El agotamiento de las economías de exportación y la búsqueda de un nuevo modelo (1930-1950)
Enviado por yesivergez • 19 de Agosto de 2021 • Resumen • 21.226 Palabras (85 Páginas) • 94 Visitas
4[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
El agotamiento de las economías de exportación y la búsqueda de un nuevo modelo (1930-1950)
La crisis de 1930: impacto de la crisis en los países centrales y periféricos
La llamada crisis de 1930, que tuvo una duración de cuatro años (1929-1933) es un momento de inflexión en la tendencia económica vigente en los 30 años anteriores, que inicia un período de deflacióni, en el cual, los precios de los productos y los beneficios capitalistas tienden a disminuir.[pic 5]
A partir de la primera posguerra, profundizado por la crisis de 1929, el sistema tradicional de división internacional del trabajo desempeña un papel de importancia declinante. La demanda internacional de productos primarios pierde su dinamismo a causa de la propia evolución de la estructura económica de los países industrializados y por la declinación económica británica y su sustitución, como economía dominante, por la de los Estados Unidos. En efecto, esta nación no solamente era la primera economía industrial del mundo a principios del siglo XX, sino que era también competitiva con las exportaciones primarias de los países sudamericanos. La percepción de la naturaleza y de la prófundidad de ese problema estuvo retardada por las dificultades que introdujo la depresión de los años 30, cuya amplitud y profundidad pusieron en primer plano las dificultades coyunturales, y ocultaron los factores estructurales, por lo cual se tardó en percibir las importantes transformaciones que se producían en la economía mundial.
1. Deflación: situación en la cual se produce un descenso general de los precios. Es la inversa de inflación.[pic 6][pic 7]
La depresión económica se inició con la quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York, en octubre de 1929, y desató un proceso acumulativo que produjo la ruptura de muchos de los factores y las condiciones institucionales y estructurales que hasta entonces hacían posible el funcionamiento del sistema económico mundial; la devaluación de las principales monedas internacionales suspendió el funcionamiento de un sistema financiero eficaz. El descenso de la actividad en las economías industrializadas produjo elevados niveles de desempleo, y llevó a una acentuada política proteccionista y a la suspensión de sus inversiones externas.[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
La contracción de la actividad económica en los países centrales, conllevó la paralela retracción de su demanda de productos primarios y, por consiguiente, una reducción drástica de las importaciones, con lo que aceleró el proceso de deterioro de los precios de las materias primas. Solamente entre diciembre de 1929 y el mismo mes de 1930, el precio del trigo y del caucho cayó algo más del 50%, el del algodón y el yute cerca del 40%, el de la lana, el cobre, el estaño y el plomo se redujo más del 30%; el de la carne, la madera, el azúcar, los cueros y el petróleo un 23% de promedio.
Como consecuencia de todo ello, el volumen físico de las exportaciones mundiales sufrió una reducción del 25% entre 1929 y 1933, a lo que se agrega una reducción del 30% del nivel general de precios, lo que en conjunto redujo en más del 50% el valor del comercio mundial. Por otra parte, se produjo una modificación en el flujo internacional de capitales que agravó considerablemente la situación de los exportadores de productos primarios. La crisis invirtió la tendencia de exportación de capitales por parte de las grandes potencias como se indica en el siguiente gráfico.
4000[pic 16]
Millones[pic 17]
de2000[pic 18]
dólares[pic 19]
0[pic 20]
-2000[pic 21][pic 22]
1929/301931/32Períodos
Al coincidir la baja de los precios con la caída de los volúmenes de exportación, el valor de las exportaciones de los países productores de materias primas se contrajo con violencia. El impacto de este fenómeno sobre la capacidad de pago de los países latinoamericanos se acentuó aún más porque los precios de los productos primarios tendieron a caer más que los de los manufacturados, que constituían el grueso de sus importaciones.
El aumento de los servicios financieros de la deuda externa y la contracción de los ingresos de divisas, produjeron reducciones en la capacidad de importar. Esta contracción de las importaciones redujo la oferta de productos manufacturados, al tiempo que la devaluación, el control de cambios, y las mayores tarifas, consecuencias de la crisis financiera, significaban un aumento de los precios de dichos productos, lo que se tradujo en un incremento de los precios de las manufacturas en general, y de las importadas en particular.[pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32]
En América latina, la crisis alcanzó dimensiones catastróficas debido a que, entre las regiones subdesarrolladas, era la más integrada a la División Internacional del Trabajo: todo el sector monetario de las economías latinoamericanas estaba ligado al comercio externo; la deuda externa y sus servicios no solamente condicionaban el de la balanza de pagos, sino también el de las finanzas públicas y todo el sistema monetario. La consecuencia fue que, durante toda la década, la capacidad para importar estuvo muy reducida, no tanto por la declinación en el volumen de las exportaciones, sino principalmente por el comportamiento adverso de los términos del intercambio, que produjo una mayor caída de los precios de los productos primarios respecto del de los secundarios.[pic 33]
El impacto principal de la depresión se concentró en el sector público2, debido a la dependencia en que se encontraban en esa época los sistemas impositivos respecto de la recaudación aduanera, a lo que se agregaba el incremento relativo de la importancia de una deuda externa contraída según valores constantes, al tiempo que las monedas se devaluaban. La consecuencia fue que, salvo la Argentina, todas las naciones de la región suspendieron, por períodos más o menos largos, el pago de los servicios de la deuda, con consecuencias negativas para la futura obtención de financiamiento externo.
...