ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estractificacion De La Corona Española


Enviado por   •  13 de Octubre de 2012  •  3.472 Palabras (14 Páginas)  •  649 Visitas

Página 1 de 14

Historia

La estratificación de clase en la colonia estaba determinada por diferencias raciales, económicas y sociales de su población; la situación de las clases sociales en la colonia era, pues, discriminatoria hacia los autóctonos: criollos, mestizos, mulatos, indios y negros. Estas discriminantes constituían un hábil instrumento para arrestar y, por consiguiente, impedir la transformación estructural de la sociedad colonial. El control estamental de la sociedad colonial por parte de la metrópoli aseguraba a ésta la exclusión de toda posibilidad reivindicativa que eventualmente hubiesen impugnado sus habitantes.

El colonialismo, en cuanto método de organización de la producción, se basó en la explotación de la fuerza de trabajo autóctona (la cual carecía de derechos políticos y sociales en el ámbito del Estado colonial) y en la conquista de los mercados monopolistas tanto para la introducción de los productos industriales europeos como para la inversión de capitales. Si bien a partir del siglo XIX la clase conformada por los criollos comenzaba a tener un peso cada vez mayor en la vida y en las actividades de la colonia, debido a que cubrían cargas relevantes en los ámbitos económico, social, cultural y religioso de aquella sociedad, sin embargo estaban desposeídos de una representación política, la cual era de exclusivo dominio de la metrópoli, además aparecían sospechosos ante la masa del pueblo, los pardos. De hecho los criollos no eran muy bien vistos por las clases subalternas, ya que el deseo de ascender y afirmarse como clase hegemónica de la sociedad colonial, excluía de este proyecto la participación de los substratos inferiores. Cuando comenzaron las primeras manifestaciones de protesta contra la autoridad metropolitana, a la hora de tomar partido si estar en contra o a favor del rey, los pardos no dudarán elegir esta última opción, debido esencialmente a dos factores:

a) la figura del monarca, aun siendo un referente tan distante, constituía un punto de referencia muy sólido ante los ojos de los estratos subalternos, ya que en las controversias sociales éste por lo general tomaba parte en favor de aquéllos;

b) los criollos representaban una amenaza y un peligro para las aspiraciones de las clases subalternas, puesto que las críticas que aquéllos proferían en contra de la rigidez española sobre las cuestiones de comercio y política habría significado para éstas la interrupción de esa relación benévola que existía con el monarca y, con ella, habrían decaído también los deseos de justicia.

De modo que en la conciencia de la nueva clase emergente de los criollos, la vieja estructura social clasista de matriz colonial todavía estaba profundamente arraigada y, por supuesto, este factor les enajenaba de las simpatías de los otros grupos sociales. Además, los blancos no constituían un grupo homogéneo ya que, como apunta el historiador John Lynch, algunas categorías como la de los comerciantes, artesanos y el resto del proletariado estaban ligados con los pardos y se identificaban con ellos. A comienzos del siglo XIX la estructura social venezolana estaba conformada por una población de 898.043 habitantes de los cuales un poco menos de la mitad vivían en la provincia de Caracas. Los 172.727 blancos formaban el 20,3 por ciento de la población, y de éstos solamente 12.000 (1,3 por ciento) eran peninsulares. La mayor parte de la población estaba constituida por negros y pardos, que juntos formaban el 61,3 por ciento del total. El número de pardos era de 407.000 (45 por ciento), y los negros libres eran 33.362 (4 por ciento). Había ochenta y siete mil esclavos negros (9,7 por ciento), y veinticuatro mil esclavos fugitivos (2,6 por ciento). El tanto por ciento restante (18,4) eran indios.

Aún perteneciendo a la aristocracia de terratenientes criollos, lo que distinguía a Bolívar de los restantes próceres americanos que lucharon por la independencia de América, fue no sólo su profundo deseo de acabar con el tutelaje español, sino que también gracias a la asimilación de las ideas de su maestro Simón Rodríguez actuó en modo tal de ponerlas en función de la realidad latinoamericana. De este modo, el ideal emancipador del indio y del negro no se reducía a una simple fórmula política instrumentalizadora que habría servido para conseguir ventajas propias, así como para los de su clase, sino que su confianza por el hombre en general, principalmente en su capacidad transformadora de la realidad, junto a la concepción de una América unida, hacían de él algo único en su género, es decir algo que escapaba de los principios que eran propios de su clase.

La conformación de la sociedad y la exclusión social

En el proceso de formación del país la sociedad ha estado dividida en clases sociales, desde la conquista hasta nuestros días, unas dominantes y otras dominadas. Así en el periodo agropecuario surgió una sociedad de clases entre las cuales se pueden mencionar: Los terratenientes o latifundistas, burguesía mercantil, artesanos, campesinos y esclavos.

Los terratenientes o latifundistas se ubicaban en el medio rural. La clase estaba constituida por los propietarios de las tierras, procedían en su mayor parte de la antigua Oligarquía Colonial (blancos criollos). Este grupo salió muy favorecido en la república de 1830, porque tenían más poder político que en la colonia cuando sólo disfrutaban de poder municipal, tierras y haciendas, y estaban sometidos a las restricciones del gobierno español. Ahora mantenían la propiedad territorial y además el poder político concedido por la constitución, el mando de la república reposaba en manos de los terratenientes. A este grupo luego se le unieron los militares y los caudillos que participaron en el proceso de la independencia. Esta unión da origen a una clase social alta denominada oligarquía.

La burguesía mercantil, esta clase se formó en torno al comercio exterior y a todas las operaciones que realizaban las casas extranjeras. En su poder se fue concentrando el capital proveniente del mercado internacional. Se convirtió en la clase social de mayor recurso. Los burgueses hacían préstamos a los cosecheros, hacendados o terratenientes y al Estado.

Los artesanos eran otra clase social que estaba formada por el grupo de trabajadores cuya labor se desarrollaba en pequeños talleres, principalmente en las ciudades, tenían escasos recursos y sus productos competían con los productos importados. Entre los artesanos podemos nombrar a los zapateros, los carpinteros y herreros, entre otros.

Los campesinos, clase constituida por los trabajadores de las haciendas y hatos. Era un sector heterogéneo por las diversas condiciones que tenían estos trabajadores. Había campesinos libres y esclavos.

Campesinos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com