ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estatutos De La Obra Misional Pontificia De La INFANCIA MISIONERA

tellestelles15 de Marzo de 2013

11.056 Palabras (45 Páginas)1.350 Visitas

Página 1 de 45

Estatutos de la Obra Misional Pontificia

de la INFANCIA MISIONERA

La Infancia Misionera tiene una identidad específica por ser una de las cuatro Obras Misionales Pontificias.

Como Obra es una organización precisa con sus estatutos jurídicos, con sus cuadros de miembros, con su vinculación a la Jerarquía Eclesiástica.

17.- Esta Obra presta un servicio a las Iglesias locales para ayudar a los educadores a despertar progresivamente en los niños una conciencia misionera universal y a moverles a compartir la fe y los medios materiales con los niños de las regiones y de las Iglesias más desprovistas a este respecto. Desde su origen la Obra ha contribuido al florecimiento de las vocaciones misioneras.

18.- Las cuotas y las ofrendas de los niños de todos los países contribuyen a formar un fondo de solidaridad que tiene por fin ayudar a las obras y a las instituciones en favor de los niños más necesitados.

19.- La Obra tiene una función profundamente educadora y por lo tanto deberá adaptarse a los imperativos pedagógicos en sus métodos de formación misional y de llamadas a la generosidad. Al despertar la conciencia misionera de los niños, deberá adaptarse a su mentalidad, a su edad, a su ambiente y a sus posibilidades. Bien sea que se sirva de sus propios medios o de las estructuras ya existentes de la catequesis, la Obra ha de integrarse siempre en la pastoral de conjunto de la educación cristiana, dándole una apertura misionera.

20.- Teniendo en cuenta las posibilidades locales, la Obra organiza anualmente una Jornada Universal de los niños.

Con acasión de esta jornada, ha de orientarse la atención de los mismos hacía las necesidades espirituales y materiales de los niños de todo el mundo, animándoles a correr en su ayuda con las propias oraciones, sacrificios, ofrendas y ayudándoles a descubrir la imagen de Jesucristo. Llamando la atención sobre las necesidades de los niños materialmente pobres, no se olvidará señalar sus riquezas en valores espirituales. Abriéndose unos a otros, los niños aprenderán a conocerse, a amarse como iguales y a enriquecerse mutuamente.

21.- La educación de los niños debe impartirse conforme a métodos adaptados; por eso los responsables de la Obra, tanto a nivel nacional como diocesano, deben ser personas debidamente calificadas para esta función.

Infancia Misionera

Es la OBRA MISIONAL PONTIFICIA

De los Niños

y para los Niños

Esta Obra presta un Servicio para la animación misionera de los niños y de sus educadores, con el fin de moverlos a compartir la fe y los medios materiales con los niños de las regiones y de las Iglesias más necesitadas del mundo entero.

-Se propone asociar a los niños de todo el mundo a la obra redentora de Jesús, educándoles gradualmente en el amor universal para ayudar a los niños necesitados de los países de misión.

-Tiene la finalidad de formar e informar a los niños en ella integrados, de evangelizar y socorrer a la infancia pobre y alejada del Mensaje salvador de Jesús.

• RESEÑA HISTORICA:

Fue fundada en 1843 por Monseñor Carlos Augusto de Forbin Janson, Obispo de Nancy. Obtuvo desde el principio el apoyo de la Santa Sede. La Obra se difundió muy pronto en las diócesis de Francia y de los otros países de Europa, así como de América. Ha sido erigida en la mayoría de los países, El 3 de mayo de 1922 esta Obra recibió el título de Pontificia.

Desde su origen, la Obra ha contribuido al despertar de vocaciones misioneras.

• OBJETIVOS:

- Ayudar a los educadores a despertar progresivamente en los niños una conciencia misionera universal.

- Mover a los niños a compartir la fe y los medios materiales con los niños de las regiones y de las Iglesias más necesitadas (Estatutos OMP, Cap.II, Art.III, No. 17).

- Darle apertura misionera a la pastoral de conjunto de la educación cristiana, integrándose a ella (Ver Estatutos OMP, Cap.II, Art.III, No. 19).

- Promover con los niños la conciencia y el compromiso misioneros.

• DESTINATARIOS:

- Todos los niños en general, los niños asociados a Infancia Misionera, sus educadores, padres de familia, catequistas, profesores y los demás asesores de Infancia Misionera.

El Programa de la Infancia Misionera es:

- Oración

- Formación

- Información

- Sacrificio

- Ayuda material para compartir

-El estilo de la Obra es el sugerido por el Maestro, que «primero hacía y después enseñaba»: educar a través del servicio, de la acción.

