El liberalismo
fercxxoTarea24 de Octubre de 2023
3.172 Palabras (13 Páginas)93 Visitas
EL LIBERALISMO
Punto°1:
A- Explicar cuál es la concepción positiva del Liberalismo.
La concepción positiva del liberalismo se refiere a la visión que se tiene de esta corriente política y económica como una fuerza positiva para el progreso y la libertad humana.
Desde su origen en el siglo XVIII, el liberalismo ha sido asociado con la promoción de la libertad individual, la igualdad ante la ley, la propiedad privada, la libre competencia económica y la limitación del poder del Estado. Se trata de una filosofía política que ha sido fundamentada en ideas de pensadores como John Locke, Adam Smith, Montesquieu y Jean-Baptiste Say.
La concepción positiva del liberalismo destaca que la libertad individual es esencial para el progreso y la prosperidad de una sociedad, ya que permite a las personas tomar decisiones libres y creativas en su vida personal, económica y política. El liberalismo también sostiene que la competencia económica es un mecanismo eficaz para mejorar la calidad de los productos y servicios, así como para reducir los precios y estimular la innovación.
Además, el liberalismo enfatiza la importancia de un Estado limitado y responsable, que proteja los derechos individuales y garantice un sistema de justicia justo e imparcial. El Estado debe proporcionar servicios públicos esenciales, como seguridad, justicia y defensa, pero debe evitar intervenir en la economía y en la vida personal de las personas más allá de lo necesario.
B-Definir según esta lectura lo que aportaron J. LCKE (John Locke), D. HUME (David Hume), y A. SMITH (Adam Smith).
John Locke, David Hume y Adam Smith son figuras importantes del pensamiento liberal, y sus contribuciones han sido fundamentales para la formación de la teoría liberal moderna.
John Locke es conocido por su teoría del contrato social, que establece que el poder político se origina en un acuerdo tácito entre el gobierno y los ciudadanos. Según Locke, el gobierno es necesario para proteger los derechos naturales de los individuos, que incluyen la vida, la libertad y la propiedad. Locke argumentó que los individuos tienen derecho a rebelarse contra el gobierno si este no cumple con su obligación de proteger estos derechos.
David Hume, por su parte, fue un filósofo y economista escocés que también hizo importantes contribuciones al pensamiento liberal. Hume fue uno de los primeros filósofos en argumentar que la moralidad no es un concepto absoluto, sino que está basada en las emociones humanas. En términos políticos, Hume argumentó que los individuos deben ser libres para tomar sus propias decisiones y seguir sus propios intereses, siempre y cuando no dañen a los demás.
Adam Smith, por su parte, fue un economista y filósofo escocés que es considerado el padre de la economía moderna. Smith es conocido por su obra "La riqueza de las naciones", en la que argumentó que la economía de un país debe estar basada en la libertad individual y la competencia. Smith creía que los individuos eran los mejores jueces de sus propios intereses, y que la economía debía estar libre de la intervención del gobierno para que pudiera funcionar de manera eficiente.
las contribuciones de Locke, Hume y Smith al liberalismo incluyen la teoría del contrato social, la defensa de los derechos naturales de los individuos, la idea de que los individuos deben ser libres para tomar sus propias decisiones y seguir sus intereses, y la creencia en la libertad individual y la competencia en la economía.
C- Cómo se dio el Liberalismo en Francia?
Durante el siglo XIX, Francia estaba en una situación de crisis económica y política. El liberalismo, que defiende la libertad individual y la propiedad privada, se desarrolló como una respuesta a esta crisis. El economista Frédéric Bastiat fue uno de los principales defensores del liberalismo en Francia, argumentando que el gobierno debía intervenir lo menos posible en la economía. El liberalismo también tuvo un papel importante en la política francesa, incluyendo la abolición de la censura de prensa y la creación de una cámara baja elegida por sufragio censitario durante el gobierno del rey Luis Felipe I y la Segunda República Francesa. el liberalismo se desarrolló en Francia como una respuesta a la crisis del siglo XIX y tuvo un papel importante en la economía y la política francesa durante este período.
D- Caracterizar el pensamiento liberal del S XIX en las figuras de Jeremy Bentham Y John Sturat Mill.
Jeremy Bentham y John Stuart Mill fueron dos de los filósofos más importantes del liberalismo clásico del siglo XIX. Ambos promovieron la idea de la libertad individual y la propiedad privada, pero también tuvieron algunas diferencias en su enfoque.
