El Socialismo Utopico
Enviado por carolinaamaro30 • 22 de Junio de 2014 • 454 Palabras (2 Páginas) • 428 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
Administración Mención Tributación
Cabimas Edo. Zulia
Realizado por:
MÉNDEZ, Deivis
C.I.: 28.059.604
Sección: 112
Cabimas, noviembre de 2013
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo presentaremos algunas consideraciones y análisis sobre el socialismo en América Latina, siendo este es una forma de gobierno que no ha encontrado accesibilidad en la vida de los países que están en la punta de lanza de los cambios estructurales.
Entre las ideas que se presentan sobre el pensamiento socialista encontraremos con el socialismo utópico de Abreu de Lima, el socialismo indigenista de Mariátegui, el socialismo cubano de Ernesto “Che” Guevara y Fidel Castro y por último el socialismo del siglo XXI representado por el socialismo venezolano instituido y consolidado por Hugo Rafael Chávez Frías.
Este último personaje, ha sido el propulsor y consolidador del socialismo en América Latina, el Caribe y el Mundo, dando apoyo y fuerzas a países que actualmente practican su ideario y luchan por consolidar el socialismo, para poder alcanzar la suprema felicidad.
EL SOCIALISMO EN AMÉRICA LATINA
1.- SOCIALISMO UTÓPICO: ABREU DE LIMA:
El socialismo, es una obra escrita por José Ignacio de Abreu e Lima (Brasil, 1794-1869), en tres momentos de su itinerario intelectual, 1852, 1854 y 1855, período que abarca la paz y la guerra en Europa. Durante este lapso desarrolló su hipótesis general de trabajo: existe una ley providencial que rige los destinos humanos desde el principio hasta el fin. El núcleo central de su reflexión es que el género humano está destinado a conformar una sola e inmensa familia. Esta tendencia determina el comportamiento de cada uno de los fenómenos sociales, en ello consiste el socialismo.
“El socialismo no es una ciencia, ni una doctrina, ni una religión, ni una s
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ecta, ni un sistema, ni un principio, ni una idea: es más que todo eso, porque es un designio de la Providencia”. Abreu e Lima presenta una visión elaborada de los socialismos modernos: concibe la propiedad, la industria y la familia como medios concomitantes en el advenimiento de nuevas instituciones que desarrollen una profunda y auténtica vocación moral, y que además, permitan la generación de formas sociales que tiendan al progreso y al alcance de la civilización. El mejor gobierno no es el monárquico ni el republicano ni el autocrático ni el democrático, sino aquel que hiciera la felicidad, la grandeza,
...