ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En busca del Paraiso.


Enviado por   •  17 de Octubre de 2016  •  Ensayo  •  3.977 Palabras (16 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 16

PRAT I CARÓS, Joan. En busca del paraíso: historias de vida y migración. Revista de dialectología y tradiciones populares, 2007, vol. 62, no 2, p. 21-61.

GUTIÉRREZ DE LA VEGA, Mariano; CARRASCO ESCUDERO, Jaume; CARDONA MARTÍNEZ, Santiago

RESUMEN

El trabajo que nos presenta Joan Prat i Carós, doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona, catedrático de Antropología Social en la Universidad Rovira i Virgili (donde ejerce la docencia desde hace más de treinta años) y miembro fundador del Instituto Catalán de Antropología, se centra en historias de vidas asociadas a movimientos migratorios. Para su realización se ha utilizado el método biográfico —con el que el autor ha elaborado otros trabajos—, como biografías, autobiografías, historias y relatos de vida escritos por los propios emigrantes o, más a menudo, por antropólogos y sociólogos que describen procesos colectivos pero también experiencias personales y únicas.

INTRODUCCIÓN

Este texto nos aportará una visión en conjunto sobre el fenómeno de la migración a partir de relatos e historias personales.

Por emigración entenderemos el proceso por el que alguien deja su país o región (cuando esta es interna) para irse a otro país o región. Este hecho en sí mismo representa cambios: residencia, costumbres, cultura, idioma, etc. Desde nuestra visión el emigrante es el que abandona nuestro entorno y marcha a otro lugar, paralelamente, el inmigrante es el mismo emigrante visto desde el entorno del país que lo recibe.

En una primera parte, el autor se detiene a analizar los relatos de historias personales de emigrantes a tres destinos bien diferenciados:

  • América.
  • Centroeuropa.
  • Y España.

EMIGRANTES

Vidas de emigrantes a América

Aunque este artículo está basado especialmente en la bibliografía española sobre el tema, es importante destacar la que se considera la primera vida documentada en la historia de un emigrante, la de Wladeck Wiszniewski, protagonista de Life Record of an Immigrant (1919), tercer volumen del clásico The Polish Peasant in Europe and America de W. F. Thomas y Florian Znaniecky, todo un clásico para la sociología y la antropología.

Wladeck, acogiéndose a un anuncio en el que dos profesores de la Universidad de Chicago pagaban 10 o 15 centavos por carta de inmigrante polaco, terminó relacionándose con Znaniecky (uno de los profesores), para quien narrará su autobiografía por unos 30 dólares. En ella repasa sus duros inicios en su Polonia natal y su sin fin de oficios, ya en Chicago, para escapar del hambre en periodos que se alternan con el desempleo o la simple vagancia, así como su periplo por países de Europa del este, Alemania y de su decisión final de emigrar a Chicago. Habla también de su obsesión por las mujeres y el sexo, además de su correspondencia epistolar con miembros de su familia.

1. En los años sesenta del pasado siglo, el sociólogo Juan Francisco Marsal, estaba interesado en el drama del retorno de los inmigrantes que habían ido en concreto a Argentina a probar fortuna, e inspirado en la historia de Wladeck, convence a J. S. —pseudónimo  de un pobre inmigrante que había regresado sordo, solo y pobre a España— para redactar su biografía a cambio de dos o tres mil pesetas.

[pic 1]

Llegada de emigrantes españoles a Argentina. Fuente: http://www.rtve.es

El libro, hoy un clásico del tema, Hacer la América. Biografía de un emigrante, se divide en cuatro partes. Primero nos cuenta sus humildes orígenes en una familia numerosa, sus diferentes oficios para subsistir, su mala experiencia matrimonial y su decisión de emigrar a Argentina abandonando a su familia. Seguidamente se relata el penoso viaje y acogida en casa de parientes. En una tercera parte se habla de la dificultad para  integrarse en una sociedad de inmigrantes y, finalmente, de lo penoso y mal pagado que resulta el trabajo. El individuo decide volver, 32 años después, de forma miserable y maldito por su familia.

2. Juaco López Álvarez, director del Museo del Pueblo Asturiano, ha recopilado un importante legado de documentación de todo tipo sobre la emigración a América de sus paisanos entre 1864-1925. Establece nexos comunes en las motivaciones que empujan a los hombres y mujeres a emigrar: huir de la pobreza, conseguir enriquecerse o cumplir con una tradición familiar que los vinculaba a América en muchas ocasiones. Unos lo conseguirán, otros no, muchos volverán con lo puesto,  como marcharon, y algunos ni eso,  tragados por la desgracia y el olvido al sentir que habían fracasado sin lograr las expectativas creadas.

El factor de la tierrina (el lugar de origen), siempre estará presente y esa nostalgia los agrupará en América formando centros culturales y de recreo. Importante será la intensa correspondencia con los familiares que quedan en la tierrina para mitigar la añoranza: auténtico filón de experiencias y recuerdos que serán material imprescindible para el estudio.

3. Como contrapunto, la historia de Beltrán París, el pastor vasco que emigró a Wyoming en 1912. París es un triunfador  que cumple perfectamente las expectativas del emigrante en una tierra de promisión. Consigue volver a empezar en un país nuevo y enriquecerse de la única forma que conoce, trabajando duro en su oficio de pastor, consiguiendo tierras, ganado, una familia y una casa donde ser feliz.

Vidas de emigrantes a Centroeuropa

En 1958 el gobierno español decide cambiar la política autárquica y se promulga un decreto ley de estabilización económica; en este contexto comienzan las emigraciones masivas a Centroeuropa. Lídia Martínez y Jordi Roca (2004) y Cazorla (1997) nos cuentan en su libro cómo el progresivo proceso de industrialización de estas regiones y la firma del tratado en 1960 entre España y Alemania para contratar trabajadores españoles por parte del gobierno alemán —en esas fechas también se firma el tratado de Roma de 1958 que da lugar al mercado común—, constituyen el marco económico y jurídico perfecto para la masiva emigración a países del centro de Europa.

En este contexto, trabajadores de las clases más modestas y generalmente del ámbito rural, ante las perspectivas de un futuro nada seguro, deciden emigrar a países de Centroeuropa, donde esperan mejorar la situación que sufren.

A pesar de la poca formación y de los problemas de lengua, consiguen aprender las técnicas de manejo de maquinaria de bajo nivel de tecnificación, pero para ellos significará toda una revolución. Conseguirán adaptarse al medio social siempre en presencia de xenofobia y racismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (331 Kb) docx (134 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com