ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El arte según Pierre Bordieu


Enviado por   •  12 de Junio de 2024  •  Ensayo  •  1.233 Palabras (5 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDA MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS SOICIALES
CARRERA DE ANTROPOLOGIA Y ARQUEOLOGIA

[pic 1]

EL ARTE SEGÚN PIERRE BORDIEU

Estudiante: Diego Gabriel Elías Rojas

Materia: Sociología

Carrera: Arqueología

Docente: Antonio Edgar Moreno Valdivia

Fecha: 25.05.24

EL ARTE SEGÚN PIERRE BOURDEU

RESUMEN:

Este ensayo es muy interesante ya que que trata de cómo se relaciona el habitus y el pensamiento que tenía Pierre Bordiú sobre todo tipo de arte , también lo veía como una lucha simbolica donde habia desigualdades sociales , ya que él tenía el pensamiento que con el arte el espectador podía darle diferentes significados y apreciar cualquier tipo de arte dándole una interpretación diferente y también opinaba que el artista daba significados a cualquier tipo de arte ya sea pintura, artesanal , a lápiz, obras , etc.

PALABRAS CLAVE:

Habitus, lucha simbolica, arte, espectador, artista, desigualdades sociales

INTRODUCCION:

Bueno Pierre Bordieu fue un reconocido sociólogo francés que tenía un pensamiento y un enfoque interesante sobre el arte reflejadas en sus diferentes obras. El Consideraba que el arte no era solo una una expresión individual de cada persona, sino que era una forma más de expresión de los diferentes artistas de esa época, y también estaba profundamente centralizado en las estructuras sociales y económicas de la sociedad. El también argumentaba que el arte y la cultura estaban relacionados a diferentes procesos de legítimos y distinción social, donde diferentes formas de arte eran elevadas y apreciadas por la élite cultural, mientras que otras eran no les daban importancia porque no las consideraban arte.

Bourdieu también hablaba de cómo el gusto en el arte estaba influenciado por la posición social y educación de una persona. Él pensaba que las personas de clases sociales tenían diferentes formas de apreciar el arte y que el gusto cultural estaba extremadamente ligado a la posición de clase de uno.

EL también veía el arte como un campo de lucha simbólica donde se reflejaban y reproducían las desigualdades sociales y culturales. Su enfoque sociológico del arte proporcionó una perspectiva crítica sobre la manera en la que se produce, se consume y se valora en la sociedad.

Bourdieu no valoraba un tipo específico de arte sobre otro, sino que estaba más interesado en el análisis sociológico de cómo se producía, se consumía y se valoraba el arte en la sociedad. Su trabajo se centraba en comprender las dinámicas sociales y culturales que influyen en la producción y recepción del arte, así como en cómo el arte se convierte en un campo de lucha simbólica donde se reflejan y se reproducen las desigualdades sociales.

Bourdieu estaba particularmente interesado en cómo el arte y la cultura estaban sujetos a procesos de legitimación y distinción social, donde ciertas formas de arte eran elevadas y valoradas por la élite cultural, mientras que otras eran menospreciadas o marginadas. Esto implicaba que el valor del arte no estaba determinado únicamente por sus cualidades intrínsecas, sino también por factores sociales, económicos y políticos.

Bourdieu no tenía preferencia por un tipo específico de arte, sino que su enfoque se centraba en entender cómo las estructuras sociales y culturales influyen en la producción, consumo y valoración del arte en la sociedad.

DESARROLLO:

Me intereso El concepto de habitus en la teoría de Pierre Bourdieu es fundamental para comprender la relación entre el individuo y el arte. El habitus se refiere a las disposiciones internalizadas y duraderas que guían las acciones y percepciones de los individuos en su vida diaria. Estas disposiciones son el resultado de la socialización y la experiencia acumulada en contextos sociales específicos.

En el contexto del arte, el habitus influye en la forma en que las personas perciben, aprecian y participan en actividades artísticas. Las experiencias culturales pasadas, la educación, el entorno social y otros factores moldean el habitus de un individuo en relación con el arte. Por ejemplo, una persona que creció en un entorno donde se valoraba y se participaba activamente en actividades artísticas es más probable que desarrolle un habitus que incluya la apreciación del arte y la participación en prácticas culturales relacionadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (181 Kb) docx (135 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com