El Positivismo Durante El Porfiriato
rositafresita98910 de Febrero de 2014
593 Palabras (3 Páginas)2.191 Visitas
El Positivismo surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, su nombre viene del propósito de utilizar para investigación filosófica los métodos y resultados de la ciencia positiva, mas adelante se difunde en toda Europa y se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos, historiadores, científicos, literarios, etc.
El fundador del positivismo fue Hume, siendo su principal representante fue el filosofo Auguste Comte, que dejo sus estudios filosóficos y se intereso mas por la ciencia.
Después de la muerte de Maximiliano y la retirada de los invasores franceses, se inicio un nuevo periodo en la historia nacional: la restauración del régimen republicano, el grupo liberal pensaba que para realizar los ideales liberales solo seria factible en un Estado laico, de esta manera la educacion recobraba mucho importancia, para cumplir esta meta, Gabino Barrenda introdujo unas ideas positivistas a Mexico, las cuales tomaron mucha importancia. De ahí en adelante la educacion se basaría en los principios de la ciencia. El presidente Benito Juarez le pidió a Gabino Barreda que creara un programa educativo.
El positivismo fue muy importante para orientar la educacion hacia el progreso. En 1867 el gobierno de Juarez expidió la Ley de Instrucción Publica, la cual decía que la enseñanza elementoal debe ser obligatoria y grúatuita , y después se funda la Escuela Nacional Preparatoria como la instrucción mas representativa de la nueva orientación de la educacion.
Gabino Barreda consideraba que la educacion debía mostrar la verdad en todos los aspectos para formar una conducta, esto lo logro en la Escuela Nacional Preparatoria donde se enseñaban a los alumnos a observar, experimentar, razonar sin recurrir a la tecnología o a la metafísica, cuyo principal propósito era crear la burguesía mexicana, que se formo de personas que sus conocimientos e ideologías los hacia de hecho los mas viables conductores de la economía de Estado.
La variable mas importante en los colegios durante el Porfiriato era el cumplimiento de los programas que constituía el maestro. Uno de los propósitos de de los políticos porfirianos era la inspección y capacitación de los docentes.
Durante los Congresos de Instrucción de 1890 se creo la Escuela Normal de Profesores, se pudo reflejar la influencia del modelo de escuela normalista norteamericana. Durante el periodo de fundación de escuelas normales que abarco las ultimas dos décadas de 1800, muchos gobiernos estatales mandaron a sus maestros a perfeccionarse a escuelas normales norteamericanas.
La Educacion Preparatoria: fue una institución ejemplar del Porfiriato que procuro poner preparatorias en todos los Estados, mejoraron su contenido y sus instrumentos didácticos.
La Educacion Normal: se fundaron muchas escuelas en las cuales se observo la influencia de las instituciones normalistas norteamericanos.
Se intento implementar el desarrollo de las facultades pero hubo insuficiencias en el presupuesto educativo.
La stituacion de los maestros: por un lado los maestros tenían gran demanda, enian perstigio social, sus condiciones de trabajo eran buenas pero por otro lado su salario permanecía bajo, los maestros que trabajaban para el gobierno federal recibían 50 pesos mensuales.
COMENTARIO:
Con la salida de Porfirio Diaz en 1911, el país quedo débil y golpeado en muchos aspectos de su vida social, cultura y política. Pero por otro lado la educacion crecía de una estructura firme, y se necesitaban buscar estrategias para la enseñanza elemental. Aunque durante el Porfiriato hubo muchos avances en la educacion, como son las escuelas para maestros o los planes de estudio de EEUU, el país en ese momento tenia una preocupación mas primordial que atender antes que a la educacion, que es la reorganización de un país que fue golpeado desede su estructura social
...