ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hombre Romano


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2013  •  Ensayo  •  489 Palabras (2 Páginas)  •  450 Visitas

Página 1 de 2

BOLILLA 1 (I) El Hombre Romano

Supervivencia del derecho romano. Evolución. Cambios en 14 siglos.

Es un derecho que sirve a la naturaleza humana y por eso sobrevive.

753 a.c. Fundación de roma. Monarquía  República  Imperio

Augusto, primer emperador, trato de organizar y restaurar valores en Roma, como la vida

campestre. Busca difundir su nombre y busca un poeta.

Virgilio  crea La Eneida – la historia de un hombre troyano.

Romulo y Remo hijos de Marte y Rhea. No queridos. Abandonados a orillas del

Tíber. Loba los cuida. Después un pastor.

Roma se fundó en el valle de las 7 colinas. Ordalía (pleito resuelto por los dioses)

ganado por Rómulo. Virgilio en su re-cuento dice que Roma no era precisamente nueva sino

que era otra versión de Troya. Remo, por actos sacrílegos, es matado. Salta una muralla

profana.

Pero Roma era una ciudad de sólo hombres sin posibilidades de futuro.

Se incorporan los Sabinos.

Romanos patricios: descendientes de los fundadores.

Romanos plebeyos: casi todos comerciantes, bien económicamente.

BOLILLA 2 (II): Conceptos Fundamentales.

A) Ius. Etimología, acepciones y empleo del vocablo.

Antes se creía que ‘ius’ venia del verbo iungo, en el sentido de significar que los hombres

quedan unido en los negocios. Otros lo hacen ascender a iurare para revelar una relación

religiosa.

Religión  derecho.

Formalidades en el culto parecidas a las del derecho.

Yoas da Yoh sam

Yaus

Yaus  IUS.

 relación respecto de los hombres para que un hombre esté en la óptima situación

con los demás.

Ius ..... rito... el derecho vive de ritos.

Yaos da: ritos a asumir para estar del lado de los dioses y llegar a una

óptima situación.

Yoh sam: restaurar la óptima situación.

-2-

Época primitiva: ritual.

Época clásica: ‘lo justo’ búsqueda de soluciones justas. Se supera el viejo ritualismo.

Época posclásica: ‘lo justo obligatorio’. Sentencias y opiniones de los jurisprudentes.

Derecho objetivo: ordenamiento jurídico. Conjunto de leyes y reglas que componen el

derecho.

Derecho subjetivo: poder o facultades que tiene una persona para hacer algo que permite el

derecho en sentido

objetivo.

B) EL FAS.

‘derecho divino’ el ius debe respetar el fas.

‘ius fasque est’  resulta obligatorio por el ius y fundamentado por el fas.

C) Conceptos básicos:

Iustitia: Ulpiano - constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo jurídico.

Aequitas: no hay una definición propia de la equidad. Para los juristas y los magistrados era

muy importante la

solución de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com