Escritura maya
Enviado por KattyChasipanta • 29 de Agosto de 2023 • Ensayo • 865 Palabras (4 Páginas) • 88 Visitas
[pic 1]
ESCRITURA MAYA
Chasipanta Díaz Katty Ivette
Universidad Central Del Ecuador - Facultad De Artes
Historia Del Arte De América
Dr. María Del Carmen Oleas Rueda
24 de ago. de 2023
INTRODUCCIÓN
Estos signos o logogramas fueron llamados jeroglíficos por los antiguos investigadores europeos de los siglos XVIII y XIX, quienes, aunque no entendían su significado, atribuyeron su apariencia a similitudes con los jeroglíficos egipcios, mientras que la civilización maya precolombina nunca se pareció a los jeroglíficos egipcios. (Wikipedia, s.f.). Estos son los mejores descifrados de los sistemas de escritura mesoamericanos posteriores, y también se ha descifrado la escritura epiolmeca. Las primeras inscripciones mayas identificables datan del siglo III a.C. La escritura maya utiliza logogramas complementados con un conjunto de glifos silábicos que funcionan de manera similar a la escritura japonesa.
DESARROLLO
La escritura maya es uno de los sistemas de escritura mesoamericanos más conocidos y estudiados, y evolucionó a partir de sistemas menos complejos como la escritura olmeca, que utilizaba únicamente imágenes de texto (pictografías), o eso es lo que los investigadores dicen ya que pudo haber evolucionado completamente de una forma independiente. Su sistema de escritura se inicia en la segunda mitad del Preclásico Medio, hacia el 300 a. C. A partir del período Clásico Temprano, el número de piedras inscritas aumentó significativamente y el idioma alcanzó su plena madurez y floreció durante todo el período Clásico (250-900 d. C).
Estos signos o logogramas fueron llamados originalmente jeroglíficos por los antiguos exploradores europeos en el siglo XVIII, quienes no entendieron su significado, pero descubrieron que guardan cierto parecido con los jeroglíficos egipcios, con los cuales la civilización maya no tenía conexión. Estos glifos son “una marca tallada o dibujada especialmente utilizada por los antiguos mayas para indicar fechas y años” (Wikipedia., s.f.) Aunque muchas veces la pintura se deteriora hasta perderse, la escritura maya es un sistema de caracteres monosilábicos, el significado del texto debe interpretarse a partir de un triplete de imágenes que representan literalmente objetos o acciones reales (pictogramas), símbolos que se refieren simbólicamente a objetos o acciones (y que también pueden indicar adjetivos, preposiciones, plurales y números) y grafemas fonéticos que representan sonidos (como vocales o consonantes y vocales juntas), pronunciación correcta, prefijos, sufijos, pronombres y tiempos verbales.
Así, la escritura maya es una combinación de símbolos que representan sílabas (silabo gramas) y palabras (logógrafos), por ejemplo, un jaguar puede representarse mediante la imagen de la cabeza de un jaguar o el glifo fonético ba-la-ma. Una combinación de cabeza de jaguar y caballo. Los símbolos de la escritura maya solían mostrarse en bloques de filas y columnas. Está diseñado para leer dos bloques horizontalmente desde la esquina superior izquierda y luego hasta la fila inferior. En texto plano, donde los símbolos se muestran como una sola línea vertical, el lector comienza en el símbolo superior y avanza hacia abajo. En una línea horizontal, los símbolos se leen de izquierda a derecha.
...