El multiculturalismo en Argentina: ausencias, ambigüedades y acusaciones (Domenech Educardo)
Enviado por murcionita • 1 de Diciembre de 2017 • Informe • 5.956 Palabras (24 Páginas) • 249 Visitas
Unidad nº 2 (1)
El multiculturalismo en Argentina: ausencias, ambigüedades y acusaciones (Domenech Educardo)
El multiculturalismo y sus ausencias (o silencios)
-Ausencias remotas: el multiculturalismo lleva más de 500 años de existencia en América Latina (periodo de la colonización, conquista y evangelización, con la relación entre la metrópolis y la periferia y continua a la largo de nuestra historia bajo formas de homogeneización nacional). La negación del otro se plasmó en el sometimiento de las culturas indígenas a las formas culturales de la norma blanca-europea -> al otro-extranjero como amenaza a la identidad nacional y al otro de adentro el indio o mestizo. Formas excluyentes como civilización-barbarie fueron utilizadas para promover y legitimar la negación del otro.
En la actualidad, Argentina, es el rechazo y la discriminación dirigida a inmigrantes limítrofes como a Bolivia y Paraguay. Las entidades culturales de los pueblos indígenas se encuentran más claramente diferenciadas respecto del conjunto de la sociedad y que sus formas de organización los constituyen en actores sociales más definidos en el debate político y en la escena pública general.
-Ausencias transitorias: la cuestión multicultural permanece actualmente en un lugar periférico en las agendas académicas y gubernamentales y no se ha incorporado aun a los debates sociales y políticos. Es una discusión emergente, reducida por ahora a algunos ámbitos de la academia y la opinión pública. En América Latina la problemática difiere también notablemente según la realidad étnica de cada país.
-Ausencias fatales: el multiculturalismo suele ser pensado en términos de diversidad. Se pasa por alto concretas relaciones de poder y violencia intercultural, en las que la diferencia es la coartada perfecta de la más brutal desigualdad y dominación. Mc Laren dice que el multiculturalismo conservador utiliza el término diversidad para encubrir la ideología de asimilación que fundamenta su postura.
En la educación, la perspectiva de diversidad resulta problemática ya que es difícil que si se limita a proclamar la existencia de la diversidad pueda servir de base para una pedagogía que coloque en el centro la crítica política de la identidad y de la diferencia.
Relacionar diversidad y diferencia con la desigualdad es la única manera de no quedar atrapado por el encanto multicultural. Lo que pasan por alto es que las condiciones de vida de muchas minorías han mejorado y sus derechos han sido reconocidos gracias a los llamas movimientos multiculturalitas.
-Ausencias presentes: en América Latina las investigaciones sobre las desigualdades sociales y culturales deberían incorporar en mayor medida lo étnico, donde se debe estimular la interrelación e estas potentes categorías para describir la realidad.
No deberíamos dejar de relacionar los procesos de configuración de identidades con los procesos y mecanismos de producción, reproducción, legitimación y transformación de las desigualdades. La formación de prácticas o al menos mostrar la relación que se establece entre discurso y política.
-Ausencias capitales: la estrategia de venta consiste en resaltar sentimientos nacionales y patrióticos que apuntan a la unificación y cohesión social. El gran ausente de muchas investigaciones sociales sobre las relaciones étnicas es el sistema capitalista. Zizek advierte que mientras se da batalla por diferencias culturales el capitalismo continúa su marcha triunfal.
El multiculturalismo y sus ambigüedades (o conveniencias)
En la Argentina la problemática multicultural puede vincularse a la existencia de diferentes grupos indígenas. Esta diversidad cultural trajo consigo en la sociedad receptora la renovación de una discusión sobre la diferencia y la desigualdad sociocultural en el plano de las ideas. La multiplicación de inmigrantes son indicios del progresivo cambio que se viene produciendo en el país desde hace algunos años en esta materia.
-Ambigüedades múltiples: una primera diferencia que puede establecerse para despejar ambigüedades es entre el multiculturalismo entendido como descripción y/o como proyecto. Otra diferenciación que puede establecerse es el multiculturalismo puede ser aprehendido como movimiento social, enfoque teórico y educación multicultural.
-Ambigüedades desconsideradas: en Argentina muchas investigaciones educativas omiten algunas de las principales discusiones en torno a la cuestión multicultural que se desarrollan en las ciencias sociales. En la escuela existe un tratamiento privilegiado de la diversidad cultural.
Los teóricos o investigadores sociales subestiman el estudio de la construcción de la identidad étnica y nacional centrada en el campo de la educación, con lo cual se descuida una de las instituciones claves en la producción y reproducción en la cultura dominante, de desigualdades sociales, culturales y en la formación del espacio público.
El multiculturalismo y sus acusaciones (o incomodidades)
-Acusaciones indiscretas: según Touraine, tanto el multiculturalismo como el multicomunitarismo en sus formas extremas son afirmaciones ideológicas y operaciones políticas más que realidades sociales o culturales.
El multiculturalismo como existencia en el mundo de una enorme multiplicidad de lenguas, culturas y etnias es un hecho en sí tan obvio y tan sabido que no necesita un término para identificarlo. Argentina, el multiculturalismo como descripción o situación de hecho puede verificarse en zonas fronterizas rurales y urbanas y en áreas del interior de gran concentración poblacional.
No deberíamos perder de vista las múltiples posibilidades de transformación social que ofrece el multiculturalismo asociado a contenidos y proyectos emancipatorios y contra hegemónicos.
(2)
Pedagogía crítica en la época de la resignación (Peter Mc Laren)
Buscar una filosofía educativa que este diseñada para resistir la capitalización de la subjetividad, una pedagogía que hemos llamado pedagogía critica revolucionaria.
La clave para la resistencia es desarrollar una pedagogía critica que capacite a la clase trabajadora para descubrir cómo el valor de su fuerza de trabajo está siendo explotado por el capital, también cómo la iniciativa y la fuerza de la clase trabajadora pueden destruir este tipo de determinación y forzar una recompensación de las relaciones de clase.
...