ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El socialismo en el mundo


Enviado por   •  21 de Marzo de 2025  •  Ensayo  •  2.205 Palabras (9 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

        

Facultad De Estudios Superiores Aragón

Historia Económica I

“EL SOCIALISMO EN EL MUNDO”

López Barrios Fernando

Gpo. 9102                                                                     09.11.2024

Tratar de dar una definición totalmente acertada al socialismo es muy complicado, principalmente porque no solo existe un único tipo de socialismo, sin embargo, todos estos coinciden en que el socialismo es un sistema económico y social que propone la propiedad colectiva de los medios de producción, como fábricas y tierras. Con el objetivo de que la riqueza se distribuya equitativamente entre todos.

El socialismo ha estado presente en la historia del ser humano desde el principio de su historia como sociedad organizada, aunque el termino se empezó a formalizar a principios del siglo XIX con las ideas de socialistas utópicos como Robert Owen y Charles Fourier, que proponían sociedades ideales basadas en la cooperación y la igualdad, aun que no contaban con estudios sociales bien estructurados, aportaron las bases de los siguientes tipos de socialismo. [1]

Tipos De Socialismo

Socialismo utópico: el socialismo utópico es un término usado principalmente por los autores marxistas para definir un conjunto diverso de posturas e ideas y no un movimiento estructurado y organizado (Gayubas, 2024) [2]

Socialismo científico: a diferencia del socialismo utópico, el socialismo científico se caracteriza por tener una organización bien establecida, el socialismo científico es entendido como el socialismo más aplicable a los distintos contextos sociales y políticos por su citada formalización. Es decir, se basa en comportamientos de los pueblos y estudia el efecto de fenómenos como la industrialización o el capitalismo, oponiéndose abiertamente a este último.

Socialismo de mercado: El socialismo de mercado es un sistema económico donde existe una planificación central, pero se emplea el mercado libre para distribuir recursos en ciertos sectores o bajo ciertas circunstancias. Elson, D. (1994) [3]

Socialismo democrático: Es una corriente del socialismo que propone lograr los objetivos del socialismo mediante métodos democráticos y pacíficos, dentro de un sistema de gobierno basado en la democracia representativa. Este enfoque tiene como meta la creación de una sociedad más justa y equitativa, pero a diferencia de otras variantes más radicales del socialismo, no busca la eliminación total del sistema capitalista de manera inmediata, sino que favorece la implementación de reformas progresivas a lo largo del tiempo.

Estos solo son unos pocos tipos de socialismo que existen, pero a lo largo de los años se han desarrollado decenas de modelos socialistas, sin embargo, para poder desarrollar un análisis más acertado de los resultados de estos sistemas económicos es necesario enfocarnos en las diferentes regiones en las que se han desarrollado.[7]

Socialismo en el mundo occidental.

 A lo largo de los últimos dos siglos, la influencia del socialismo en el mundo occidental ha sido muy visible, tanto en el apartado de lo social y político, pero no se compara con la importancia que tiene hasta el día de hoy en materia económica, pues, al menos, en Europa ha sido base para el desarrollo de modelos económicos donde se intenta priorizar el crecimiento del bienestar social en distintas regiones con la incorporación de partidos socialdemócratas y de izquierda han impulsado políticas que promueven la justicia social, la redistribución de la riqueza y la creación de programas de seguridad social, como la salud y la educación gratuitas, y subsidios de desempleo. Este modelo ha buscado combinar los principios socialistas de equidad y solidaridad con los sistemas de mercado, formando lo que se conoce como una economía mixta.

Los países escandinavos, como Suecia, Noruega y Dinamarca, son buenos ejemplos de cómo funcionan las políticas socialdemócratas. Estos países ofrecen a sus ciudadanos servicios básicos como salud, educación y seguridad social de manera accesible, y al mismo tiempo mantienen economías fuertes y competitivas.

En estos lugares, el gobierno se encarga de asegurar que todos tengan acceso a estos servicios, y lo hace a través de impuestos altos pero equilibrados, que permiten financiar el sistema de bienestar sin afectar el crecimiento económico. Gracias a esto, han logrado crear sociedades donde la mayoría de las personas tiene una buena calidad de vida, con poca pobreza y una gran cohesión social.

Esta combinación de un sistema de apoyo sólido con una economía de mercado ha ayudado a que estos países sean estables y prósperos, convirtiéndolos en un modelo para otros países que buscan construir sociedades más justas y desarrolladas. (Partanen, A. 2016) [4]  

Norteamérica

A diferencia de Europa, en Norteamérica el impacto del socialismo ha sido menos notable, al menos en el caso de Estados Unidos y Canadá aun que un tiene un poco de presencia a través de algunas políticas del bienestar y partidos de izquierda.

Estados Unidos: Aunque antes el socialismo era visto con desconfianza, en los últimos diez años ha ganado popularidad, especialmente entre los jóvenes y los sectores progresistas del Partido Demócrata. Personas como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez han apoyado una versión llamada "socialismo democrático", que busca asegurar que todos tengan acceso a servicios de salud, educación y mejores derechos laborales. Este socialismo democrático no busca acabar con el capitalismo, sino que propone que el Estado intervenga para mejorar las condiciones de los trabajadores y reducir la desigualdad. [5]

Canadá: el panorama del socialismo en Canadá aunque no se ha desarrollado de la misma manera que en Europa, ha tenido mayor impacto que el que tiene en su vecino del sur, desde pequeños movimientos sindicales, hasta la implementación de políticas del bienestar para mejor la calidad de vida de su población, Aunque el socialismo canadiense no ha logrado un cambio completo del sistema capitalista, ha influido en muchas de las políticas sociales que hacen de Canadá un país con un fuerte sistema de bienestar social y un enfoque progresista en cuestiones económicas y sociales [6].

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (196 Kb) docx (46 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com