que moviera en el interior de los alumnos, buenos sentimientos de confraternidad y solidaridad para con sus semejantes. Referente a los principios instaurados en el segundo estado nacional precisamente en el Artículo 3o Constitucional referentes a la Educación podemos mencionar a dos y son la justicia social y el desarrollo, surgiendo de estos principios algunos postulados contemplados en el mencionado artículo 3o, como son que la educación debe ser libre y laica esta reforma a la Constitución fue realizada en el año de 1934, asimismo se estableció que la educación debería de ser socialista en el año de 1946 y en ese mismo año por ulterior reforma se estableció también que la educación debería de ser democrática y nacional. Los fines de esta época respecto a la educación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com