ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El imaginario colonial de la blancura


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2021  •  Reseña  •  1.905 Palabras (8 Páginas)  •  361 Visitas

Página 1 de 8

“EL IMAGINARIO COLONIAL DE LA BLANCURA EN LA NUEVA GRANADA”

CASTRO GÓMEZ (2005)

[pic 1]

ANA MARÍA SOTELO CORTÉS

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

ANTROPOLOGIA POLÍTICA

POPAYÁN-CAUCA

2021

CARACTERIZACIÓN

Encontramos que, el autor se basa inicialmente en las teorías postcoloniales, donde muestra que el control imperial se basó y legitimó a través de imaginarios en los que fueron construidos como inferiores las personas, las culturas, las sociedades y los conocimientos de los pueblos subalternados en las colonias.

Podemos ver, entonces, que el discurso de la pureza de sangre era el eje alrededor del cual se construía la subjetividad de los actores sociales en la Nueva Granada. Ser blancos no tenía que ver tanto con el color de la piel, como con la escenificación de un imaginario cultural tejido por creencias religiosas, tipos de vestimenta, certificados de nobleza, modos de comportamiento y formas de producir conocimientos.

Inicialmente, encontramos que con Antón de Olalla, se produce una etnización de la riqueza, de manera que al haberse convertido en un gran terrateniente, además de tener gran cantidad de esclavos, quiso que su familia, incrementara sus patrimonios y al momento de morir, su hija y el almirante que contrajo como esposo, dejaron garantizando que los bienes que habían sido heredados  del almirante español, solamente accedieran aquellas personas que pertenecían a su linaje, obligando a utilizar su apellido, “Maldonado de Mendoza”.

De esta manera, las próximas generaciones de descendientes lograron monopolizar el poder municipal en el reino de Nueva Granada, además, obtuvieron muchas tierras, minas y encomiendas. Es decir que con este ejemplo podemos observar las estrategias utilizadas por la elite colonial y cómo era que, por el hecho de tener un apellido prestigioso o una herencia, se posicionaba y se obtenía poder y respeto.

Sin embargo, hablamos del imaginario colonial de la blancura, cuando la elite neogranadina sostiene la necesidad de mantenerse “blancos”, es decir, sin mezclar la sangre con las demás etnias “carentes” definidas como “pardos”. Lo importante aquí no era ser "realmente" blancos, puesto que casi ningún miembro de la elite criolla podía comprobar sus pretensiones de nobleza, sino escenificarse socialmente como blancos y ser aceptados como tales por los estratos sociales más predominantes.

Por esta razón, la blancura no tenía que ver estrictamente con el color de la piel, sino que designaba, por encima de todo, el tipo de riqueza y encumbramiento social de una persona. La blancura era, pues, primordialmente un estilo de vida demostrado públicamente por los estratos más altos de la sociedad y deseado por todos los demás grupos sociales.

También, se desarrollo otra elite que pedía cumplir con requisitos tales como; tener "sangre de conquistadores", esto es, acreditar que se era descendiente directo de los "primeros pobladores" es decir de Olalla, y, además, tener "sangre noble", es decir, acreditar que se era descendiente directo de un hidalgo, es decir de Maldonado de Mendoza. Consecuencialmente, se construyó una fortaleza social cimentada en dos concepciones de honor, de un lado, la nobleza de sangre o hidalguía, que se adquiría por ser hijo de padre noble y era transmitida legalmente a los descendientes, de otro lado, la nobleza de privilegio, que se adquiría por ser hijo de "ejemplares" aunque no lo fuera por linaje, pero que no tenía la misma validez que la nobleza de sangre.

Todos estos estándares constituidos por estas élites, se fundamenta por la etnia a la cual eran pertenecientes y esto le correspondía a un orden jurídico el cual se encargaba de situar a cada individuo en el orden correspondiente. Es así que la función del orden jurídico era legitimar con argumentos étnicos las diferencias sociales y materiales existentes de facto entre los blancos y las castas. Es importante resaltar que los valores culturales de los privilegiados eran basados en criterios como el honor, la nobleza y el mas importante el estatuto étnico.

El autor desarrolla el vinculo entre dos aspectos importantes; el linaje y el poder comparten un mismo presupuesto. Además, encontramos que se plantean las taxonomías étnicas, las cuales se definían en dieciséis tipos de sangre mas representados en los cuadros de las castas, que se clasifican como:

1. De español e india, mestizo

2. De mestizo y española, castizo

3. De castizo y española, español

4. De español y negra, mulato

5. De mulato y española, morisco

6. De morisco y española, chino

     7. De chino e india, salta atrás

8. De salta atrás y mulata, lobo

9. De lobo y china, jíbaro

10. De jíbaro y mulata, albarazado

11. De albarazado y negra, cambujo

12. De cambujo e india, zambaigo

13. De zambaigo y loba, calpamulato

14. De calpamulato y cambuja, tente en el aire

15. De tente en el aire y mulata, no te entiendo

16. De no te entiendo e india, torna atrás.

          La importancia de esas clasificaciones, era el hecho de que, a través de ellas, la etnia dominante definía sociológicamente lo que significaba ser blanco. Por lo tanto, después de establecer la taxonomía de todas las posibles mezclas de sangre, entonces era posible determinar de qué privilegios sociales quedaban excluidas las personas que entraban en algunas de las castas, o qué privilegios eran excluidos de aquellos que establecían las categorías.

Otra de las características que aborda el autor, es el valor al carácter y la personalidad de los individuos pertenecientes a las castas, pues el principio es claro: la sangre negra no puede ser redimida. Por el contrario, entre mayor sea el porcentaje de sangre negra, mayor será también la degeneración racial y social.  El uso de categorías de animales, indica que los individuos pertenecientes a estas castas en poco o nada se diferencian de las bestias, esto es un análisis de confirmación de la tesis de la blancura y condena de la raza negra que es irredimible, la forma de remedir una raza es acercándose al color blanco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (133 Kb) docx (50 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com