ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Era Geologica

carmenela9 de Diciembre de 2014

597 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

Era geológica.

Una era geológica es una unidad geocronológica formal de la escala temporal geológica que representa el tiempo correspondiente a la duración de un eratema, la unidad cronoestratigráfica equivalente que comprende todas las rocas formadas en ese tiempo.

Eras geológica de la tierra.

• Arcaica

• Paleozoico

• Mesozoico

• Cenozoico.

Características de laera cenozoica.

Prosimios primates.

Antropomorfos. Homoerectus. Homosapiens.

Homo neanderthalensis. Africanus Homo habilis

Deriva continental.

La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1912 por el alemán Alfred Wegener a partir de diversas observaciones empírico-racionales, pero no fue hasta la década de 1960, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes.

Consecuencias.

Variaciones en el nivel del mar

En la historia de nuestro planeta ha habido épocas en las que el nivel del mar ha estado más alto y otro más bajo. A las subidas del nivel del mar las conocemos como TRANSGRESIONES y las bajadas, como REGRESIONES. En las variaciones en el nivel del mar influyen varios factores, como el clima, pero también el hecho de que los continentes estén juntos o separados.

Variaciones en el clima

Los períodos que en que los continentes han estado unidos coinciden con épocas frías y glaciares, mientras que cuando los continentes han estado separados (como en la actulidad) han sido épocas más calidas en la historia del planeta.

La distribución de los seres vivos

La distribución actual de los continentes ha condicionado la distribución de los seres vivos, plantas y animales que habitan el planeta. Por ejemplo, la fauna europea es semejante a la nortearmericana, ya que estos continentes se separaron más tarde que otros del hemisferio sur.

EL MOVIMIENTO DE LOS CONTINENTES.

Wegener estudió el movimiento de las placas con su teoría de la deriva continental (separación de continentes y formación de nuevas zonas de continentes). Wegener con su teoría postuló que todos los continentes estaban unidos en la PANGEA, dicho supercontinente estaba rodeado por el mar de Tethys.

TEORÍA DE LA EXPANSIÓN DE LOS FONDOS OCEÁNICOS

Se dio sobre 1960 gracias a Harry Hess. Decía que en los fondos oceánicos había unas grietas llamadas dorsales. Dichas dorsales estaban formadas por un valle y dos cordilleras a cada lado, que avanza a lo lago de la dorsal. El valle estaría a unos 30 Km. a lo ancho y a una profundidad de 2 Km.

TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

La teoría de la tectónica de placas es muy parecida a la deriva, sólo se diferencia en que en la teoría de la tectónica de placas son placas la que se mueven en vez de los continentes como decía la teoría de la deriva continental.

Dicho movimiento de las placas litosféricas se da gracias a la astenosfera.

Las placas pueden ser oceánicas o mixtas continentales según si tienen porción de corteza continental. Dichas porciones salientes de las placas son los continentes.

MOVIMIENTO RELATIVO ENTRE PLACAS Y BORDES DE LAS PLACAS

Habrá distintos movimientos: horizontales o deslizamiento, separación y aproximación. Para los distintos movimientos tendremos distintos límites entre placas.

Para el de deslizamiento tendremos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com