ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El proceso histórico mundial


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2014  •  Trabajo  •  1.069 Palabras (5 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 5

El proceso histórico mundial

Entre 1871 y 1917 se inicia una nueva etapa de la historia del mundo. Por una parte, el capitalismo entra en su fase imperialista, cualitativamente distinta de su...Y más adelante:

...partecipa di questa logica del sistema: mette il lavoro a buon mercato a disposiziones del capitale la dove lo esige.

La urbanización representa una problemática ambiental muy específica. Tradicionalmente, se tiende a aceptar que el fenómeno urbano de los países en desarrollo responde a los mismos patrones que en el pasado siguieron los países desarrollados. Mecánicamente, se concluye que la urbanización y la marginación son consecuencia del proceso de desarrollo y --en forma más precisa-- del de industrialización. Pero el análisis histórico del fenómeno en los países periféricos revela que el proceso de urbanización tiene aquí otras raíces que guardan relación con los procesos de desarrollo y el papel desempeñado por la periferia en el sistema económico mundial. El desarrollo urbano de los países en desarrollo --en especial en América Latina y África-- responde al papel de la ciudad en la articulación de la periferia con el sistema mundial y es una clara expresión de las características de dependencia de estos países.

En el periodo colonial las ciudades latinoamericanas fueron creadas básicamente como centros de dominación y administración. Pasaron después a ser centros comerciales, sedes de una burocracia administrativa de los servicios y actividades terciarias, que habitualmente se desarrollan al amparo de las actividades de comercio exterior o desempeñan el papel de puertos de salida del bien exportable. Así es fácil entender cómo la red vial asume una forma radial que converge en la ciudad o el puerto, quedando desligado el interior. Hace algunos años este fenómeno era perfectamente visible en el caso argentino, donde un sistema vial y de transporte confluía en Buenos Aires desde diferentes puntos del interior desconectados entre sí. La organización espacial de los países en desarrollo se caracteriza, entonces, por grandes aglomeraciones no articuladas por una red urbana y, por lo tanto, sin funciones de articulación económica del espacio circundante. No se observa un continuo jerárquico urbano, dándose en muchos casos la yuxtaposición de dos ciudades: una autóctona y otra moderna, diseñadas y desarrolladas no en función de su medio ambiente, sino de acuerdo con el papel desempeñado en los diferentes periodos históricos en la articulación del subsistema al sistema mundial. A la primitiva población urbana se ha ido agregando en forma creciente una población emigrante, que no desempeña una función específica y es en muchos casos desocupación disfrazada.

Lo anterior se explica por el hecho de que la migración no responde a una dinámica de la actividad productiva localizada en la ciudad, y ello inevitablemente dificulta su integración al sistema social urbano, siendo una de las causas más importantes de la marginalidad. La no integración de estas masas de población a actividades productivas reales y, por consiguiente, la existencia de niveles de vida extraordinariamente bajos y la incapacidad del sistema de responder a las exigencias sociales mínimas de esa masa, se traducen en persistente aumento de zonas urbanas deterioradas, en falta de equipamiento comunitario y en desarrollo de poblaciones marginales.

Que la ciudad cumpla una función con respecto a la metrópoli y no respecto al desarrollo interior, se traduce en una localización urbana alejada de los recursos naturales, en la periferia del continente, con escasas funciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com