Jeremy Bentham fue un filósofo y jurista británico que vivió en el siglo XVIII y principios del siglo XIX. Él es considerado como uno de los fundadores del utilitarismo, una teoría ética que sostiene que las acciones deben ser juzgadas por su capacidad para producir la mayor felicidad para el mayor número de personas posible. Bentham creía que el papel del gobierno era garantizar la felicidad y el bienestar de sus ciudadanos, y que esto se lograba mejor a través de una economía libre y la protección de los derechos individuales. Para Bentham, la ley debía ser un instrumento para maximizar la felicidad del pueblo y asegurar la justicia social.
John Stuart Mill, por otro lado, fue un filósofo y economista británico que vivió en el siglo XIX. Al igual que Bentham, Mill apoyaba la libertad individual y la propiedad privada, pero su enfoque fue más centrado en la libertad individual y en la idea de que las personas debían tener la libertad de buscar su propia felicidad. Él creía que la libertad individual era esencial para la creatividad y la innovación, y que la diversidad de ideas era necesaria para el progreso social. Además, Mill fue un defensor del sufragio femenino y de la igualdad de género, y argumentó que las mujeres deberían tener los mismos derechos y oportunidades que los hombres.
tanto Bentham como Mill eran defensores de la libertad individual y la propiedad privada, pero Bentham se enfocó más en el utilitarismo y la idea de que el papel del gobierno era maximizar la felicidad del pueblo, mientras que Mill enfatizó más la importancia de la libertad individual y la igualdad de género. Ambos fueron figuras importantes del pensamiento liberal clásico del siglo XIX y sus ideas influyeron en la filosofía política y económica del período.
E- Qué ideas aportaron en el S XX F. A. HAYEK Y J,. ROWLS?
En el siglo XX, dos filósofos políticos que tuvieron un gran impacto en el pensamiento liberal fueron F.A. Hayek y John Rawls.
Friedrich A. Hayek fue un economista y filósofo austriaco-británico que vivió en el siglo XX. Es conocido por su obra "Camino de servidumbre", donde argumenta que el intervencionismo estatal puede llevar a la opresión y la pérdida de libertades individuales. Hayek defendía la idea de que el mercado libre era la mejor forma de coordinar la economía y que los individuos eran los mejores jueces de sus propios intereses. Además, argumentó que la libertad individual era fundamental para la creatividad y la innovación, y que la diversidad de ideas era necesaria para el progreso social. Hayek también hizo importantes contribuciones a la teoría del ciclo económico y la teoría de los precios.
John Rawls, por otro lado, fue un filósofo político estadounidense que vivió en el siglo XX. Es conocido por su obra "Teoría de la justicia", donde argumenta que las sociedades justas son aquellas en las que las desigualdades económicas y sociales están diseñadas de tal manera que benefician a los menos favorecidos. Rawls propuso una teoría de la justicia basada en el concepto de "velo de ignorancia", que establece que las decisiones justas deben tomarse sin conocimiento previo de las posiciones sociales o económicas de los individuos. Además, Rawls argumentó que la igualdad de oportunidades era esencial para una sociedad justa, y que las libertades civiles y políticas debían ser protegidas para todos los ciudadanos.
tanto Hayek como Rawls contribuyeron al pensamiento liberal del siglo XX, aunque con enfoques y perspectivas diferentes. Hayek se enfocó en la importancia del mercado libre y la libertad individual, mientras que Rawls desarrolló una teoría de la justicia basada en la igualdad de oportunidades y la protección de las libertades civiles y políticas. Ambos autores han sido influyentes en la filosofía política y económica del siglo XX y continúan siendo objeto de debate y discusión.
Punto°2:
F)¿Quiénes participaban en el proceso productivo según Adam Smith? Explicar cuál es la fuente de la riqueza para él.
Adam Smith es conocido como el padre de la economía moderna y uno de sus principales trabajos es "La Riqueza de las Naciones", publicado en 1776. En este trabajo, Smith argumentó que la fuente de la riqueza de una nación es su capacidad para producir bienes y servicios de manera eficiente.
Para Smith, la economía funciona mejor cuando los individuos son libres de buscar su propio interés económico. En su libro, Smith habla de la "mano invisible" del mercado que guía a las personas hacia la producción de bienes y servicios que son más valiosos para la sociedad.
...