-Su programa es: formación, información, oración, sacrificio, ayuda material para compartir los pequeños bienes personales.

-Oración: pide a los niños que oren por las misiones y por sus amigos cercanos y lejanos uniéndose a las intenciones misioneras del Papa.

-Formación: educa a los niños en la práctica de la caridad universal de la Iglesia, los forma en el espíritu de servicio y de donación de sí mismos para ayudar a los necesitados, y les invita a considerar su posible vocación misionera.

-Información: por medio de sus publicaciones ofrece datos y noticias sobre los valores y culturas de los pueblos y sobre la acción de la Iglesia misionera.

-Sacrificio: como medio de acción salvadora.

-Ayuda material para compartir: como signo de comunión y de amistad comprometida.

EN EQUIPO

• LOS EQUIPOS: funcionan, con sus características peculiares, en numerosos colegios, escuelas, parroquias y centros rurales de misión. Estos últimos constituyen una bella y eficiente presencia de la Iglesia y como una sorpresa del Espíritu Santo que, de forma admirable, los ha hecho florecer entre las gentes más humildes de nuestros campos.

LA SOLIDARIDAD CRISTIANA,

Y la generosa contribución de nuestros niños se ha dejado sentir entre los niños indígenas de nuestras 32 etnias venezolanas, en sus escuelitas, dispensarios médicos y demás necesidades primarias.

También han llegado nuestros pequeños misioneros con eficaz colaboración a los niños de otros países: INDONESIA, CHIPRE, INDIA, TAILANDIA, SRI LANKA, etc. Al mismo tiempo se han recibido ayudas super generosas de otros países e Iglesias particulares entre las cuales se impone la mención obligatoria de ESPAÑA y ALEMANIA por su colaboración espléndida.

RESEÑA HISTORICA DE LA INFANCIA MISIONERA

En 1822 una joven de Lyon (Francia), Pauline JARICOT, fundaba la OBRA DE LA PROPAGACION DE LA FE y pedía a los cristianos que oraran cada día por las Misiones y dieran regularmente una pequeña contribución en dinero, La Obra se difundió rápidamente en todo el mundo.

En 1843 Mons. de FORBIN-JANSON, obispo de Nancy (Francia), impresionado por la miseria de los niños chinos que estaban abandonados en la calle, se sintió impulsado a fundar una obra semejante a la de la Propagación de la Fe, pero para los niños. Funda la OBRA DE LA SANTA INFANCIA para que «LOS NIñOS AYUDEN A LOS NIñOS»,

RESEÑA HISTORICA:

Las misiones Católicas de la China, recibieron un poderoso impulso en el siglo XIX, bajo el Pontificado de Gregorio XVI.

Muchos misioneros acudian al Oriente y sus cartas encendían el corazón de los buenos católicos en favor de aquellas misiones. Una nota hondamente sentimental vibraba en las cartas de los misioneros y atraía la atención de sus lectores hacia el suelo de China: La desgraciada suerte de los niños, especíalmente del sexo femenino abandonados por sus padres.

Así se expresa un misionero en una de sus cartas:

"Me encuentro rodeado, Aún sin saber cómo, de una decena de niños, unos de pecho, otros de dos, tres, cuatro años de edad; cubiertos unos de sarna, otros llenos de granos. Los pobrecitos no saben más que comer y llorar : Es necesario buscarles comida, y pagarla; pero entre tanto, para que no se mueran de hambre, me veo obligado a hacerles yo mismo un plato de harina y azúcar; luego tengo que vestirlos, curarlos, lavarlos, abrigarlos; en fin hacer con ellos de madre... Dios me da fuerzas para sostener tantos niños, pero si no soy socorrido con alguna limosna, moriré con ellos."

Esta situación constituyó la circunstancia concreta, que justificaba la necesidad de un trabajo en beneficio de los niños en paises de misión. Paulina Jaricot alentó a Monseñor para que creara una Obra especial, de la cual ella quiso ser el primer miembro; y se interesó en lo original del proyecto de Mons. Forbin Janson: Ayudar a los niños a traves de los niños. Paulina definió la "Santa Infancia" como la obra de la Propagación de la Fe para los niños.

Se elegió el nombre de " SANTA INFANCIA " (hoy Infancia Misionera) porque el nexo que uniría a sus seguidores sería la protección del Niño Jesús. El objetivo consistía en rescatar y ayudar a los niños, trabajo que llevarían a cabo los niños cristianos. El país pagano en que se pensaba era China. Y esto porque su fundador estaba en contacto con los misioneros en la China, los cuales daban cuenta, en su frecuente correspondencia, de la triste y trágica situación de los niños que morían desantendidos o abandonados.

El hecho de salvar de la muerte a los niños y darles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com