ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El desarrollismo en America Latina


Enviado por   •  13 de Enero de 2017  •  Ensayo  •  1.675 Palabras (7 Páginas)  •  877 Visitas

Página 1 de 7

El desarrollismo en America Latina.


Introducción

La teoría del desarrollo económico

A finales de la primera mitad del siglo XX llegaría a América Latina el periodo del desarrollismo, política económica nacida dentro  del impacto del Keynesianismo a nivel mundial, la cual cobraría su auge en estas fechas.  Esta política sostiene que, el liberalismo tiene defectos que no permiten el avance de los países, por ello es necesario la implantación de reformas estructurales en países pobres, o incluso a nivel mundial. Se sostiene que el liberalismo económico tiene sus fallas, como que los países con un buen crecimiento de producción no se desarrollan tan bien como uno ya en un elevado nivel del desarrollo.[1] Además, los autores de esta postura consideran que la visión capitalista sobre el desarrollo tiende a reducir los problemas al marco de la producción impidiendo que se hagan reformas consideradas necesarias, por lo que la participación del estado es de vital importancia para el mejoramiento de la economía.  Por tanto es posible tener un equilibrado desarrollo económico, pero procurando tener un mercado interno, poderoso y saneado, gran importancia en los sectores macroeconómicos primario, secundario y terciario de manera equilibrada, un flujo económico estable y poca dependencia del país donde se aplica la política con respecto  del exterior. En consecuencia según esta teoría el aumento productivo es el factor necesario para el desarrollo de un país, es decir fomentar su industrialización.

Llegada a Latinoamérica

Luego de la Segunda Guerra mundial, con la teoría del desarrollo clásica ya explicada, y surgida gracias a que las Naciones Unidas (ONU) observo que los  países iban avanzando a través de fases cada vez más evolucionadas de desarrollo económico (Los países se dividen desde la economía agraria a la economía industrial, máximo grado de desarrollo), es así que a ONU comenzó a crear una serie de comisiones económicas  para impulsar el desarrollo de los países de menor escala de desarrollo económico.[2] Así se creó la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL). En sus comienzos la CEPAL laboro continuando puntos centrales de la de la teoría clásica del desarrollo, pero trabajando en el subcontinente latinoamericano, algunos economistas y sociólogos de la comisión observaron que en América Latina existen condiciones sociopolíticas que obstaculizan el desarrollo de la región. Uno de estos obstáculos fue la de la oligarquía en la superestructura latinoamericana, es decir una dominación reducida por un grupo social que bien puede ser una sola clase social, alianza de clases o fracciones de estas. Como señala Waldi, la oligarquía no es propio de una clase, dado que como categoría histórica es polisémico y univoco. Esta captura al estado, y acepta el orden burgués y asume su papel para el que históricamente nació el estado con la Revolución Francesa, pero no acepta la democracia. Esta nace desde la hacienda, considerada esta como matriz de las sociedades latinoamericanas y posteriormente pasa a otras instituciones como lo es el parlamento. Esta además asume la importancia del linaje para su reproducción, y la exclusión de cualquier tipo de oposición, además de la centralización y descentralización en el ejercicio del poder político, autoritarismo, paternalismo, verticalismo, una autopercepción positiva, de una condición natural de mandar a la sociedad y a los hombres. El dominio oligárquico no se ejerce de igual manera para toda América Latina, tiene varias formas: 1) Gran descentralización, fuerte peso de los poderes locales y regionales, como principales centros de poder. (Colombia, Ecuador, Perú), 2) Tendencia a una fuerte paradoja: el poder central se refuerza gradualmente por causa y a pesar de los refuerzos locales (Brasil), 3) Tendencia al debilitamiento de los poderes locales y fortalecimiento y del poder central (Argentina, Venezuela), 4) Primacía temprana y excepcional del poder central (Chile), 5) Puede ocurrir que por conflictos sociales y políticos, se de una redefinición geográfica y política. (Bolivia)[3] Por esta razón y entre otras, algunos economistas y sociólogos comenzaron a analizar y profundizar las razones del atraso latinoamericano, o como se denominó “subdesarrollo”,  la cual llevaron a  buscar conclusiones autónomas sobre las causas del mal desarrollo, para la que se buscaron soluciones “objetivas” a esos problemas como el cambiar la estructura productiva agro minera (con inversión productiva, industrias básicas e integración), como el no reconocer como una necesidad el cambio de estructura, sino centrarse en algunas cuestiones macroeconómicas específicas (por ejemplo, en lugar de aceptar el deterioro de los términos del intercambio como imposición objetiva de la economía internacional, buscaba mecanismos tendientes a corregir ese deterioro, sin siquiera pensar que una economía agro minera debería dar un salto cualitativo e integrar su estructura económica a partir de las industrias básicas). El desarrollismo fue puesto en marcha en por ejemplo en Argentina durante el gobierno de Arturo Frondizi (1958 - 1962), con la entrada de capitales extranjeros y la integración del agro, la minería, las ciencias, la industria y tecnologías empresariales. Con una fuerte regulación del estado en teoría para el desarrollo industrial del país. Con la experiencia de Frondizi, el desarrollismo tuvo gran influencia en el resto de la América Latina entre 1950 y 1980 impulsando los modelos de sustitución de importaciones, especialmente en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, República Dominicana y México.  A partir de la crisis del petróleo de 1973 el desarrollismo entró en crisis. Luego de las crisis internacionales del sudeste asiático en la década de 1990, varios países de América Latina como Argentina, Brasil, Rep. Dominicana, México, Uruguay, etc. han impulsado políticas económicas neo-desarrollistas, adaptadas al contexto de la globalización, tomando la política neoliberal como eje para el desarrollo de sus economías a la fecha.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (90 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com